Ir o contido principal

Invertebrados Marino Nativa

Lithophaga lithophaga (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Dátil de mar
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
21351

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Bivalvia
  • Orden: Mytilida
  • Familia: Mytilidae
  • Género: Lithophaga

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Mediterránea):  FV (Favorable)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica):  XX (Desconocido)

Descripción

La única especie que pudiera confundirse con el dátil de mar en nuestras costas es Myoforces aristatus (Dillwyn, 1917) (= Lithophaga aristata), que es una especie cosmopolita muy parecida y también perforadora. Aunque es muy parecida en forma y color al dátil de mar, se diferencia por su menor tamaño (siempre inferior a 50 mm) y por presentar ambas valvas un apéndice posterior.

FUENTE: Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados

Idioma Nombre
Castellano Dátil de mar
Atributo Descripcion Fuente
Ciclo vital

El animal vive fijo a la pared de la cavidad que perfora por medio de un biso, el cual puede soltarse y más tarde ser sustituido por otro, para permitir la actividad perforadora, que requiere un movimiento de rotación del bivalvo dentro de la galería (Kleeman, 1973a; Bolognani-Fantin Y Gervaso, 1975). Las rocas calcáreas son perforadas por medio de secreciones ácidas y/o mucroproteínas ácidas producidas por glándulas del manto (Bolognani-Fantin, 1979; Bavestrello et al., 2000), que ablandan la roca y facilitan la acción mecánica abrasiva de la concha del animal, por movimientos de rotación. Durante la actividad perforadora el lóbulo anterior del manto entra en contacto con la parte terminal de la galería para aplicar directamente las secreciones disolventes. El continuo desgaste que se produce en la concha por su actividad mecánica es compensado por un crecimiento muy activo de los bordes de la misma.

Los sexos son separados, como en la mayor parte de los bivalvos, y no se han apreciado síntomas de hermafroditismo (Simunovic et al., 1990). Las gónadas se sitúan en la parte dorsal del cuerpo y tienen el aspecto de un par de glándulas alargadas situadas por encima del sistema digestivo. Los sexos de machos y hembras se pueden distinguir macroscópicamente por su color.

Los ovarios son anaranjados, mientras que los testículos presentan un color blanco-grisáceo. Galinou-Mitsoudi y Sinis (1994) han estudiado la reproducción de L. lithophaga en el mar Egeo y señalan que la primera actividad reproductora de la especie comienza a los dos años de edad en los machos, cuando los ejemplares alcanzan aproximadamente 1 cm de longitud.

Las hembras parecen madurar más tarde, pues la hembra madura más joven encontrada midió 2,7 cm. El ciclo reproductor es anual y sucede a lo largo de toda la vida del animal, a partir de la primera maduración.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Hábitat

Se trata de una especie perforadora que vive en orificios de sustratos rocosos calcáreos, principalmente de origen oolítico, normalmente entre 0 y 25 m de profundidad. Puede colonizar también detritos compactados y algunos sustratos orgánicos, como colonias del madreporario Cladocora caespitosa o los pseudo-arrecifes de vermétidos. Las poblaciones con mayor densidad de ejemplares grandes (más de 6 cm) se concentran principalmente entre 2 y 5 m, rango batimétrico que parece ser el óptimo de la especie (Galinou-Mitsoudi y Sinis, 1995). El intervalo más superficial (de 0 a 2 m) resulta más inhóspito para L.

lithophaga, por el mayor impacto del oleaje, que dificulta el asentamiento de juveniles, y por la acusada incidencia de los cambios atmosféricos externos en estas zonas superficiales. Se instala preferentemente en superficies verticales o extraplomadas, de forma que los orificios no se vean colapsados por la deposición de sedimentos. Los orificios que perforan (de hasta 15-20 cm de profundidad) siguen preferentemente una dirección perpendicular a la superficie de la roca. De esta manera se optimiza el uso del espacio y se evita el entrecruzamiento de los orificios.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Alimentación

El animal se alimenta de partículas orgánicas suspendidas en la columna de agua, que colecta por medio del sifón inhalante, el cual sobresale por el borde posterior de las valvas y asoma ligeramente por el extremo externo de la oquedad.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Ecología de poblaciones

En cuanto a la densidad de las poblaciones, como se ha dicho, los valores más altos se dan en los 5 primeros metros de profundidad. Russo y Cicogna (1991) estiman densidades para el dátil de mar de 1600 ejemplares/m2 en la península Sorrentina, Galinou-Mitsoudi y Sinis (1997a) de 900 ejemplares/m2 en el mar Jónico y Hrs-Brenko et al. (1991) de 336 ejemplares/ m2 en el Adriático. Pero hay que tener en cuenta que la densidad de la población dependerá de la edad de los individuos, y así en rocas con individuos juveniles las densidades que se pueden alcanzar pueden ser mucho más altas.

Los individuos juveniles de menos de 4 mm constituyen la mayor parte de la población. El porcentaje de las diferentes clases de edad va decreciendo y los ejemplares de entre 5 y 8 cm sólo constituyen aproximadamente un 4% de los poblamientos. Este porcentaje se aproxima a cero para tallas mayores de 8 cm.

El mayor porcentaje de juveniles se observa durante los meses de invierno y primavera (Galinou-Mitsoudi y Sinis, 1997a). La densidad de ejemplares referida sólo a las clases de edad comerciales (más de 5 cm) no suele superar los 100 ejemplares/m2 en la mayoría de las zonas, pero en los lugares donde las condiciones ambientales son más adecuadas (sustratos calcáreos fácilmente erosionables, superficies verticales, rango batimétrico de 2 a 5 m, gran cantidad de materia orgánica en suspensión, baja tasa de sedimentación) estas poblaciones pueden superar los 200 ejemplares/m2 y llegar hasta los 300, como señalan Hrs-Brenko et al. (1991) en algunas zonas del litoral de la antigua Yugoslavia.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Presiones y amenazas

El principal factor limitante para las poblaciones de la especie y que determina su densidad es la naturaleza del sustrato. En las zonas donde el dátil de mar está siendo extraído esta actividad determina una disminución muy acusada de los ejemplares de mayor talla, así como una destrucción del hábitat, con un impacto, por tanto, muy negativo sobre el conjunto de la población, sobre todo teniendo en cuenta la baja tasa de crecimiento de este bivalvo.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Autoridad Aplicación Conservación
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Marina Mediterránea
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Marina Atlántica
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Marina Macaronésica
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
  • - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
  • - Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
  • - Estrategias nacionales de conservación y gestión de especies amenazadas
  • - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Mediterráneo
Apéndice II Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo B Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2019/2117 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2019, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. DOUE 320, de 11 de diciembre de 2019
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.