Vés al contingut

Invertebrados Terrestre Nativa

Phengaris nausithous (Bergsträsser, 1779) Nombre preferente:
Hormiguera oscura
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11818

Sinonimia

  • Maculinea nausithous (Bergsträsser, 1779)

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Bergsträsser, 1779)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Lycaenidae
  • Género: Phengaris

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

El macho presenta en el dorso de las alas una extensa área de color azul oscuro brillante que alcanza la zona submarginal y una franja marginal de color castaño. La cara ventral de las alas es de color canela, sin marcas submarginales. La hembra es semejante al macho, pero con dorso alar castaño oscuro y fimbrias pardas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011

Idioma Nombre
Castellano Hormiguera oscura
Castellano Limbada
Inglés Dusky Large Blue
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es una especie de distribución amplia, en Europa desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso y los Urales y en Asia posiblemente hasta Mongolia (Wynhoff, 1998). En España en Asturias, Cantabria, Guadalajara, León, Madrid, Palencia, Segovia y Soria. Citada de 21 cuadrículas UTM de 10 km de lado, siendo el NE de la provincia de León la zona con mayor concentración de poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ciclo vital

Es una especie univoltina, con adultos desde finales de junio a agosto. Las hembras ponen los huevos dentro de las cabezuelas de la pimpinela mayor, Sanguisorba officinalis. Tras eclosionar estos, de acuerdo con Elmes et al. (2001), las larvas se alimentan de las estructuras reproductoras de las flores hasta mudar por tercera vez, ganando muy poco peso y tamaño.

Al alcanzar la cuarta edad, se dejan caer de la planta y esperan a ser recogidas por las hormigas del género Myrmica entre finales de agosto y septiembre. Esto ocurre al atardecer, hora de máxima actividad de las hormigas hospedadoras. En la Cordillera Cantábrica, la especie de Myrmica más frecuente en las áreas de vuelo de P.

nausithous es M. scabrinodis, en dos de cuyos nidos se encontraron pupas en Madrid (Munguira et al., 2001), mientras en Soria se han encontrado pupas en nidos de Myrmica rubra, que es su huésped habitual en Centroeuropa (Thomas et al., 1989). En el hormiguero, las orugas comen las larvas de las hormigas hasta completar su desarrollo y crisalidar, actuando como parásitos de las sociedades de hormigas.

La cantidad de orugas que puede sustentar un hormiguero de Myrmica es limitada, y de ahí la necesidad de una gran cantidad de colonias de hormigas para la presencia de poblaciones importantes de P. nausithous. La pupación se produce en el verano del siguiente año, y la fase de pupa dura aproximadamente un mes (junio-julio).

En otros paises europeos las larvas son parasitadas por el himenóptero especialista Neotypus melanocephalus (Hymenoptera, Ichneumonidae) (Anton et al., 2005).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Hábitat

El hábitat de P. nausithous se identifica con las comunidades vegetales del orden fitosociológico Molinietalia caeruleae, que puede ser definido como “juncales y praderas higrófilas, enmendadas o no, así como ciertas comunidades megafórbicas, que se desarrollan sobre suelos muy húmedos, con horizonte de gley y nivel freático elevado durante todo el año” (Fernández-González, 1988). Las praderas son aprovechadas para uso extensivo por el ganado o como praderas de siega. Los principales recursos de la especie son su planta nutricia (Sanguisorba officinalis) y las hormigas hospedadoras (Myrmica rubra o M. scabrinodis: Munguira et al., 2001).

El sustrato geológico puede ser de calizas, areniscas o rocas metamórficas y el rango altitudinal de 650 a 1.590 m.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ecología de poblaciones

La mayoría de las poblaciones de las hormigueras son muy reducidas. Sus efectivos se cuentan desde varias decenas a unos pocos cientos de individuos. En un estudio de marcaje-recaptura de la población de Oteruelo del Valle (Madrid) se obtuvo una estimación de 198 adultos (Orueta, datos inéditos, 1996). En transectos realizados en distintas poblaciones ibéricas se obtuvieron densidades de entre 10 individuos/ha en las poblaciones de Madrid y 15-35 individuos/ha en las cantábricas (Munguira et al., 2001).

Las poblaciones sorianas deben tener efectivos similares a las madrileñas, aunque no existen datos cuantitativos. Alguna de las citas reseñadas se basa en la observación de muy pocos ejemplares, por lo que podría inferirse que esas poblaciones podrían desaparecer en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, este aspecto requeriría un análisis más detallado de la microdistribución de la especie en toda su área de distribución.

La capacidad de dispersión de los imagos parece limitada, y zonas de hábitat inadecuado de más de 2 km parecen constituir barreras difíciles de franquear, aunque en otros países se han detectado movimientos de hasta 5 km (Settele y Geissler, 1998). Las poblaciones se encuentran agrupadas en tres grandes núcleos: las poblaciones cantábricas, las sorianas y las del Sistema Central. Además, la complicada orografía de estas áreas hace que muchas poblaciones que parecen próximas carezcan de comunicación viable entre ellas, por lo que podemos afirmar que la fragmentación de los núcleos poblacionales es sin duda notable, pudiendo el total de poblaciones superar la cifra de diez unidades demográficas aisladas.

Algunas poblaciones recientemente descubiertas como la de Garfín en León tienen efectivos poblacionales muy reducidos por lo que su viabilidad es cuestionable.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Medidas de conservación

Medidas Existentes La especie está incluida como “Vulnerable” en el Catálogo Nacional de Especies amenazadas. Se han realizado estudios sobre taxonomía, rango y cifras poblacionales, Biología y ecología, estado del hábitat, amenazas y medidas de conservación (Munguira, 1989; Munguira y Martín, 1993, 1999; Munguira et al., 2001). La especie está presente en el P. Nacional de los Picos de Europa (población de Pido), P.

Natural de Picos de Europa (Puerto de Pandetrave, Puerto de San Glorio, Puerto de Tarna, Puerto de San Isidro, Cofiñal, Puebla de Lillo, La Uña, Acebedo, Besande, Puerto de Picones, Valverde de la Sierra y Puerto de Monteviejo), P. Natural de redes (Tarna), P. Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre (Cardaño de Arriba) y el LIC Sabinares de la Sierra de Cabrejas (Abejar, Herreros y Villaverde del Monte) que se amplió para dar cobertura a las mencionadas poblaciones de P.

nausithous, el LIC ribera del río Duero y Afluentes (Covaleda), el LIC Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte (rascafría y Oteruelo del Valle), el LIC Sierra de Pela (Villacadima), y los LIC/zEPAS Sierras de Urbión y Cebollera (Sotillo del rincón) y Sierra de Guadarrama (Gallegos). Sólo hay cuatro cuadrículas de 1 x 1 km que no están contenidas en espacios protegidos o LIC: las correspondientes a Garfín, Covaleda (dos cuadrículas) y Abejar (una cuadrícula). Medidas Propuestas Son necesarios estudios de las poblaciones para determinar si las poblaciones se mantienen estables o por el contrario sufren procesos de regresión.

Se han realizado modelos predictivos sobre la distribución de la especie (jiménez-Valverde et al., 2008) y sería necesario comprobar con más muestreos exhaustivos si en las poblaciones predichas se encuentra la especie. El hábitat de la especie debe ser tratado con técnicas poco intensivas, tanto en los prados de diente como en los de siega. Los de siega deben ser tratados con cortes cada año (antes o después del periodo de vuelo de la mariposa) o preferiblemente cada dos o tres años, siguiendo patrones rotacionales en las distintas parcelas de una comarca (johst et al., 2006).

Es necesario declarar nuevas áreas protegidas en zonas sensibles y realizar un manejo adecuado para la especie (pastoreo extensivo o cortes en las praderas con rotaciones de 2-3 años) en el hábitat de las poblaciones que se encuentran en la actualidad en espacios protegidos. Algunas poblaciones con número muy limitado de individuos podrían ser sensibles a recolecciones numerosas, por lo que las capturas deben limitarse, incentivando la “caza fotográfica”. Con base en esta información sería necesaria la identificación de nuevas áreas protegidas: en numerosos trabajos se ha sugerido la delimitación de reservas específicas para proteger la especie en zonas como Sotillo del Rincón (Soria), Rascafría y Oteruelo del Valle (Madrid) (Verdú y Galante, 2006).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Presiones y amenazas

Tanto el sobrepastoreo como el abandono de los usos ganaderos tradicionales (siega y ganadería extensiva), degradan las praderas en las que se encuentra la especie haciendo desaparecer tanto a las hormigas hospedadoras como a la planta nutricia. Algunas poblaciones como rascafría, Abejar, Covaleda o Villaverde del Monte se encuentran muy próximas a núcleos urbanos, por lo que la expansión de éstos podría hacerlas desaparecer. En la población de rascafría este fenómeno ya está teniendo lugar sobre parte de la población. La población de Puerto de Tarna ha perdido parte de su hábitat por la ampliación de una carretera (González, com. pers.) y las aledañas al Puerto de San Glorio podrían desaparecer con el desarrollo de una estación de esquí en la zona.

Además, la construcción de pozos y el drenaje de las praderas donde vive la especie provocan un descenso en el nivel freático que deseca las praderas destruyendo el hábitat de la especie. Se han detectado problemas de este tipo en las poblaciones madrileñas y sorianas (Munguira et al., 2001). Asimismo, algunas poblaciones de muy bajos efectivos poblacionales podrían verse afectadas por la recolección, pero la actividad colectora debe ser muy intensiva y la población muy pequeña para que el efecto sea notable.

Los modelos climáticos predicen una reducción drástica de las poblaciones de la especie de entre un 20 y un 70% para el año 2050 (Settele et al., 2008). Según los distintos escenarios contemplados la especie acabaría teniendo hábitats adecuados sólo en los Pirineos, donde no está presente en la actualidad, siendo insuficiente la capacidad de dispersión de la especie para colonizar estas nuevas áreas. Algunos factores intrínsecos como la dispersión limitada, las bajas densidades, las fluctuaciones poblacionales y el rango restringido, pueden causar declives importantes en las poblaciones de P.

nausithous. Las poblaciones son pequeñas en la mayoría de los casos, se encuentran aisladas o separadas por franjas de hábitat inadecuado de otras próximas y son objeto de fluctuaciones ligadas a la complicada biología de la especie (Nowicki et al., 2005).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Gestión

Propuestas: - El mantenimiento del uso ganadero extensivo en las localidades señaladas sería la medida más eficiente para conseguir la supervivencia de la especie. - Sería conveniente la creación de dos reservas en Abejar y Sotillo del Rincón (Soria), con una gestión ganadera asociada. - Protección efectiva para la población de la Sierra de Guadarrama y mantenimiento de la actividad ganadera extensiva en la zona.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NT (Casi amenazado) Mundial
UICN NT (Casi amenazado) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Atlántica
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
  • - Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
  • - Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
  • - Libro Rojo de los Invertebrados de España.
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008