Reptiles
Terrestre
Sin especificar
Natrix helvetica (Lacépède, 1789)
Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
81375
Sinonimia
- Natrix natrix (Linnaeus, 1758)
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Natricidae
- Género: Natrix
- Especie: Helvetica
- Autor: Lacépède, 1789
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Culebra de collar |
| Catalán | Serp de collaret |
| Euskera | Suge gorbataduna |
| Gallego | Cobra de colar |
| Francés | Couleuvre à collier |
| Inglés | Grass Snake |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | La culebra de collar presenta una extensa área de distribución eurasiática que va de Este a Oeste, desde el Lago Baikal, en la frontera entre Rusia y China, hasta la práctica totalidad de Europa. Igualmente amplia es su distribución latitudinal, pues se halla prácticamente desde el Círculo Polar Ártico en Suecia hasta el Atlas Medio en Marruecos. En África, presenta poblaciones relictas en ambientes paleárticos del Rif y Atlas Medio (Marruecos; FAHD & PLEGUEZUELOS, 2001) así como en poblaciones muy aisladas de la franja litoral de Argelia y Túnez. En España ha sido localizada en todas las provincias aunque el número de observaciones es mayor en la mitad norte (BRAÑA, 1997b; SANTOS et al., 1997). Igual patrón se observa en Portugal. En Galicia, el bajo número de cuadrículas en la Galicia interior no responde a la realidad ya que es una especie abundante y bien distribuida por toda la comunidad (GALÁN & FERNÁNDEZ-ARIAS, 1993). Igual de ubicua es en otras comunidades con elevada pluviosidad del norte peninsular, como Euskadi y Navarra, aunque rápidamente se rarifica hacia el Sur por falta de medios frescos y húmedos. En Cataluña está bien distribuida pero es globalmente rara en todo el territorio (LLORENTE et al., 1995). En el centro y especialmente en el sur de la Península la escasez de la culebra de collar se hace muy notoria y en general responde a una situación real derivada de la mayor aridez de estas zonas (PLEGUEZUELOS, 1989); tampoco en zonas más montañosas y húmedas del centro ha sido muy citada (ej. Sierra de Gredos). En Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia es extremadamente local, más abundante en algunas sierras (ej. Sierra Morena) y ausente en amplias zonas de Badajoz, Sevilla, Córdoba, norte Granada, Murcia y Almería. En esta última provincia, cuya pluviosidad no alcanza los 400 mm anuales en gran parte de su superficie, la culebra de collar no ha sido citada más que en el río Adra (PARACUELLOS, 2001). A excepción de la zona cantábrica, la culebra de collar es una especie localmente escasa, con baja densidad de efectivos y en muchas ocasiones con un reducido número de observaciones aún en zonas bien prospectadas, de manera que nuevos registros en estas zonas no aparecen más que de tarde en tarde (PLEGUEZUELOS, com. pers.). Como excepción, algunos hábitats acuáticos, tanto en la franja litoral como hacia el interior, albergan poblaciones donde la especie puede considerarse como localmente abundante, como la Sierra de Cabra (Córdoba). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Hábitat | Es una serpiente de hábitos acuáticos pero a menudo desarrolla su actividad fuera del agua y esto incluye la captura de anfibios anuros, su presa principal (BRAÑA, 1997b). Por todo ello, aunque es de amplísima distribución y por tanto adaptada a gran variedad de situaciones climáticas, su distribución peninsular parece condicionada por factores ambientales y por tanto no responde exclusivamente a la existencia de puntos de agua. Se halla en una gran variedad de hábitats forestales, en general asociados a un importante grado de humedad, como hayedos, robledales, bosques de ribera y bosques mixtos pero también en herbazales, prados y en general biotopos palustres. En ecosistemas más secos, principalmente en el centro y sur peninsulares, se encuentra estrechamente ligada a ríos, riachuelos, charcas y otras masas de agua, en general con abundante vegetación ribereña. Se han observado ejemplares de culebra de collar desde el nivel del mar hasta los 3.060 m (Laguna de la Caldera, Sierra Nevada), lo que la convierte en el ofidio que mayor altitud alcanza en la Península, junto con Vipera latasti. Este amplio rango altitudinal y elevada cota máxima están ligados a la gran tolerancia medioambiental de la especie. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Ecología de poblaciones | Desconocido. En descenso. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Es especialmente vulnerable a la degradación de las masas de agua en aquellas zonas donde la aridez ambiental la hace muy dependiente del medio acuático. Ello es aun más grave debido a que en general sus poblaciones son escasas. En las regiones húmedas del norte peninsular es en muchos casos una especie abundante y ubicua, y por ello sensible a los atropellos en carreteras y a la muerte directa por parte del ser humano. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Gestión | Propuestas: - Protección del hábitat - Control de pesticidas - Concienciación popular. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Natrix helvetica (Lacépède, 1789) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Natrix natrix |
| Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Todas las especies de la Familia Colubridae sensu lato |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Natrix natrix |
| Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Natrix natrix |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Natrix natrix (Linnaeus 1758) |
| Catálogo gallego de especies amenazadas | Natrix natrix L. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Natrix natrix |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Natrix natrix |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Natrix natrix |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Culebra de collar Colubridae («Natrix natrix»). |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Natrix natrix (linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Natrix helvetica |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Natrix helvetica |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Natrix natrix |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Natrix natrix (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Natrix natrix |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 278 | BLANCO, J. C. & J. L. GONZÁLEZ (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. 714 pp. | |
| 361 | FAHD, S. & PLEGUEZUELOS, J.M. (2001): Los Reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: Anfisbenios, Ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Rev. Esp. Herpetol., 15: 13-36. | |
| 383 | GALÁN, P. (1988): Segregación ecológica en una comunidad de ofidios. Doñana Acta Verteb., 15: 59-78. | |
| 416 | GOSÁ A. & A. BERGERANDI (1994): Atlas de distribución de los anfibios y reptiles de Navarra. Munibe, 46: 109-189. | |
| 461 | LLORENTE, G. A., A. MONTORI, X. SANTOS & M. A. CARRETERO (1995): Atlas dels Amphibis y Reptils de Catalunya i Andorra. Edicions El Brau, Barcelona. 192 pp. | |
| 547 | PARACUELLOS, M. (2001): Natrix natrix. Herpetological Review, 32: 61. | |
| 578 | PLEGUEZUELOS, J.M., MARQUEZ, R., LIZANA, M. (eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente, Asoc. Herpetológ. Esp. 585 pp. | |
| 710 | VIVES-BALMAÑA, M. V., J. A. ALCOVER, & J. P. MARTÍNEZ-RICA (1987): Amfibis i Rèptils. Pp: 13-202, In: R. Folch (ed.), Història Natural dels Països Catalans, 13. Enciclopedia Catalana, S. A. Barcelona | |
| 1303 | BRAÑA, F. Natrix natrix.. En: Reptiles. SALVADOR, A. (Coord.), 1997. Fauna Ibérica, vol 10. RAMOS; M.A. et al. (Eds.) Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 705 pp. | |
| 3070 | MERTENS, R. (1947): Studien zur Eidonomie uns Taxonomie der Ringelnätter (Natrix natrix). Abh. Senck. Nat. Ges., 476: 1-38. | |
| 3494 | PLEGUEZUELOS, J. M., GONZÁLEZ DE LA VEGA, J.P. & PÉREZ-QUINTERO, J.C. (2001): Culebra de collar, p.74, in: Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. | |
| 3889 | SANTOS, X.;CARRETERO,M.A., LLORENTE,G.A. &A. MONTORI (1997). Natrix natrix. En: Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. PLEGUEZUELOS, J. M. (ed.)(1997). Monografía Tierras del Sur. Univ. Granada. Asoc. Herp. Esp. Grana | |
| 4107 | THORPE, R. S. (1975): Biometric analysis of incipient speciation in the ringed snake, Natrix natrix (L.). Experientia, 31: 180-182. | |
| 4108 | THORPE, R. S. (1980): A comparative studyof ordination techniques in numerical taxonomy in relation to racial variation in the ringed snake Natrix natrix (L.). Biol. J. Linn. Soc. 13: 7-40. | |
| 4109 | THORPE, R. S. (1980): Microevolution and taxonomy of European reptiles with particular reference to the grass snake N. Natrix and the wall lizards Podarcis sicula and P. melisellensis. Biol. J. Linn. Soc., 14: 215-233. | |
| 4110 | THORPE, R. S. (1984): Geographic variation in the western grass snake (Natrix natrix helvetica) in relation to hypothesized phylogeny and conventional subespecies. J. Zool., 203: 345-355. | |
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |