Peces
Terrestre
Nativa
Cobitis calderoni Bacescu, 1962
Nombre:
Lamprehuela
Llopet ibèric
Mazkar arantzaduna
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10939
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Actinopterygii
- Orden: Cypriniformes
- Familia: Cobitidae
- Género: Cobitis
- Especie: Calderoni
- Autor: Bacescu, 1962
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): EN (En peligro)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U2 (Desfavorable-malo)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): U2 (Desfavorable-malo)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U2 (Desfavorable-malo)
Descripción
Es una pequeña especie bentónica que no supera los 8 cm de longitud total, el cuerpo es cilíndrico y alargado con un pedúnculo caudal delgado y estrecho, la boca es ínfera y presenta tres pares de barbillas. Tiene una espina suborbitaria bífida eréctil que utiliza para defenderse de sus depredadores. La inserción de la aleta dorsal se sitúa un poco posterior al inicio de las ventrales. Presenta siete radios ramificados en la aleta dorsal y de seis a siete en la anal. No aparece dimorfismo sexual externo. El cuerpo está cubierto con manchas negras que se disponen en 4 filas de las cuales la inferior es la que presenta unas manchas mayores, rectangulares y ventralmente alargadas. Se diferencia de otros cobítidos del subgénero Iberocobitis Bacescu, 1962: por ausencia de dimorfismo sexual, pedúnculo caudal largo y estrecho, manchas corporales regulares. Holotipo conservado en el Muséum d’Histoire Naturelle Grigori Antipa de Bucharest (MGAB 49415 [ex MGAB 7]. Paratipos: MGAB 7 (59, con el holotipo) y algunos Paratipos en el Musée Oceanographique de Monaco, Monaco (MOM 0091-2512, 3) del río Arlanzón, en Cardeñajimeno y La Gravera en Burgos, España.
FUENTE: Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Lamprehuela |
| Catalán | Llopet ibèric |
| Euskera | Mazkar arantzaduna |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo ibérico vive en las cuencas de los ríos Ebro, Duero y algunas localidades de la cuenca del Tajo (cabeceras de los ríos Jarama y Lozoya) y en la cabecera del río Sil (Cuenca del Miño). |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Ciclo vital | A veces existe un desequilibrio de la proporción de sexos en favor de las hembras. La freza se realiza entre marzo y mayo. Para la reproducción selecciona fondos de grava con fuerte corriente, las hembras excavan nidos con la aleta caudal y ponen aproximadamente 200 huevos proporcionalmente grandes con respecto al individuo. Se conocen híbridos de lamprehuela (Cobitis calderoni) con la colmilleja (C. paludica) en las zonas de contacto. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Hábitat | La lamprehuela habita las zonas altas y medias de los ríos donde hay gran cantidad de oxígeno disuelto. En la localidad tipo, río Arlanzón (cuenca del Duero), los valores de oxigeno medidos estaban comprendidos entre 12,27 a 8,85 mgl-1. La lamprehuela prefiere vivir en aguas claras con fondos de gravas y rocas. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Alimentación | Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos en el fondo de los ríos. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Presiones y amenazas | Su hábitat se ha visto reducido alarmantemente en los últimos años llegando a desaparecer de zonas donde era abundante por la disminución del nivel de agua debido a la agricultura por presas y trasvases e introducción de especies exóticas. La introducción de especies exóticas depredadoras como el lucio (Esox lucius) parece ser uno de los problemas más importantes para la especie. La introducción en la cuenca del Duero de otra especie bentónica que vive en los mismos hábitats como es el lobo europeo (Barbatula barbatula) es potencialmente un peligro pero no se han hecho estudios sobre si el lobo europeo (B. barbatula) puede desplazar a la lamprehuela (C. calderoni). |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Tendencia poblacional | En general la especie tiene una población en fuerte regresión aunque en algunos puntos de su área de distribución es localmente abundante como ocurre por ejemplo en los ríos Tirón y Curueño. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Estado de amenaza | En general la especie tiene una población en fuerte regresión aunque en algunos puntos de su área de distribución es localmente abundante como ocurre por ejemplo en los ríos Tirón y Curueño. Sin embargo, su hábitat se ha visto reducido alarmantemente en los últimos años llegando a desaparecer de zonas donde era abundante por la disminución del nivel de agua debido a la agricultura por presas y trasvases e introducción de especies exóticas. Por ello la especie debe ser considerada En Peligro (EN) de acuerdo a las categorías de la lista roja de la UICN y debe ser incluida como En Peligro (E) en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011 de 4 de Febrero). |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | Mundial | 2006 | A2ace+3ce |
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2011 | A1ace+2ce |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Alpina | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Cobitis calderoni |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Cobitis calderoni |
| Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Cobitis taenia |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Cobitis calderoni Băcescu, 1962 |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Cobitis calderoni |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Cobitis calderoni |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Cobitis calderoni Steindachner |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre de La Rioja | Cobitis calderoni |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Cobitis calderoni |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Cobitis calderoni |
| TAXAGUA. | Cobitis calderoni |
| Base de Datos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),v1. | Cobitis calderoni |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Cobitis calderoni |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Fauna ictiológica asociada al sistema de información sobre el estado y calidad de las aguas continentales (NABIA) | Cobitis calderoni |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Cobitis calderoni |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España (2001) | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Cobitis calderoni Bacescu, 1961 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Cobitis calderoni |
| Plan de Gestión del pez "Lamprehuela" (Cobitis calderoni) | Cobitis calderoni |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Cobitis calderoni |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Cobitis calderoni |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Cobitis calderoni Bacescu, 1962 |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Cobitis calderoni |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Cobitis calderoni |
| Fauna Ictiologica RED NATURA 2000 | Cobitis calderoni |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Orden Foral 340/2007, de 18 de abril por la que se aprueba el Plan de Gestión del pez "Lamprehuela" (Cobitis calderoni), como especie en peligro de extinción y cuya protección exige medidas específicas. (BOTHA nº 57, 11.05.2007) (Álava) | País Vasco |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 178 | Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. | http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/Libro_Ictiofauna_primeras_p%C3%A1ginas_tcm7-208659.pdf |
| 4479 | Bacescu, M. 1962. Contribution à la systematique du genre Cobitis: description d´une espèce nouvelle, Cobitis calderoni, provenant de l´Espagne. Rev. Rou. Biol. 4: 435-438. | |
| 4535 | Collares-Pereira M. J. 1985. Cytotaxonomic studies in Iberian Cyprinids. II. Karyology of Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866), Chondrostoma lemmingi (Steindachner, 1866), Rutilus arcasii (Steindachner, 1866) and R. macrolepidotus (Steindachner, 1866). Cytologia 50(4): 879-890. | |
| 4544 | Doadrio, I. y Perdices, A. 1997. Taxonomic study of the Iberian Cobitis (Osteichthyes, Cobitidae) with description of a new species. Zoological Journal of the Linnean Society 119(1): 51-67. | |
| 4683 | Leunda, P. M., Miranda, R. y J. Oscoz. 2007. Ocurrence and conservation of the threatened endemic cobitid, Cobitis calderoni, in the Erro River (Ebro basin, Spain). Cybium 31(1): 13-18. | |
| 4785 | Perdices A. y Doadrio, I. 1997. Threatened fishes of the world: Cobitis calderoni Bacescu, 1961 (Cobitidae). Environmental Biology of Fishes 50(2): 148. | |
| 4786 | Perdices A. y Doadrio, I. 2000. Diversification patterns in Cobitis calderoni (Actinopterygii, Cobitidae) and relationships with some Cobitis lineages. Folia Zoologica 49(1): 45-54. | |
| 4789 | Perdices, A. y Doadrio, I. 2001. The molecular systematics and biogeography of the European cobitids base don mitocondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 19(3): 468-478. | |
| 4792 | Perdices, A., Machordom, A. y Doadrio, I. 1985. Allozyme variation of African and Iberian populations of the genus Cobitis. Journal of Fish Biology 47: 707-718. | |
| 4872 | Valladolid, M. y M. Przybylski. 2007. Feeding ecology of Cobitis paludica and Cobitis calderoni in Central Spain. Folia Biologica (Kraków) 51(2003), Supplement: 135-141. | |
| 4873 | Valladolid, M. y M. Przybylski. 2008. Life history traits of the endangered Iberian loach Cobitis calderoni in the river Lozoya, Central Spain. Folia Zoologica 57(1-2): 147-154. | |
| 4952 | Doadrio, I. 1981. Primeros datos sobre la distribución de Cobitis calderoni Bacescu, 1961 (Pisces, Cobitidae) en la Peninsula Ibérica. Doñana, Acta Vertebrata 8: 291-293. |