NDVI máximo mensual histórico (Peninsula y Baleares)http://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para la serie histórica (valores interpolados). Datos históricos de los últimos 5 años (disponible desde enero de 2018).http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverÌndice de vegetación, NDVI, productividad primaria, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIMENS20230110Establecer las condiciones de referencia para la detección de cambios en la cubierta vegetal a partir del NDVI. El NDVI es un índice de vegetación estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. La evolución temporal a lo largo del año del NDVI se asocia con la productividad primaria de la vegetación en los ecosistemas terrestres. http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) = (IRC-R)/(R+IRC). Donde IRC = banda 8 (infrarrojo cercano) y R = banda 4 (rojo) de Sentinel-2. El NDVI, es un índice estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. Los valores del índice varían entre -1 y 1, siendo los valores altos los que corresponden a vegetación vigorosa. El NDVI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo del NDVI alcanzado en el mes para cada pixel. Este cálculo minimiza la contaminación por bruma, nubes, etc, no eliminada con la máscara de nubes, sombras y nieve. Para darle continunidad a la serie se realiza una interpolación lineal en zonas sin datos de +/-1mes. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIMENS20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreNDVI máximo mensual histórico (Peninsula y Baleares)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para la serie histórica (valores interpolados). Datos históricos de los últimos 5 años (disponible desde enero de 2018).Establecer las condiciones de referencia para la detección de cambios en la cubierta vegetal a partir del NDVI. El NDVI es un índice de vegetación estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. La evolución temporal a lo largo del año del NDVI se asocia con la productividad primaria de la vegetación en los ecosistemas terrestres. NDVI máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para el año en curso.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverÌndice de vegetación, NDVI, productividad primaria, IEPNB, EIKOS,Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIMENSAÑOCURSO20230110Comprobar si la actividad vegetativa, definida por el índice de vegetación, NDVI, de cada pixel se encuentra dentro de la normalidad (definida por los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico) o ha sufrido un cambio significativo, en cuyo caso dará origen a una alerta.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) = (IRC-R)/(R+IRC). Donde IRC = banda 8 (infrarrojo cercano) y R = banda 4 (rojo) de Sentinel-2. El NDVI, es un índice estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. Los valores del índice varían entre -1 y 1, siendo los valores altos los que corresponden a vegetación vigorosa. El NDVI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo del NDVI alcanzado en el mes para cada pixel. Este cálculo minimiza la contaminación por bruma, nubes, etc, no eliminada con la máscara de nubes, sombras y nieve.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIMENSAÑOCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreNDVI máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para el año en curso.Comprobar si la actividad vegetativa, definida por el índice de vegetación, NDVI, de cada pixel se encuentra dentro de la normalidad (definida por los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico) o ha sufrido un cambio significativo, en cuyo caso dará origen a una alerta.Alertas mensuales del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático para la identificación de pérdidas significativas de actividad vegetativa ocurridas en la superficie forestal. Calculada a partir del NDVI. Valores de la capa: superficie sin cambio, pérdidas de actividad vegetativa, incendios, superficie sin dato dentro de la superficie forestal.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTMENSAÑOCURSO20230110Identificar las zonas susceptibles de pérdidas en la cubierta vegetal dentro de la superficie forestal del MFE. Las alertas mensuales se obtienen al comparar el NDVI máximo del mes del año en curso con el NDVI máximo del mes de la serie histórica (últimos 5 años).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYNDVI histórico, NDVI año en curso, MFEProducto derivado principalmente de la comparación del NDVI máximo mensual del año en curso con el NDVI máximo mensual histórico. También tiene en consideración el índice de incendios, BAI (Burn Area Index), derivado de Sentinel-2 e información de incendios y Hot Spot procedentes de EFFIS (https://effis.jrc.ec.europa.eu/) y HS (https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/). Todo ello para la superficie forestal del MFE. En el cálculo de la alerta se tiene en cuenta: - La anomalía absoluta y estandarizada del NDVI obtenida al comparar el NDVI máximo mensual del año en curso con el NDVI máximo mensual de la serie histórica, para identificar las pérdidas y ganacias significativas de la actividad vegetativa. - El índice de incendio, BAI, derivado de Sentinel-2 e información de EFFIS y HS para la identificación de incendios. - El índice de agua, MNDWI, derivado de Sentinel-2, permite depurar falsos positivos asociados a nieve y bruma, principalmente. - Disponibilidad del dato histórico (número de imágenes libres de nubes dentro del periodo histórico).UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTMENSAÑOCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas mensuales del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático para la identificación de pérdidas significativas de actividad vegetativa ocurridas en la superficie forestal. Calculada a partir del NDVI. Valores de la capa: superficie sin cambio, pérdidas de actividad vegetativa, incendios, superficie sin dato dentro de la superficie forestal.Identificar las zonas susceptibles de pérdidas en la cubierta vegetal dentro de la superficie forestal del MFE. Las alertas mensuales se obtienen al comparar el NDVI máximo del mes del año en curso con el NDVI máximo del mes de la serie histórica (últimos 5 años).Alertas anuales por pérdidas del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático generado a partir de la consolidación de las alertas mensuales.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTANUALPERDAÑOCURSO20230110Identificar las teselas de pérdidas en la cubierta vegetal (pérdidas significativas en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales por tipo de pérdida (incendio y pérdidas genéricas de actividad vegetativa).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas mensuales del año en curso, MFEProducto derivado de las alertas mensuales por pérdidas del año en cursoEn el cálculo de la alerta anual se tiene en cuenta: - El tipo de alerta (incendio o pérdida generica de actividad vegetativa) - La frecuencia de la alerta. Se considera que a mayor número de alertas mayor es su fiabilidad.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTANUALPERDAÑOCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas anuales por pérdidas del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático generado a partir de la consolidación de las alertas mensuales.Identificar las teselas de pérdidas en la cubierta vegetal (pérdidas significativas en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales por tipo de pérdida (incendio y pérdidas genéricas de actividad vegetativa).Alertas anuales por ganancias del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático generado a partir de la consolidación de las anomalías positivas y la tendencia del NDVI hitórico.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, ganancia de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTANUALGANAÑOENCURSO20230110Identificar las teselas de ganancias en la cubierta vegetal (incremento significativo en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales positivas significativas y de la tendencia positiva en la capa de NDVI histórico.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas mensuales del año en curso, ráster de tendencias del NDVI histórico, MFEProducto derivado de las alertas mensuales por ganancias del año en curso y la capa de tendencia del NDVI histórico (tendencia positiva)En el cálculo de la alerta anual se tiene en cuenta: - El tipo de alerta (ganancia de actividad vegetativa) - La frecuencia de la alerta. Se considera que a mayor número de alertas mayor es su fiabilidad. - La tendencia positiva del NDVI de la serie históricaUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTANUALGANAÑOENCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas anuales por ganancias del año en curso (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático generado a partir de la consolidación de las anomalías positivas y la tendencia del NDVI hitórico.Identificar las teselas de ganancias en la cubierta vegetal (incremento significativo en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales positivas significativas y de la tendencia positiva en la capa de NDVI histórico.Capa de cambios anuales por OR de pérdidas clasificados (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por ganancias y el MFE/FFhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCAMBANUALORPERD20230110Generar una capa rápida de cambios por pérdidas en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas anuales (pérdidas), MFE, SIGPACProducto derivado del cruce espacial de las alertas anuales por pérdidas, el Mapa Forestal de España (MFE) y el SIGPACPara generar la capa de cambios anual se cruza espacialmente la siguiente información: - Alertas anuales por pérdidas - Mapa Forestal de España de máxima actualidad - SIGPAC, campo usoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCAMBANUALORPERD20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCapa de cambios anuales por OR de pérdidas clasificados (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)Producto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por ganancias y el MFE/FFGenerar una capa rápida de cambios por pérdidas en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.Capa de cambios anual por OR de ganancias clasificados (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por pérdidas y el MFE/FFhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, ganancia de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCAMBANUALORGAN20230110Generar una capa rápida de cambios por ganancias en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas anuales (ganancias), MFE, SIGPACProducto derivado del cruce espacial de las alertas anuales por ganancias, el Mapa Forestal de España (MFE) y el SIGPACPara generar la capa de cambios anual se cruza espacialmente la siguiente información: - Alertas anuales por ganancias - Mapa Forestal de España de máxima actualidad - SIGPAC, campo usoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCAMBANUALORGAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCapa de cambios anual por OR de ganancias clasificados (Península y Baleares) sobre la superficie forestal (MFE)Producto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por pérdidas y el MFE/FFGenerar una capa rápida de cambios por ganancias en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.BAIS2 máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al BAIS2 máximo del mes para el año en curso. El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2, es un índice de incendio donde los valores más altos indican la posible presencia de superficie afectada por un incendio.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, incendios, área quemada, BAI, BAIS2, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBBAIS2MAXMENSAÑOCURSO20230110Utilizado para discriminar los incendios del resto de pérdidas de la vegetación. http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2 (Filipponi, 2018) es la modificación del índice de incendio, BAI, utilizando la amplia información espectral de Sentinel-2. El BAIS2 calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo alcanzado en el mes para cada pixel. Como referencia se considera que los valores por encima de 0,85 a 1 reflejan las superficies quemadas, aunque requiere ajustes locales. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBBAIS2MAXMENSAÑOCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreBAIS2 máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al BAIS2 máximo del mes para el año en curso. El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2, es un índice de incendio donde los valores más altos indican la posible presencia de superficie afectada por un incendio.Utilizado para discriminar los incendios del resto de pérdidas de la vegetación. MNDWI máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapas ráster sintéticas donde el valor del MNDWI corresponde a la fecha del NDVI máximo mensual. El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index, es un índice de agua, donde los valores más altos indican la presencia de agua.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, agua, NDWI, MNDWI, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBMNDWIMAXMENSAÑOCURSO20230110Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite eliminar cuerpos de agua, bruma o nubes poco densas que no han sido eliminadas previamente.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index (Xu, 2006), modificación del índice de agua NDWI, mejora la discriminación del agua al utilizar la banda en el infrarrojo medio. El MNDWI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo alcanzado en el mes para cada pixel. Los valores positivos indican la presencia de agua.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBMNDWIMAXMENSAÑOCURSO20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreMNDWI máximo mensual del año en curso (Peninsula y Baleares)Capas ráster sintéticas donde el valor del MNDWI corresponde a la fecha del NDVI máximo mensual. El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index, es un índice de agua, donde los valores más altos indican la presencia de agua.Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite eliminar cuerpos de agua, bruma o nubes poco densas que no han sido eliminadas previamente.Condiciones de referencia del NDVI (Península y Baleares)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster sintética con los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual de la serie histórica interpolado.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCondiciones de referencia, índice de vegetación, NDVI, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCONDREFNDVI20230110Constituye los valores de referencia mensuales del NDVI. La media +/- n desviaciones estándar marcan los valores de NDVI en condiciones de normalidad (sin cambios significativos en la cubierta vegetal).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual históricoCálculo de los valores de media y desviación estándar mensuales a partir del NDVI máximo mensual históricoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCONDREFNDVI20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCondiciones de referencia del NDVI (Península y Baleares)Capa raster sintética con los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual de la serie histórica interpolado.Constituye los valores de referencia mensuales del NDVI. La media +/- n desviaciones estándar marcan los valores de NDVI en condiciones de normalidad (sin cambios significativos en la cubierta vegetal).Disponibilidad de datos de observación remota en la serie históricahttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster sintética con el porcentaje de imágenes con datos válidos (libres de nubes, sombras o nieve) en la serie histórica.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverImágenes de satélite, datos de observación remota, disponibilidad de datos, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBDISPOBSREMOTA20230110Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite definir las zonas con datos consistentes.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”.Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.Tras eliminar los píxeles de nieve, nubes y sombras, calcular el NDVI máximo mensual en la serie histórica e interpolar los píxeles sin dato se calcula, en porcentaje, el número de fechas en la que un pixel presenta datos válidos.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBDISPOBSREMOTA20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreDisponibilidad de datos de observación remota en la serie históricaCapa raster sintética con el porcentaje de imágenes con datos válidos (libres de nubes, sombras o nieve) en la serie histórica.Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite definir las zonas con datos consistentes.Anomalías absolutas mensuales del NDVIhttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, anomalía, vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIANOMABSMENS20230110Permite definir que cambios (diferencias de NDVI) son significativos, estableciendo un valor umbral.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual del año en curso y del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la anomalía absoluta. Diferencia del NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIANOMABSMENS20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAnomalías absolutas mensuales del NDVICapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico.Permite definir que cambios (diferencias de NDVI) son significativos, estableciendo un valor umbral.Anomalías estandarizadas mensuales del NDVIhttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre su desviación estándar.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, anomalía, vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIANOMESTMENS20230110Permite definir que cambios (número de desviaciones estándar) son significativas, estableciendo un valor umbral.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual del año en curso y del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la anomalía estándarizada. Diferencia del NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre la desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIANOMESTMENS20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAnomalías estandarizadas mensuales del NDVICapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre su desviación estándar.Permite definir que cambios (número de desviaciones estándar) son significativas, estableciendo un valor umbral.Tendencia del NDVI máximo mensual históricohttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster con los valores de tendencia del NDVI máximo mensual históricohttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, tendencia, vegetación, serie histórica, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVITENDENCIAMAXMENS20230110Permite identificar los píxeles con tendencias positivas de NDVI en la serie histórica y, por tanto, susceptibles de estar en proceso de repoblación o renaturalización.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la tendencia (Tau Kendall) y su p valor, que informa sobre el grado en que una tendencia aumenta o disminuye consistentemente en el tiempo.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVITENDENCIAMAXMENS20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreTendencia del NDVI máximo mensual históricoCapa raster con los valores de tendencia del NDVI máximo mensual históricoPermite identificar los píxeles con tendencias positivas de NDVI en la serie histórica y, por tanto, susceptibles de estar en proceso de repoblación o renaturalización.NDVI máximo mensual histórico (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) máximo del mes para la serie histórica (valores interpolados). Datos históricos de los últimos 5 años (disponible desde enero de 2018).http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverÌndice de vegetación, NDVI, productividad primaria, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIMENSCAN20230110Establecer las condiciones de referencia para la detección de cambios en la cubierta vegetal a partir del NDVI. El NDVI es un índice de vegetación estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. La evolución temporal a lo largo del año del NDVI se asocia con la productividad primaria de la vegetación en los ecosistemas terrestres. http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) = (IRC-R)/(R+IRC). Donde IRC = banda 8 (infrarrojo cercano) y R = banda 4 (rojo) de Sentinel-2. El NDVI, es un índice estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. Los valores del índice varían entre -1 y 1, siendo los valores altos los que corresponden a vegetación vigorosa. El NDVI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo del NDVI alcanzado en el mes para cada pixel. Este cálculo minimiza la contaminación por bruma, nubes, etc, no eliminada con la máscara de nubes, sombras y nieve. Para darle continunidad a la serie se realiza una interpolación lineal en zonas sin datos de +/-1mes. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIMENSCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreNDVI máximo mensual histórico (Islas Canarias)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) máximo del mes para la serie histórica (valores interpolados). Datos históricos de los últimos 5 años (disponible desde enero de 2018).Establecer las condiciones de referencia para la detección de cambios en la cubierta vegetal a partir del NDVI. El NDVI es un índice de vegetación estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. La evolución temporal a lo largo del año del NDVI se asocia con la productividad primaria de la vegetación en los ecosistemas terrestres. NDVI máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para el año en curso.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverÌndice de vegetación, NDVI, productividad primaria, IEPNB, EIKOS,Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIMENSAÑOCURSOCAN20230110Comprobar si la actividad vegetativa, definida por el índice de vegetación, NDVI, de cada pixel se encuentra dentro de la normalidad (definida por los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico) o ha sufrido un cambio significativo, en cuyo caso dará origen a una alerta.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) = (IRC-R)/(R+IRC). Donde IRC = banda 8 (infrarrojo cercano) y R = banda 4 (rojo) de Sentinel-2. El NDVI, es un índice estructural, correlacionado con la actividad vegetativa. Los valores del índice varían entre -1 y 1, siendo los valores altos los que corresponden a vegetación vigorosa. El NDVI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo del NDVI alcanzado en el mes para cada pixel. Este cálculo minimiza la contaminación por bruma, nubes, etc, no eliminada con la máscara de nubes, sombras y nieve.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIMENSAÑOCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreNDVI máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al NDVI máximo del mes para el año en curso.Comprobar si la actividad vegetativa, definida por el índice de vegetación, NDVI, de cada pixel se encuentra dentro de la normalidad (definida por los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico) o ha sufrido un cambio significativo, en cuyo caso dará origen a una alerta.Alertas mensuales del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático para la identificación de pérdidas significativas de actividad vegetativa ocurridas en la superficie forestal. Calculada a partir del NDVI. Valores de la capa: superficie sin cambio, pérdidas de actividad vegetativa, incendios, superficie sin dato dentro de la superficie forestal.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTMENSAÑOCURSOCAN20230110Identificar las zonas susceptibles de pérdidas en la cubierta vegetal dentro de la superficie forestal del MFE. Las alertas mensuales se obtienen al comparar el NDVI máximo del mes del año en curso con el NDVI máximo del mes de la serie histórica (últimos 5 años).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYNDVI histórico, NDVI año en curso, MFEProducto derivado principalmente de la comparación del NDVI máximo mensual del año en curso con el NDVI máximo mensual histórico. También tiene en consideración el índice de incendios, BAI (Burn Area Index), derivado de Sentinel-2 e información de incendios y Hot Spot procedentes de EFFIS (https://effis.jrc.ec.europa.eu/) y HS (https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/). Todo ello para la superficie forestal del MFE. En el cálculo de la alerta se tiene en cuenta: - La anomalía absoluta y estandarizada del NDVI obtenida al comparar el NDVI máximo mensual del año en curso con el NDVI máximo mensual de la serie histórica, para identificar las pérdidas y ganacias significativas de la actividad vegetativa. - El índice de incendio, BAI, derivado de Sentinel-2 e información de EFFIS y HS para la identificación de incendios. - El índice de agua, MNDWI, derivado de Sentinel-2, permite depurar falsos positivos asociados a nieve y bruma, principalmente. - Disponibilidad del dato histórico (número de imágenes libres de nubes dentro del periodo histórico).UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTMENSAÑOCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas mensuales del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático para la identificación de pérdidas significativas de actividad vegetativa ocurridas en la superficie forestal. Calculada a partir del NDVI. Valores de la capa: superficie sin cambio, pérdidas de actividad vegetativa, incendios, superficie sin dato dentro de la superficie forestal.Identificar las zonas susceptibles de pérdidas en la cubierta vegetal dentro de la superficie forestal del MFE. Las alertas mensuales se obtienen al comparar el NDVI máximo del mes del año en curso con el NDVI máximo del mes de la serie histórica (últimos 5 años).Alertas anuales por pérdidas del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático generado a partir de la consolidación de las alertas mensuales.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTANUALPERDAÑOCURSOCAN20230110Identificar las teselas de pérdidas en la cubierta vegetal (pérdidas significativas en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales por tipo de pérdida (incendio y pérdidas genéricas de actividad vegetativa).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas mensuales del año en curso, MFEProducto derivado de las alertas mensuales por pérdidas del año en cursoEn el cálculo de la alerta anual se tiene en cuenta: - El tipo de alerta (incendio o pérdida generica de actividad vegetativa) - La frecuencia de la alerta. Se considera que a mayor número de alertas mayor es su fiabilidad.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTANUALPERDAÑOCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas anuales por pérdidas del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático generado a partir de la consolidación de las alertas mensuales.Identificar las teselas de pérdidas en la cubierta vegetal (pérdidas significativas en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales por tipo de pérdida (incendio y pérdidas genéricas de actividad vegetativa).Alertas anuales por ganancias del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto automático generado a partir de la consolidación de las anomalías positivas y la tendencia del NDVI hitórico.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverAlerta, ganancia de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBALERTANUALGANAÑOENCURSOCAN20230110Identificar las teselas de ganancias en la cubierta vegetal (incremento significativo en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales positivas significativas y de la tendencia positiva en la capa de NDVI histórico.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas mensuales del año en curso, ráster de tendencias del NDVI histórico, MFEProducto derivado de las alertas mensuales por ganancias del año en curso y la capa de tendencia del NDVI histórico (tendencia positiva)En el cálculo de la alerta anual se tiene en cuenta: - El tipo de alerta (ganancia de actividad vegetativa) - La frecuencia de la alerta. Se considera que a mayor número de alertas mayor es su fiabilidad. - La tendencia positiva del NDVI de la serie históricaUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBALERTANUALGANAÑOENCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAlertas anuales por ganancias del año en curso (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)Producto automático generado a partir de la consolidación de las anomalías positivas y la tendencia del NDVI hitórico.Identificar las teselas de ganancias en la cubierta vegetal (incremento significativo en la actividad vegetativa) dentro de la superficie forestal del MFE en el año. Las alertas anuales se obtienen del análisis de frecuencia de las alertas mensuales positivas significativas y de la tendencia positiva en la capa de NDVI histórico.Capa de cambios anuales por OR de pérdidas clasificados (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por ganancias y el MFE/FFhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCAMBANUALORPERDCAN20230110Generar una capa rápida de cambios por pérdidas en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas anuales (pérdidas), MFE, SIGPACProducto derivado del cruce espacial de las alertas anuales por pérdidas, el Mapa Forestal de España (MFE) y el SIGPACPara generar la capa de cambios anual se cruza espacialmente la siguiente información: - Alertas anuales por pérdidas - Mapa Forestal de España de máxima actualidad - SIGPAC, campo usoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCAMBANUALORPERDCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCapa de cambios anuales por OR de pérdidas clasificados (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)Producto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por ganancias y el MFE/FFGenerar una capa rápida de cambios por pérdidas en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.Capa de cambios anual por OR de ganancias clasificados (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEProducto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por pérdidas y el MFE/FFhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, ganancia de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCAMBANUALORGANCAN20230110Generar una capa rápida de cambios por ganancias en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALAlertas anuales (ganancias), MFE, SIGPACProducto derivado del cruce espacial de las alertas anuales por ganancias, el Mapa Forestal de España (MFE) y el SIGPACPara generar la capa de cambios anual se cruza espacialmente la siguiente información: - Alertas anuales por ganancias - Mapa Forestal de España de máxima actualidad - SIGPAC, campo usoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCAMBANUALORGANCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCapa de cambios anual por OR de ganancias clasificados (Islas Canarias) sobre la superficie forestal (MFE)Producto semiautomático generado a partir del cruce espacial de la capa de alertas anuales por pérdidas y el MFE/FFGenerar una capa rápida de cambios por ganancias en la cubierta forestal (MFE) que proporcione información sobre el tipo de cambio y el tipo de cubierta vegetal afectada.BAIS2 máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al BAIS2 máximo del mes para el año en curso. El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2, es un índice de incendio donde los valores más altos indican la posible presencia de superficie afectada por un incendio.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, incendios, área quemada, BAI, BAIS2, pérdida de vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBBAIS2MAXMENSAÑOCURSOCAN20230110Utilizado para discriminar los incendios del resto de pérdidas de la vegetación. http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2 (Filipponi, 2018) es la modificación del índice de incendio, BAI, utilizando la amplia información espectral de Sentinel-2. El BAIS2 calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo alcanzado en el mes para cada pixel. Como referencia se considera que los valores por encima de 0,85 a 1 reflejan las superficies quemadas, aunque requiere ajustes locales. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBBAIS2MAXMENSAÑOCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreBAIS2 máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)Capas ráster sintéticas donde el valor del pixel corresponde al BAIS2 máximo del mes para el año en curso. El BAIS2, Burn Area Index for Sentinel-2, es un índice de incendio donde los valores más altos indican la posible presencia de superficie afectada por un incendio.Utilizado para discriminar los incendios del resto de pérdidas de la vegetación. MNDWI máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapas ráster sintéticas donde el valor del MNDWI corresponde a la fecha del NDVI máximo mensual. El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index, es un índice de agua, donde los valores más altos indican la presencia de agua.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCambios, agua, NDWI, MNDWI, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBMNDWIMAXMENSAÑOCURSOCAN20230110Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite eliminar cuerpos de agua, bruma o nubes poco densas que no han sido eliminadas previamente.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”. Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index (Xu, 2006), modificación del índice de agua NDWI, mejora la discriminación del agua al utilizar la banda en el infrarrojo medio. El MNDWI calculado es el máximo mensual del mes, índice sintético que selecciona el valor máximo alcanzado en el mes para cada pixel. Los valores positivos indican la presencia de agua.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBMNDWIMAXMENSAÑOCURSOCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreMNDWI máximo mensual del año en curso (Islas Canarias)Capas ráster sintéticas donde el valor del MNDWI corresponde a la fecha del NDVI máximo mensual. El MNDWI, Modified Normalized Difference Water Index, es un índice de agua, donde los valores más altos indican la presencia de agua.Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite eliminar cuerpos de agua, bruma o nubes poco densas que no han sido eliminadas previamente.Condiciones de referencia del NDVI (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster sintética con los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual de la serie histórica interpolado.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverCondiciones de referencia, índice de vegetación, NDVI, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBCONDREFNDVICAN20230110Constituye los valores de referencia mensuales del NDVI. La media +/- n desviaciones estándar marcan los valores de NDVI en condiciones de normalidad (sin cambios significativos en la cubierta vegetal).http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual históricoCálculo de los valores de media y desviación estándar mensuales a partir del NDVI máximo mensual históricoUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBCONDREFNDVICAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreCondiciones de referencia del NDVI (Islas Canarias)Capa raster sintética con los valores de media y desviación estándar del NDVI máximo mensual de la serie histórica interpolado.Constituye los valores de referencia mensuales del NDVI. La media +/- n desviaciones estándar marcan los valores de NDVI en condiciones de normalidad (sin cambios significativos en la cubierta vegetal).Disponibilidad de datos de observación remota en la serie histórica (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster sintética con el porcentaje de imágenes con datos válidos (libres de nubes, sombras o nieve) en la serie histórica.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverImágenes de satélite, datos de observación remota, disponibilidad de datos, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBDISPOBSREMOTACAN20230110Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite definir las zonas con datos consistentes.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado de las imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus de la ESA, colección disponible en el catálogo de datos de GEE “Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Ins-trument, Level-2A”.Valores de reflectividad a nivel de superficie, BOA (Bottom Of Atmosphere), incluye corrección atmosférica. Sobre estas imágenes se ha aplicado una máscara para eliminar nubes, sombras y nieve obtenida a partir de la banda SCL (Scene Classification Map) y del producto “Sentinel-2: Cloud Probability”.Tras eliminar los píxeles de nieve, nubes y sombras, calcular el NDVI máximo mensual en la serie histórica e interpolar los píxeles sin dato se calcula, en porcentaje, el número de fechas en la que un pixel presenta datos válidos.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBDISPOBSREMOTACAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreDisponibilidad de datos de observación remota en la serie histórica (Islas Canarias)Capa raster sintética con el porcentaje de imágenes con datos válidos (libres de nubes, sombras o nieve) en la serie histórica.Información auxiliar utilizada en la depuración de anomalías y alertas. Permite definir las zonas con datos consistentes.Anomalías absolutas mensuales del NDVI (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, anomalía, vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIANOMABSMENSCAN20230110Permite definir que cambios (diferencias de NDVI) son significativos, estableciendo un valor umbral.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual del año en curso y del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la anomalía absoluta. Diferencia del NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIANOMABSMENSCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAnomalías absolutas mensuales del NDVI (Islas Canarias)Capa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico.Permite definir que cambios (diferencias de NDVI) son significativos, estableciendo un valor umbral.Anomalías estandarizadas mensuales del NDVI (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre su desviación estándar.http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, anomalía, vegetación, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVIANOMESTMENSCAN20230110Permite definir que cambios (número de desviaciones estándar) son significativas, estableciendo un valor umbral.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/MONTHLYCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual del año en curso y del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la anomalía estándarizada. Diferencia del NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre la desviación estándar del NDVI máximo mensual histórico. UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVIANOMESTMENSCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreAnomalías estandarizadas mensuales del NDVI (Islas Canarias)Capa raster de diferencia entre el NDVI máximo mensual del año en curso y el NDVI máximo mensual histórico, dividido entre su desviación estándar.Permite definir que cambios (número de desviaciones estándar) son significativas, estableciendo un valor umbral.Tendencia del NDVI máximo mensual histórico (Islas Canarias)https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbTRUECapa raster con los valores de tendencia del NDVI máximo mensual históricohttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/datasethttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202110/01/20232021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/imageryBaseMapsEarthCoverNDVI, tendencia, vegetación, serie histórica, IEPNB, EIKOS, Conjunto de datos de alto valorhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMITECOIEPNBNDVITENDENCIAMAXMENSCAN20230110Permite identificar los píxeles con tendencias positivas de NDVI en la serie histórica y, por tanto, susceptibles de estar en proceso de repoblación o renaturalización.http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALCOPERNICUS_S2_SR_HARMONIZEDProducto derivado del NDVI máximo mensual histórico.Cálculo de la tendencia (Tau Kendall) y su p valor, que informa sobre el grado en que una tendencia aumenta o disminuye consistentemente en el tiempo.UTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/lcESMITECOIEPNBNDVITENDENCIAMAXMENSCAN20230110http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-18.02, 27.63], [-13.33, 27.63], [ -13.33, 29.41], [-18.02, 29.41], [-18.02, 27.63]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/grid25http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreTendencia del NDVI máximo mensual histórico (Islas Canarias)Capa raster con los valores de tendencia del NDVI máximo mensual históricoPermite identificar los píxeles con tendencias positivas de NDVI en la serie histórica y, por tanto, susceptibles de estar en proceso de repoblación o renaturalización.Espacios Naturales Protegidoshttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEEl Servicio Web de Mapas denominado Espacios Naturales Protegidos (ENP) permite la visualización y consulta de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) en España como resultado de la recopilación de aquellos espacios declarados conforme a la normativa nacional y autonómica. La Ley 42/2007, de 14 de diciembre de 2007 prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando a mas de 45 las figuras de protección que podemos encontrar. La información se complementa con la base de datos Common Database on Designated Areas (CDDA) de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Producto de las declaraciones y eventualmente, reclasificaciones o modificaciones en los límites, denominación o tipo de protección, se ha determinado que se realice una revisión con periodicidad anual. La URL del Servicio WMS Espacios Naturales Protegidos - Estatal es: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/ENP/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N).http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/servicehttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/20212010/12/202021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environmentENP,biota,nationalhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMAGRAMAWMSENP20101220Espacios Naturales Protegidoshttp://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/ANNUALUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/psESMAGRAMAWMSENP20101220http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3857{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-19.0, 27.0], [4.60, 27.0], [4.60, 44.04], [-19.0, 44.00], [-19.0, 27.0]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vector1:50.000http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreEspacios Naturales ProtegidosEl Servicio Web de Mapas denominado Espacios Naturales Protegidos (ENP) permite la visualización y consulta de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) en España como resultado de la recopilación de aquellos espacios declarados conforme a la normativa nacional y autonómica. La Ley 42/2007, de 14 de diciembre de 2007 prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando a mas de 45 las figuras de protección que podemos encontrar. La información se complementa con la base de datos Common Database on Designated Areas (CDDA) de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Producto de las declaraciones y eventualmente, reclasificaciones o modificaciones en los límites, denominación o tipo de protección, se ha determinado que se realice una revisión con periodicidad anual. La URL del Servicio WMS Espacios Naturales Protegidos - Estatal es: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/ENP/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N).Espacios Naturales ProtegidosEspacios Protegidos de la Red Natura 2000https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEEl Servicio Web de Mapas denominado Red Natura 2000 permite la visualización y consulta del conjunto de datos que representan la Red Natura 2000. Esta formada por Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que deberán transformarse en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas en función de la Directiva Hábitat, y por Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Todos estos espacios son delimitados por los distintos gobiernos autonómicos y por el Ministerio en el marco de sus competencias.La información presentada se corresponde con la actualización de diciembre de 2021, según la información de los espacios Red Natura 2000 remitida por el Ministerio a la Comisión Europea hasta esa fecha. La URL del Servicio WMS Red Natura 2000 es: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/RedNatura/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N).http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/servicehttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/20212010/11/012021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environmentENP,biota,nationalhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESMAGRAMAWMSREDNATURA200020101101Espacios Protegidos de la Red Natura 2000http://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadatahttp://publications.europa.eu/resource/authority/frequency/UPDATE_CONTUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/psESMAGRAMAWMSREDNATURA200020101101http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3857{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-19.0, 27.0], [4.60, 27.0], [4.60, 44.04], [-19.0, 44.00], [-19.0, 27.0]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vector1:50.000http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreEspacios Protegidos de la Red Natura 2000El Servicio Web de Mapas denominado Red Natura 2000 permite la visualización y consulta del conjunto de datos que representan la Red Natura 2000. Esta formada por Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que deberán transformarse en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas en función de la Directiva Hábitat, y por Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Todos estos espacios son delimitados por los distintos gobiernos autonómicos y por el Ministerio en el marco de sus competencias.La información presentada se corresponde con la actualización de diciembre de 2021, según la información de los espacios Red Natura 2000 remitida por el Ministerio a la Comisión Europea hasta esa fecha. La URL del Servicio WMS Red Natura 2000 es: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/RedNatura/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N).Espacios Protegidos de la Red Natura 2000Espacios Protegidos por Instrumentos Internacionaleshttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEEspacios Protegidos por Instrumentos Internacionaleshttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/servicehttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/202121/07/20212021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environmentENP,biota,nationalhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esESIEPNBENPEspacios Protegidos por Instrumentos Internacionaleshttp://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadataUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/psESIEPNBENPhttp://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3857{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-19.0, 27.0], [4.60, 27.0], [4.60, 44.04], [-19.0, 44.00], [-19.0, 27.0]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vectorhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreEspacios Protegidos por Instrumentos InternacionalesEspacios Protegidos por Instrumentos InternacionalesEspacios Protegidos por Instrumentos InternacionalesRed General de Vías Pecuarias de Españahttps://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbFALSEEl Servicio WMS (Web Map Service) denominado "Red de Vías Pecuarias" permite la visualización y consulta del conjunto de datos que representan la información sobre los ejes de vías pecuarias del territorio nacional que hayan sido declaradas por un acto de clasificación. Es el resultado de la recopilación de la información actualizada sobre vías pecuarias clasificadas facilitada por las comunidades autónomas como respuesta a la solicitud hecha por el Grupo de trabajo de Cartografía Forestal, en colaboración con el Área del Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio. Para su creación se ha definido un modelo de datos normalizado según la descripción establecida para este componente del IEPNB en el anexo I. 5f (“Red de Vías Pecuarias”) del Real Decreto 556/2011. La información cartográfica aportada por las comunidades autónomas se ha homogeneizado y ajustado a dicho modelo de datos. La URL del servicio es la siguiente: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/ViasPecuarias/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32627 (WGS 84 / UTM zone 27N) EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N), EPSG 3857 (WGS84/ Web Mercator)http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ResourceType/servicehttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/medio-ambientehttp://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA21/07/20212018/01/012021/07/21http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environmentbiota,nationalhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/TopicCategory/environment,http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/nationalÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.eshttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficohttp://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001https://des.iepnb.es/catalogo/organization/iepnbbuzon-bdatos@miteco.eshttps://www.miteco.gob.es/http://purl.org/adms/publishertype/NationalAuthorityÁrea de Banco de Datos de la Naturaleza.http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficobuzon-bdatos@miteco.esMITECO/WMSESMITERDRGVPECUARIAS20210407Red General de Vías Pecuarias de Españahttp://inspire.ec.europa.eu/documents/inspire-metadata-regulation,http://inspire.ec.europa.eu/documents/commission-regulation-eu-no-13122014-10-december-2014-amending-regulation-eu-no-10892010-0,http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0/http://semiceu.github.io/GeoDCAT-AP/releases/2.0.0,http://inspire.ec.europa.eu/document-tags/metadataUTF-8http://inspire.ec.europa.eu/theme/tnMITECO/WMSESMITERDRGVPECUARIAS20210407http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3857{"type": "Polygon", "coordinates": [[[-9.75, 35.00], [4.60, 35.00], [4.60, 44.04], [-9.75, 44.00], [-9.75, 35.00]]]}http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/Españahttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialRepresentationType/vector1:50.000http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitationsterrestreRed General de Vías Pecuarias de EspañaEl Servicio WMS (Web Map Service) denominado "Red de Vías Pecuarias" permite la visualización y consulta del conjunto de datos que representan la información sobre los ejes de vías pecuarias del territorio nacional que hayan sido declaradas por un acto de clasificación. Es el resultado de la recopilación de la información actualizada sobre vías pecuarias clasificadas facilitada por las comunidades autónomas como respuesta a la solicitud hecha por el Grupo de trabajo de Cartografía Forestal, en colaboración con el Área del Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio. Para su creación se ha definido un modelo de datos normalizado según la descripción establecida para este componente del IEPNB en el anexo I. 5f (“Red de Vías Pecuarias”) del Real Decreto 556/2011. La información cartográfica aportada por las comunidades autónomas se ha homogeneizado y ajustado a dicho modelo de datos. La URL del servicio es la siguiente: https://wms.mapama.gob.es/sig/Biodiversidad/ViasPecuarias/wms.aspx Los sistemas de referencia que ofrece este servicio son: - Para coordenadas geográficas: CRS: 84, EPSG:4230 (ED50), EPSG:4326 (WGS 84), EPSG:4258 (ETRS 89). - Para coordenadas U.T.M: EPSG:32627 (WGS 84 / UTM zone 27N) EPSG:32628 (WGS 84 / UTM zone 28N), EPSG:32629 (WGS 84 / UTM zone 29N), EPSG:32630 (WGS 84 / UTM zone 30N), EPSG:32631 (WGS 84 / UTM zone 31N), EPSG:25828 (ETRS 89 / UTM zone 28N), EPSG:25829 (ETRS 89 / UTM zone 29N), EPSG:25830 (ETRS 89 / UTM zone 30N), EPSG:25831 (ETRS 89 / UTM zone 31N), EPSG:23028 (ED50 / UTM zone 28N), EPSG:23029 (ED50 / UTM zone 29N), EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N), EPSG:23031 (ED50 / UTM zone 31N), EPSG 3857 (WGS84/ Web Mercator)Red General de Vías Pecuarias de España