Reptiles
Terrestre
Nativa
Podarcis muralis (Laurenti, 1768)
Nombre:
Lagartija roquera
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11794
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Lacertidae
- Género: Podarcis
- Especie: Muralis
- Autor: (Laurenti, 1768)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): XX (Desconocido)
Descripción
Lagartija de pequeño tamaño, con una longitud cabeza-cuerpo entre 48 y 69 mm. Coloración dorsal parda o pardo verdosa, pudiendo presentar un reticulado negruzco en la zona central. Los costados presentan una coloración negra o parda muy oscura y generalmente uniforme. Vientre blancuzco, grisáceo, crema o rojizo, con pequeñas machas negras. Garganta con manchas grisáceas o ferruginosas de contornos mal definidos. La coloración ventral rojiza suele ser especialmente intensa en los machos, al igual que el reticulado de la garganta.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Lagartija roquera |
| Catalán | Sargantana roquera |
| Euskera | Horma-sugandila |
| Gallego | Lagartixa dos muros |
| Inglés | Common Wall Lizard |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Especie presente desde Turquía asiática y las costas del Mar Negro hasta la Península Ibérica. En el norte de Europa alcanza Holanda y las citas más meridionales corresponden al sur de Italia y extremo meridional del Peloponeso en Grecia. Introducida hace años en varias zonas de Estados Unidos, donde se conocen poblaciones reproductoras y estables. En la Península Ibérica ocupa la franja eurosiberiana del Pirineo, prepirineo y Cordillera Cantábrica, así como parte de los sistemas Central e Ibérico. Existen numerosas citas erróneas que, poco a poco, han ido desapareciendo de los catálogos, guías de campo y mapas. El extremo occidental del área de distribución estaría situado en el límite entre Asturias y Galicia. Algunas citas en el interior de Galicia han sido descartadas al carecer de confirmación reciente. La lagartija roquera está ausente de la Submeseta Norte, de modo que no desciende del norte de Burgos, Palencia, Soria y León y sólo penetra hacia en interior de la Península a través del Sistema Ibérico y Sistema Central. En éste último, alcanza el extremo occidental de la Sierra de Guadarrama y no llega hasta las sierras abulenses. Mantiene poblaciones aisladas en la Sierra de Gúdar y el Macizo de Peñagolosa en Castellón (VENTO et al., 1991), que constituyen su localización más meridional ibérica. Además, ha sido citada de varios islotes de las costas de Asturias, Cantabria y Vizcaya. El mapa adjunto refleja adecuadamente la distribución actual de la especie. No obstante, sería de gran interés comprobar si existe una continuidad real entre las poblaciones del extremo oriental de la Sierra de Ayllón en Soria, y las de la zona más suroccidental del Sistema Ibérico. Es necesario además establecer con mayor precisión el límite meridional de su distribución en León y Navarra. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Hábitat | Ocupa gran variedad de hábitats, desde construcciones humanas hasta el interior de bosques caducifolios. En las áreas donde no convive con la lagartija ibérica se comporta como una especie rupícola, en muros de piedras y acúmulos rocosos. Cuando se halla en simpatría con P. hispanica, es habitual que ésta ocupe las rocas y P. muralis los taludes de tierra y las zonas de suelo. En las comarcas más orientales de su distribución ibérica habita las áreas de clima no mediterráneo, de modo que los 800 mm de pluviosidad anual marcan el límite meridional de la especie (LLORENTE et al., 1995). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Ecología de poblaciones | Abundante en área de distribución. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Generalmente muy abundante. En algunas zonas de Castilla y León y Navarra donde antes era la única especie presente, ahora convive en estrecha simpatría con P. hispanica, que ha colonizado recientemente estas áreas (BARBADILLO & MARTÍNEZ SOLANO, com. pers.). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Gestión | Propuestas: - Control de la expansión urbanística y turística. - Conservación de áreas de montaña. - Estudio taxonómico de la especie. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 2002 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2009 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Alpina | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Podarcis muralis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Podarcis muralis |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Podarcis muralis |
| Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Podarcis muralis |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Podarcis muralis |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Podarcis muralis |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Podarcis muralis |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Lagartija roquera Lacertidae («Podarcis muralis»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Podarcis muralis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Podarcis muralis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Podarcis muralis |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Podarcis muralis |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Podarcis muralis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Podarcis muralis |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Podarcis muralis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Podarcis muralis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Podarcis muralis (Laurenti, 1768) |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Podarcis muralis |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Podarcis muralis |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 239 | BARBADILLO, L. J. et al. (1999): Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Geoplaneta, Barcelona. 419 pp. | |
| 278 | BLANCO, J. C. & J. L. GONZÁLEZ (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. 714 pp. | |
| 540 | OLIVERIO, M. et al. (2000): Molecular biogeography of the Mediterranean lizards Podarcis Wagler, 1830 and Teria Gray, 1838 (Reptilia, Lacertidae). J. Biogeography, 27: 1.403-1.420. | |
| 578 | PLEGUEZUELOS, J.M., MARQUEZ, R., LIZANA, M. (eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente, Asoc. Herpetológ. Esp. 585 pp. | |
| 1301 | BRAÑA, F. (1991): Summer activity patterns and thermoregulation in the Wall Lizard, Podarcis muralis. Herp. J., 1: 544-549. | |
| 1981 | GALÁN, P. (1986): Morfología y distribución del género Podarcis Wagler, 1830 (Sauria, Lacertidae) en el NO de la Península Ibérica. Rev. Esp. Herp., 1: 85-142. | |
| 2285 | GOSÁ, A. (1985): Taxonomía de las lagartijas del género Podarcis en el País Vasco. Estudio Biométrico. Cuad. Sec. CC. Nat. Eusko Ikask., 2: 23-46. | |
| 2338 | GRUSCHWITZ, M. & W. BÖHME (1986): Podarcis muralis (Laurenti, 1768) – Mauereidechse, pp. 155-208 in: Böhme W. (ed.) Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas, 1. Aula Verlag, Wiesbaden. 416 pp. | |
| 2614 | KLEMMER, K. (1964): Die westlichen Randformen Mauereidechse Lacerta muralis. (Reptilia, Lacertidae). Senck. Biol., 45 (3/5): 491-499. | |
| 2985 | MARTÍN-VALLEJO, J., et al. (1995): Habitat selection and thermal ecology of the sympatric lizards Podarcis muralis and Podarcis hispanica in a mountain region of Central Spain. Herpetological Journal, 5: 181-188. | |
| 2986 | MARTÍN-VALLEJO, J., J. GARCÍA-FERNÁNDEZ & V. PÉREZ-MELLADO (1989): Selección de hábitat en Podarcis muralis (Laurenti, 1768) y Podarcis hispanica (Steindachner, 1870) en la Sierra de Guadarrama. Res. IV Cong. Nal. Herp., Madrid: 65. | |
| 3433 | PÉREZ-MELLADO, V. & M. P. GALINDO (1986): Sistemática de Podarcis (Sauria, Laceridae) Ibéricas y Norteafricanas mediante técnicas multidimensionales. Serie Manuales Univ. Univ. Salamanca. 163+51 pp. | |
| 3436 | PEREZ-MELLADO, V. (1997). Podarcis muralis. En: Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. PLEGUEZUELOS, J. M. (ed.). (1997): Monografía Tierras del Sur. Univ. Granada. Asoc. Herp. Esp. Granada. 542 pp. | |
| 3448 | PEREZ-MELLADO,V. (1997): Podarcis muralis. . En: Reptiles. SALVADOR,A. (Coord.), 1997. Fauna Ibérica, vol 10. RAMOS; M.A. et al. (Eds.) Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 705 pp | |
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |