Reptiles
Terrestre
Nativa
Emys orbicularis (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Galápago europeo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11903
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Testudines
- Familia: Emydidae
- Género: Emys
- Especie: Orbicularis
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Caparazón ligeramente abombado, sin quillas visibles en los adultos, cuyo espaldar suele presentar un fondo oscuro con líneas o puntos amarillos, aunque existen individuos con el patrón inverso de coloración. El peto presenta mayor variabilidad, con individuos completamente claros a otros completamente oscuros, pasando por todo grado de coloración. Longitud del caparazón hasta 163 mm.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Galápago |
| Castellano | Tortuga |
| Castellano | Galápago europeo |
| Euskera | Apoarmatu istilzalea |
| Francés | Cistude d'Europe |
| Inglés | European Pond Turtle |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en algunos puntos del norte del Magreb en Túnez, Argelia y Marruecos (SCHLEICH et al., 1996); en la Península Ibérica, Europa Central y del Este, si bien se consideran extintas las formas autóctonas del este de Francia, los Países Bajos, el oeste de Alemania, Dinamarca, Suiza y en casi todo el territorio de Austria y la República Checa (FRITZ, 2001). Hacia el norte llega, aproximadamente, hasta la latitud 55-56º N en los países Bálticos y Rusia (BOZHANSKY & ORLOVA, 1998). En Asia Menor se encuentra en Anatolia y la vertiente sur del Cáucaso hasta la orilla meridional del Mar Caspio (FRITZ, 1998). Los registros orientales más extremos son de las cercanías del Mar de Aral (FRITZ, 2001). Dos subespecies descritas recientemente son endémicas de la Península Ibérica: Emys orbicularis fritzjuergenobsti (FRITZ, 1993), del Levante español, y E. o. hispanica (FRITZ et al., 1996), del suroeste de España. Posiblemente una tercera subespecie exista en el noroeste (AYRES and CORDERO, 2002). La subespecie E. o. hispanica presenta características genéticas únicas en todo el área de distribución de la especie (haplotipos VIa, VIb y VId; de LENK et al., 1999), mientras que las poblaciones de la subespecie levantina son genéticamente polimórficas, ya que incluyen tanto los haplotipos del suroeste de la península, como los de otras zonas del Mediterráneo (LENK et al., 1999). La distribución de Emys orbicularis es discontinua y muy fragmentada en la Península Ibérica, siendo la mayor parte de las citas registros de individuos aislados o de poblaciones muy pequeñas y estando ausente de grandes áreas peninsulares. Es muy rara en Galicia dónde sólo se ha confirmado la existencia de algunas pequeñas poblaciones en enclaves aislados del sur de Pontevedra y Orense (AYRES & CORDERO, 2002). Las citas antiguas de otras zonas de Galicia se consideran bien como animales liberados bien como pertenecientes a poblaciones extintas en la actualidad. En Castilla y León se encuentra dispersa en la cuenca del Duero, siendo en general rara. Más común en zonas bajas de Zamora y Salamanca (GÓMEZ-CANTARINO & LIZANA, 2000). En la cuenca del Tajo se encuentra en Madrid, donde existen poblaciones muy reducidas en el oeste, en el piso basal de la Sierra de Guadarrama (GARCÍA-PARIS et al., 1989, CENTENERA et al., en prensa). También se ha comprobado su presencia en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, entre Toledo y Ávila (LIZANA et al., 1991, 1998) y en algunos enclaves de Cáceres. En la cuenca del Guadiana es relativamente frecuente en la mitad occidental y el sur de Ciudad Real (RUBIO & PALACIOS, 1998). En Badajoz se han citado 4 pequeños núcleos poblacionales (DA SILVA, 1993). Huelva es la única provincia peninsular dónde se considera relativamente común y abundante (GONZÁLEZ DE LA VEGA, 1989), habiéndose estimado la población del Parque Nacional de Doñana en más de 1.000 individuos (DÍAZ-PANIAGUA et al., 1994). Tiene una amplia distribución en Sierra Morena aunque no es común (RUBIO & PALACIOS, 1998). En Cádiz se ha citado en la costa (BLANCO et al., 1995) y en algunos puntos del interior. En la Comunidad Valenciana se encuentran pequeñas poblaciones residuales en humedales costeros de Valencia y Castellón. Tiene su continuación en el Delta del Ebro, ya en Cataluña, donde también reside una pequeñísima población (VENTO et al., 1991; ALBERT & GÓMEZ, 1998; BERTOLERO, 1999; LACOMBA, 1999). Las citas son muy escasas en Cataluña y se concentran principalmente en el litoral, tratándose en la mayoría de los casos de individuos aislados o de pequeños grupos de animales (ARRIBAS, 1991). En Gerona existe una población compuesta por unos 300 individuos (MASCORT, 1998). Hay citas aisladas en Lérida. En el valle del Ebro se ha citado ocasionalmente en puntos de Teruel, Zaragoza y Huesca, donde se ha encontrado una única población en Sotonera (MARTINEZ-RICA, 1983; FALCÓN, 1982; FALCÓN & CLAVEL, 1987). En Navarra, BERGERANDI (1981) encontró la especie en algunos valles prepirenaicos sin que se haya vuelto a confirmar su existencia desde entonces. En Baleares ocupa la mayor parte de la isla de Menorca (ESTEBANet al.1994), mientras que en Mallorca sólo se encuentra en S’Albufera (MAYOL, 1993). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Hábitat | Habita aguas limpias, tanto dulces como salobres. En general ocupa ambientes lénticos y demuestra preferencia por áreas con abundante vegetación acuática (ARAÚJO et al., 1997; GÓMEZ-CANTARINO & LIZANA, 2000). En el occidente ibérico vive preferentemente en ríos y arroyos, en áreas de monte bajo y encinar (DA SILVA, 1993; SCV 1998; GÓMEZ-CANTARINO & LIZANA, 2000), mientras que en Levante habita sobretodo marjales (ALBERT & GÓMEZ, 1999). También en lagunas y charcas permanentes y temporales, acequias y embalses. Prefiere o quizás depende de hábitats poco alterados y con escasa presencia humana, no tolerando la contaminación y la eutrofia (DA SILVA, 1993; KELLER, 1997; GÓMEZ-CANTARINO & LIZANA, 2000). La baja frecuencia reproductiva interanual puede ser la causa de la rareza y baja densidad natural observada para la especie (KELLER et al., 1998) y de su vulnerabilidad frente a perturbaciones. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Presiones y amenazas | La principal amenaza es la destrucción, alteración y contaminación de los hábitats acuáticos en que viven. Las capturas accidentales, principalmente asociadas a la pesca del cangrejo rojo americano (ASENSIO, 1990; GOMEZ-CANTARINO & LIZANA, 2000), así como el furtivismo para consumo humano (Huelva, Sevilla, Cádiz, Badajoz) son en muchos lugares responsables de la desaparición de la especie. Por último, hay indicios recientes de que la presencia cada vez más extendida de una especie invasora, el galápago de Florida, Trachemys scripta elegans, muy agresiva ecológicamente, pueda ocasionar el desplazamiento de Emys en aquellas zonas donde convivan (A. MARCO, com. pers.). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | Mundial | 1996 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 1996 | |
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2002 | A2ac |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Emys orbicularis |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758). |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Emys orbicularis |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Emys orbicularis |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Emys orbicularis |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Emys orbicularis |
| Catálogo gallego de especies amenazadas | Emys orbicularis L. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Emys orbicularis |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Emys orbicularis |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Emys orbicularis |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Emys orbicularis |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Emys orbicularis Linnaeus |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre de La Rioja | Emys orbicularis |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Emys orbicularis |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Emys orbicularis |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | B Galápago europeo Emydidae («Emys orbicularis»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Emys orbicularis |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Emys orbicularis |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Emys orbicularis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Emys orbicularis |
| Plan de recuperación del galápago europeo (Emys orbicularis L.) en Galicia | Emys orbicularis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Emys orbicularis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Emys orbicularis |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Emys orbicularis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Emys orbicularis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Emys orbicularis |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Emys orbicularis |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| DECRETO 70/2013, de 25 de abril, por el que se aprueba el Plan de recuperación del galápago europeo (Emys orbicularis L.) en Galicia. (DOG 90 de 13 de mayo de 2013) | Galicia |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |