Aves
Terrestre
Nativa
Galerida cristata (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Cogujada común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11102
Taxonomía
- Autor: (Linnaeus, 1758)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Alaudidae
- Género: Galerida
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Coguta |
Castellano | Cogujada común |
Castellano | Cogujada común |
Catalán | Cogullada vulgar |
Euskera | Kutturlio arrunta |
Gallego | Cotovia crastada |
Francés | Cochevis huppé |
Inglés | Crested Lark |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Mundial. Especie politípica de muy amplia distribución por las zonas templadas y cálidas de las regiones paleártica, oriental y etiópica. Penetra por las regiones menos áridas de los desiertos del Sahara y Arabia hasta casi el ecuador, y llega por el norte hasta Dinamarca y Estonia. De oeste a este, se extiende desde la península Ibérica hasta el Pacífico, y alcanza el subcontinente indio (Cramp, 1988). España. Se distribuye de modo continuo por toda la región mediterránea peninsular, y existen además poblaciones aisladas en Galicia y Asturias. Parece faltar en algunas regiones montañosas o muy forestales, como las sierras de la Demanda, Gredos, Cazorla, Segura y Alcaraz, parte de la Serranía de Cuenca y Alto Tajo, Sierra Morena central, los alcornocales gaditanos y algunas zonas del sur de Granada, Almería y Murcia. No está presente en Baleares, Canarias u otras islas, pero sí en Ceuta y Melilla. La considerable ampliación del área de distribución con respecto a la estimada en el atlas anterior (Purroy, 1997) se debe muy probablemente a una mejor prospección. Las poblaciones de la región eurosiberiana (Pirineos, cornisa cantábrica y Galicia) parecen corresponder a la subespecie nominal cristata, mientras que el resto pertenecerían a la subespecie endémica pallida (Tellería et al., 1999). En Ceuta y Melilla se encontraría la subespecie kleinschmidti (Cramp, 1988). Su área de distribución está muy determinada por sus preferencias de hábitat de nidificación, y además las poblaciones ibéricas son muy sedentarias. Ocupa preferentemente medios abiertos de carácter antrópico tales como cultivos herbáceos, donde llega a las inmediaciones de pueblos y caminos. En las estepas cerealistas supramediterráneas selecciona paisajes heterogéneos de cultivos combinados con pastos y eriales, donde utiliza los barbechos y eriales y evita la explotación de los pastizales (Tellería et al., 1988a). También entra en ciertos medios arbolados, como los olivares y dehesas mesomediterráneas y en ciertas campiñas arboladas supramediterráneas (Tellería et al., 1999). En las dehesas selecciona las cultivadas con cereal, y es muy rara o está ausente en las no cultivadas (Pulido & Díaz, 1992). En la Comunidad de Madrid prefiere áreas cultivadas, tanto en secano como en regadío, y ocupa en menor medida espartales, retamares y olivares (Díaz et al., 1994). Su preferencia por medios cultivados explica su distribución por zonas bajas, aunque puede alcanzar cotas de más de 1.500 m en ciertos valles (Sánchez, 1991). Ubica sus nidos en el suelo y se alimenta de artrópodos y semillas (Tellería et al., 1999). |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
Hábitat | En líneas generales, y durante el invierno, muestra una preferencia clara por áreas llanas o de relieves suaves donde predominan los usos agrícolas, con estratos arbustivos y arbóreos muy reducidos o ausentes; aparece también en áreas periurbanas y antropizadas, siendo bastante más escasa en matorrales naturales y faltando en ambientes forestales (Tellería et al., 1988; Seoane en Del Moral et al., 2002; Carrascal et al., 2003; Ribas en Herrando et al., 2011). Los resultados obtenidos en este atlas concuerdan bastante bien con estas preferencias de hábitat citadas en la bibliografía. Así, la configuración ambiental que maximiza la frecuencia de aparición de la cogujada común en la Península, con una aparición media del 57% de los muestreos por cuadrícula, corresponde a muy diversas zonas de la mitad meridional peninsular, en las que el paisaje sea predominantemente poco arbolado, de relieve moderado (menos de 360 m de desnivel máximo) y precipitaciones invernales por encima de 300 mm. El gráfico de índice de selección muestra claramente que, de las 22 categorías ambientales consideradas, la cogujada común selecciona positivamente las que incluyen cultivos, tanto de secano como de regadío, evitando las formaciones arboladas y los ambientes rocosos. Las densidades son prácticamente testimoniales en la mayoría de los ambientes, destacando muy por encima de los demás los cultivos de secano, con algo más de 160 aves/km2, mosaicos agropecuarios muy fragmentados, con 80 aves/km2 y, ya de lejos, los cultivos de regadío, con 40 aves/km2. Estos resultados generales contrastan con los obtenidos en Cataluña, donde presenta densidad máxima en los cultivos de regadío, seguido por cultivos de secano y mosaico de ambientes agrícolas (Ribas en Herrando et al., 2011). Es necesario en este punto comparar con el comportamiento de la cogujada montesina, especie muy próxima a ésta y que, en condiciones desfavorables, puede ser difícil de distinguir en el campo incluso para observadores experimentados. De hecho, en algunas ocasiones se ha tratado a ambas especies conjuntamente o se ha resaltado la importancia y distribución de los individuos no identificados (Tellería, 1981; Hernández et al., 1995; Manrique, 1996). Las dos especies son propias de ambientes abiertos exentos de formaciones forestales y de las 22 categorías ambientales consideradas, matorrales y cultivos de regadío parecen ser las distintivas de una y otra especie a tenor del índice de selección y densidades que presentan en las mismas. Así, los matorrales son característicos de la cogujada montesina con un índice de selección positiva de 0,4 y densidad de 26 aves/km2 frente a -0,4 y 10 aves/ km2 de la cogujada común. En el lado contrario están los cultivos de regadío con índice -0,5 y menos de 2 aves/km2 en el caso de la cogujada montesina y +0,4 y 40 aves/km2 para la cogujada común. Curiosamente, las dos categorías en que las densidades son mayores, cultivos de secano y mosaicos agropecuarios muy fragmentados, son las mismas para ambas especies pero en sentido inverso. Además, en ambas categorías las densidades de la cogujada común son muy superiores a las de la montesina. Los resultados obtenidos podrían no ser del todo exactos en estas dos últimas categorías debido a las dificultades de identificación que la especie pude presentar, más aún cuando existen ejemplares con caracteres intermedios (Abs, 1963; Cramp, 1988). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Ecología de poblaciones | Reproductor 400.000-1.000.000 parejas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Presiones y amenazas | Su preferencia por medios agrícolas, nidificación en el suelo y alimentación basada en artrópodos y semillas de malas hierbas, implican una cierta sensibilidad a la intensificación agrícola. De hecho, el declive de las poblaciones europeas, incluida la española, observado entre los años 1970 y 1990 se ha atribuido a la mecanización e intensificación agrícola y a la reducción de la cabaña ganadera (Tucker & Heath, 1994). No obstante en Purroy (1997) se señala que no existen evidencias que apoyen esta afirmación. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Gestión | Propuestas: - Mantenimiento de los cultivos de secano, viñedos, etc. - Control de plaguicidas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Autoridad | Aplicación | Conservación |
---|---|---|
UICN | NE (No evaluado) | España |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
UICN | LC (Preocupación menor) | Península |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Libro rojo de las Aves de España (2007)
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
- - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
- - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021