Aves
Terrestre
Nativa
Buteo buteo (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Busardo ratonero
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10922
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Accipitriformes
- Familia: Accipitridae
- Género: Buteo
- Especie: Buteo
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es una rapaz de mediano tamaño, complexión robusta y coloración muy variable, que posee un aspecto bastante rechoncho cuando se la observa posada. En vuelo exhibe unas alas relativamente cortas y muy anchas y una cola no demasiado larga, que frecuentemente despliega en abanico, gracias a lo cual el ave puede practicar durante largo rato un vuelo sostenido que alterna con cernidos ocasionales. Su plumaje presenta numerosas variaciones individuales, por lo que se pueden observar desde individuos muy claros hasta ejemplares bastante oscuros. No obstante, la coloración más típica del adulto es de un tono marronáceo bastante homogéneo en las regiones dorsales y ligeramente más clara en las ventrales, donde aparece una franja pectoral blanquecina de desigual extensión. En vuelo se hacen patentes unas amplias manchas relativamente claras —muy barradas— coincidentes con las rémiges primarias y secundarias en su cara ventral. Las alas muestran el borde posterior recorrido por una banda oscura, al igual que la cola, que puede aparecer variablemente barrada. El joven presenta las partes inferiores de desiguales tonos marrones y las coberteras dorsales con bordes pálidos; además, su cola está finamente barrada, pero carece de la ancha banda terminal propia de los adultos. Visto ventralmente, no se aprecia con nitidez el reborde posterior oscuro de las alas, y tanto estas como el cuerpo dan la sensación de estar más estriados que barrados. Finalmente, a diferencia de los adultos, que poseen el iris de color oscuro, el del joven es bastante claro.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Busardo ratonero |
| Castellano | Busardo ratonero |
| Castellano | Ratonero común |
| Catalán | Aligot comú |
| Euskera | Zapelatz arrunta |
| Gallego | Miñato común |
| Inglés | Eurasian Buzzard |
| Inglés | Common Buzzard |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Especie de distribución principalmente paleártica, sedentaria en toda Europa, aunque falta en gran parte de Irlanda, Islandia y el norte de la península Escandinava. Se comporta como migradora en Asia y en el norte de Europa y, parcialmente, en Europa central. Algunos de estos ejemplares europeos pasan el invierno en nuestro territorio, particularmente aves procedentes de Escandinavia (De Juana et al., 1988). Se considera una de las rapaces europeas diurnas más abundantes y ampliamente distribuida (Ferguson-Lees & Christie, 2001). España. Está bien representada a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular, donde nidifica la subespecie nominal, aunque es más abundante en la mitad norte y escasa en Almería, Murcia y la Comunidad Valenciana. En Canarias la subespecie insularum está presente en todas las islas excepto Lanzarote (Martín & Lorenzo, 2001). Falta en las Baleares, en Ceuta y Melilla. Sus preferencias de hábitat se enmarcan en paisajes de mosaico, donde alternan pequeñas masas forestales y setos desarrollados con prados y áreas de cultivo (Tubbs, 1974). Es fácilmente detectable por su costumbre de utilizar térmicas para vuelos coronados, por su hábito de usar posaderos muy visibles, y por ocupar con preferencia hábitats fuertemente manejados por el hombre (campiña atlántica, áreas de cultivo, etc.), excepto en áreas de bajas densidades, donde puede pasar desapercibida. Probablemente, y salvo excepciones puntuales, el mapa obtenido refleja fielmente su distribución real. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Nidifica en zonas arboladas diversas, no espesas. Inverna zonas despejadas, sotos rivereños, estepas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | Reproductor13.000-18.000 parejas (2003). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Las principales amenazas que la afectaron en Europa fueron los plaguicidas (principalmente organofosforados) y la persecución directa (Hagemeijer & Blair, 1997). En España, probablemente fuese una de las rapaces más abatidas en las épocas de mayor persecución, debido a su abundancia y a sus hábitos poco discretos, aunque a falta de datos adecuados es difícil precisar la incidencia de este fenómeno. En Inglaterra se describió una correlación negativa entre la abundancia del Busardo Ratonero y la de guardas de caza, encargados de perseguir a los depredadores durante los años de persecución de finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX (Tubbs, 1974). Actualmente en nuestro país, puede que los venenos constituyan un problema para la especie, ya que su hábito de carroñero facultativo le hacen particularmente sensible a su uso, prohibido por ley. La muerte por electrocución supone también una fuente de mortalidad artificial de magnitud apreciable. Es la segunda rapaz más afectada en tendidos de Ciudad Real, por detrás del Azor Común (Guzmán & Castaño, 1998). Su costumbre de alimentarse con despojos de animales en carreteras hace que los atropellos también supongan un factor de mortalidad (Jubete, 1997). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Control riguroso de la caza ilegal y el expolio de nidos. - Adecuación de tendidos eléctricos, con especial incidencia en los postes, dada la costumbre del ave de utilizarlos como posaderos. - Acciones silvícolas o de corta de árboles. Habrán de hacerse considerando las necesidades de estas aves, especialmente en época de cría. - Campañas de sensibilización y concienciación que muestren lo beneficioso de la especie. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2021 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Reproductoras |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Buteo buteo |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Buteo buteo |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Buteo buteo |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Buteo buteo |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Buteo buteo |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Buteo buteo |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Buteo buteo |
| Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Falconiformes spp. |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). | Buteo buteo |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Buteo buteo |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Buteo buteo |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Buteo buteo |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Buteo buteo |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Ratonero común Accipitridae («Buteo buteo»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Buteo buteo |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Buteo buteo |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Buteo buteo |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Buteo buteo |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Buteo buteo |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Buteo buteo |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Buteo buteo |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Buteo buteo |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Buteo buteo |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Buteo buteo |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Buteo buteo |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Buteo buteo |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Buteo buteo |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Buteo buteo |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Buteo buteo |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Buteo buteo (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Buteo buteo |
| Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO | Buteo buteo |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Buteo buteo |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 336 | DEL HOYO, J., A. ELLIOT y J. SARGATAL (eds.) (1992): Handbook of the birds of the world. Vol. 1. Lynx ed. Barcelona. | |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | |
| 1356 | BUSTAMANTE, J. (1985) Alimentación del ratonero común (Buteo buteo) en el norte de España. Doñana Acta Vertebrata, 11: 51-62. | |
| 1652 | DE JUANA, E., F. DE JUANA & S. CALVO (1988) La invernada de las aves de presa en la Península Ibérica. En Tellería, J.L. (ed.): Invernada de las aves de presa en la Península Ibérica, pp. 97-122. SEO. Madrid. | |
| 1655 | DE JUANA, F. (1989): Situación actual de las rapaces diurnas (Falconiformes) en España. Ecología, 3: 237-292. |