Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Ilex canariensis Poir. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1011

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Aquifoliales
  • Familia: Aquifoliaceae
  • Género: Ilex
  • Especie: Canariensis
  • Autor: Poir.
Ilex canariensis Poir.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Arbusto o árbol hasta de 10 m, con hojas de 6-8 cm, brillantes, ovadas, a veces con algunas espinas pequeñas, con pétalos blancos y frutos de 1 cm, rojos.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Azeviño
Castellano Acebiña
Castellano Aceviño
Castellano Acebiño
Castellano Carisco
Castellano Cárisco
Gallego Acebiño
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es exclusivo de Canarias, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, y también de Madeira.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en la laurisilva o en brezales, hasta 1800 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

En La Gomera los frutos son consumidos por los cerdos. Sobre el aprovechamiento de las ramas y hojas como pasto por el ganado, en el sur de la isla de La Gomera los testimonios son contradictorios, mientras unos mantienen que lo comían los burros y las vacas, otros sostienen que no lo comen los animales. En Tenerife la planta es considerada melífera. En la isla de El Hierro, para conseguir el destete, las mujeres se untaban el pecho con sus amargas ramas o frutos.

Con su madera se hacía carbón y se ha empleado en la construcción de varios elementos de las ruedas de las carretas, como cambas, mazas y espinas, e incluso para construir casas y lagares. Los frutos maduros servían para pintar otros frutos y caracoles que se utilizaban para hacer collares, y si se ponían en agua hirviendo se utilizaban para teñir la ropa de azul. En Tenerife se ha utilizado la madera como curtiente.

Sin embargo, para lo que más se ha empleado su madera es en la fabricación de herramientas y utensilios. En Tenerife se fabricaban numerosos aperos de labranza como arados, yugos, azadas, hoces, horquetas para remover la paja y el grano, mangos de hoces, canciles; varas para secar las hojas de tabaco y ajustar la carga a los animales; y tutores para cepas, tomateras y plataneras. También para hacer estacas, lanzas y cabos de mandarrias.

Además, con ella se han elaborado distintos tipos de cestos y recipientes, especialmente para el vino, como barricas, vertederos frontales de las barricas, corchos y tapas de cubas o toneles. En El Hierro la madera también se ha utilizado para fabricar pértigas y un tipo de envases denominados raposas. En Tenerife se ha utilizado para hacer abono y como cortavientos para evitar que la fuerza del viento alisio dificultara el aventado del grano cosechado.

En referencia al sabor amargo de sus frutos, en La Gomera existe el dicho “dices que me quieres mucho y que me traes en el alma, eres como baga de acebiño que madura y siempre amarga”.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2017
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Ilex canariensis Poir.
Inventario español de conocimientos tradicionales Ilex canariensis Poir.
Inventario Forestal Nacional (IFN) Ilex canariensis
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Ilex canariensis Poir.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Ilex canariensis
Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales Ilex canariensis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Ilex canariensis Poir.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Ilex canariensis
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Ilex canariensis
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Ilex canariensis
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Ilex canariensis
Segundo Inventario Forestal Nacional (IFN2), 1986-1996. Ilex canariensis
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Ilex canariensis Poir.