Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 109 coincidencias
Los ministros y representantes de los 15 Estados firmantes del Convenio OSPAR, y la Unión Europea, concluyeron ayer en Vigo una reunión clave para consolidar la cooperación internacional en la protección del medio marino. Bajo la presidencia de España, el encuentro ha servido para acordar medidas concretas frente a algunas de las principales amenazas que afectan al océano: la contaminación, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.
Esta semana han nacido en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler (Valencia) los primeros polluelos de escribano palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus witherbyi) criados con éxito en cautividad, marcando un hito en la conservación de esta subespecie “En peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El nacimiento de estos pollos aumenta la población en cautividad hasta un total de siete ejemplares.
A las 18.00 horas de este miércoles han partido desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hacia la República del Congo, 34 ejemplares de loro gris africano o yaco (Psittacus erithacus). Su destino final es la Reserva Natural de Tchimpounga.
Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (marinas y terrestres)(IBA) son aquellas zonas en las que se encuentran presentes regularmente una parte significativa de la población de una o varias especies de aves consideradas prioritarias por la BirdLife. Son el resultado del inventario llevado a cabo por SEO/BirdLife en 1998 con la incorporación en 2009 del inventario sobre las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves marinas en España.
El Parque Nacional de Cabañeros (Toledo y Ciudad Real) y el área de Quintos de Mora (Toledo), en cuya gestión participa el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cumplen con las condiciones necesarias para albergar poblaciones de lince ibérico (lynx pardinus). Así lo concluye el estudio llevado a cabo por el panel de científicos expertos designado por el proyecto LIFE Lynxconnect cofinanciado por la Unión Europea.
El Ministerio para la Transición Ecológica, en colaboración con Francia y Andorra, ha iniciado el proyecto de recuperación del grévol en los Pirineos. Esta ave está incluida en el listado de especies extinguidas en el medio natural español, aprobado por la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y publicado en el BOE el pasado 18 de agosto, y su recuperación se realiza en el marco de una declaración de intenciones firmada entre España, Francia y Andorra para la reintroducción de poblaciones de especies silvestres amenazadas extinguidas en los Pirineos, como la cabra montés o el propio...