Aves
Terrestre
No nativa
Amandava amandava (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Bengalí rojo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
10479
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Estrildidae
- Género: Amandava
- Especie: Amandava
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Son aves de pequeño tamaño, de unos 10 cm de longitud y 10 gramos de peso. Durante la temporada de cría los machos ostentan un plumaje llamativo, de color rojo intenso con tintes verdosos en la corona y la espalda y con rayas blancas debajo de los ojos (que son de color rojo). El pico, igualmente rojo, es fuerte, grueso y cónico, con una zona negruzca en la base del culmen. Los lados de la cabeza, garganta y parte ventral son de color escarlata. Las alas y flancos, de color rojo oscuro, presentan puntos blancos. La cola es corta y redondeada, con las plumas negras. Las hembras, en la época de reproducción, lucen el pecho y vientre de color amarillo anaranjado brillante. Fuera de la temporada de cría, los machos y hembras son similares; las hembras tienen el dorso marrón liso, el vientre de color amarillo, pardo grisáceo o bronceado crema, obispillo rojo, pico rojo apagado y rayas negras debajo de los ojos a modo de antifaz; las alas y los flancos puede estar salpicado de manchas blancas. Las hembras, fuera de la temporada de reproducción, son similares a los machos, aunque con las manchas blancas más pequeñas y menos numerosas. Los juveniles son similares a las hembras, pero carecen del color rojo en el obispillo y el pico es negro.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Bengalí rojo |
| Castellano | Bengalí rojo |
| Catalán | Múnia roig |
| Francés | Bengali amandava |
| Inglés | Red Avadavat |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Originaria del sur de Asia. Se encuentra en el sudeste asiático, desde Paquistán e India hasta Indonesia. También en las islas menores de Sonda y el SO de China (Clement et al., 1993; Cramp & Perrins, 1994). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ciclo vital | Especie exótica establecida. Cría en otoño, pudiendo realizar varias puestas en cada temporada de 4 a 6 huevos por puesta. Su alimentación es muy variada: semillas, frutos, plantas e insectos. Esta especie presenta una reproducción tardía con respecto a las especies autóctonas, puesto que ha mantenido su fenología reproductora original, que coincide con la época de los monzones en Asia (De Lope et al., 1985; Cramp & Perrins, 1994). En algunas zonas, el periodo de cría se extiende desde mediados de julio hasta diciembre (Molina & Bermejo, 2004). Por otro lado, en su área original realiza migraciones, a veces de larga distancia (Clement et al., 1993), sin embargo, en España parece comportarse como sedentaria y sólo se han registrado movimientos de corta distancia entre carrizales (De Lope et al., 1985; Bermejo et al., 2000), generalmente a lo largo de las vegas de los ríos, como en el Guadiana y el Tajo- Jarama. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Hábitat | Hábitat en su área de distribución natural - Su hábitat original son campos abiertos y pastos. Hábitat en su área de introducción - En las zonas donde se ha introducido tiene preferencia por la vegetación asociada a ríos o zonas húmedas, principalmente carrizales y eneales. - También se localiza en cultivos de regadío, arrozales y cañaverales. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Invasividad | Sobre las especies - Competencia con las especies autóctonas si su población continúa en ascenso. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Alimentación | Su alimentación es muy variada: semillas, frutos, plantas e insectos. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ecología de poblaciones | La población reproductora española se estima en varios miles de ejemplares, en su mayoría concentrados en Extremadura, donde se calcula un mínimo de 5.000 parejas. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Importancia ecológica | Parece ser que es una especie a la que le afecta drásticamente los inviernos severos (Hagemeijer & Blair, 1997). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Reproducción | Cría en otoño, pudiendo realizar varias puestas en cada temporada de 4 a 6 huevos por puesta. Esta especie presenta una reproducción tardía con respecto a las especies autóctonas, puesto que ha mantenido su fenología reproductora original. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ruta | Introducida voluntariamente como animal de compañía. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
| Vector | Escapes o liberaciones voluntarias de ejemplares mantenidos en cautividad. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
| Gestión | Propuestas - La especie es muy susceptible a caer redes de tipo japonesa dado que se mueven en grupos por el interior de los carrizales (Phragmites australis). (Orueta, 2007) En la provincia de Madrid se han capturado numerosos ejemplares de A.amandava con red japonesa para anillamiento científico (Bermejo et al., 2000). Desarrolladas - Se desconocen medidas destinadas al control de la especie Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación: - Plan de especies exóticas invasoras de Galicia (en elaboración, 2012). Dificultad de control - Parece ser que es una especie a la que le afecta drásticamente los inviernos severos (Hagemeijer & Blair, 1997). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Amandava amandava |
| Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Amandava amandava |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Informe sexenal sobre Especies Exóticas Invasoras en aplicación del Reglamento (UE) nº 1143/2014 | Amandava amandava |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Amandava amandava |
| Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. | Amandava amandava. Bengalí rojo. |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Fichas descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Amandava amandava (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Amandava amandava |
| Estrategia de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en medios acuáticos continentales | Amandava amandava |
| Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO | Amandava amandava |
| Estado legal | Colecciones / Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| CEEEI: Incluido | Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. BOE 185 de 3 de agosto de 2013 | |
| ANEXO I. Especies exóticas sometidas al régimen de limitaciones del artículo 4.1 | Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. | Decreto 213/2009, de 20 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana. DOGV 6151 de 24 de noviembre de 2009 |