Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804) Nombre:
Carricero común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12171

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Acrocephalidae
  • Género: Acrocephalus
  • Especie: Scirpaceus
  • Autor: (Hermann, 1804)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Pequeño pájaro insectívoro de tonos ocres uniformes. Como otros carriceros y carricerines, posee una cabeza apuntada, con la frente aplanada y el pico relativamente largo y fino. Tiene el dorso de color marrón, con tintes oliváceos o grises dependiendo de la edad y el desgaste del plumaje. Las partes inferiores muestran tonos ocres pálidos. Carece de las listas y cejas cefálicas distintivas de otras especies del género Acrocephalus y, a diferencia de otros carriceros, presenta el obispillo de color marrón rojizo. Ambos sexos son similares.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Carricero común
Castellano Carricero común
Catalán Boscarla de canyar
Euskera Lezkari arrunta
Gallego Folosadas canaveiras
Francés Rousserolle effarvatte
Inglés Eurasian Reed Warbler
Inglés European Reed Warbler
Inglés Eurasian Reed-warbler
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Migrante transahariana que durante el periodo reproductor presenta una distribución eminentemente europea, y llega por el este hasta Kazajstán y por el sur a Marruecos y Argelia (Cramp, 1992). En Europa cría la subespecie nominal, que se reparte ampliamente sobre todo por zonas de baja altitud, desde el Mediterráneo hasta los 65º N. La mayor población se encuentra en Rumanía.

España. Se reparte por la mayor parte de la Península y cría también en las Islas Baleares y Ceuta, pero está ausente de Canarias y Melilla. En el mapa de distribución se observa que las principales concentraciones de cuadrículas ocupadas se localizan en la meseta norte, los valles del Ebro, Tajo y Guadalquivir y el litoral levantino.

Se aprecia una cierta tendencia mediterránea en su distribución, y destaca su ausencia de los grandes macizos montañosos y de la mayor parte de la región Eurosiberiana, donde se presenta casi exclusivamente en la costa y no abunda salvo en las rías mejor conservadas (Pérez de Ana, 2000; Aierbe et al., 2001; Noval, 2001). Se halla muy localizada también en Extremadura y en extensas áreas al sur de los Pirineos y la cordillera Cantábrica, así como al norte del Sistema Central. Su distribución está ligada a la presencia de formaciones de carrizo, aunque puede ocupar otros tipos de vegetación acuática de gran porte.

Además de los grandes carrizales, también habita estrechas franjas de bordes de arroyos y acequias.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Marismas,estuarios costeros,lagunas interiores,riberas fluviales,humedales con plantas palustres....

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Reproductor: 7.100-13.600 parejas principios de los 90.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Por otra parte, la creación de embalses y balsas de riego, la restauración de graveras y la recuperación de zonas húmedas han creado en los últimos años nuevos hábitats para esta especie. Asimismo, la creación de la red de canales y acequias que acompaña a la puesta en regadío de algunas áreas agrícolas posibilita que colonice estas zonas (Díaz et al., 1993). Así, es probable que sus efectivos hayan experimentado un incremento neto en los últimos años. -.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Presiones y amenazas

Aunque se carece de datos que cuantifiquen la incidencia sobre su población, la amenaza que se cita más frecuentemente es la alteración del hábitat: quema de carrizales, dragado de ríos y desecación de zonas húmedas (Urios et al., 1991; Díaz et al., 1994; Román et al., 1996; Jubete, 1997). En el Parque Natural de El Hondo (Alicante), se comprobó que su densidad se ve poco afectada por la quema del carrizal, excepto cuando el lecho seco del mismo impide una adecuada regeneración (López & Torres- Pinheiro, 2000). En la misma localidad, la quema del carrizo tampoco parece influir apreciablemente en el tamaño de puesta (Torres-Pinheiro et al., 2000).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Gestión

Propuestas: - Conservación del hábitat, en especial los carrizales. - Manejo adecuado de zonas húmedas ( niveles de agua, corta o incendio de vegetación palustre, eliminación de la contaminación, etc.). - Estudio de la incidencia del parasitismo del cuco en esta especie. - Estudio de los mecanismos de coexistencia con otros pájaros de carrizal.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2019
UICN LC (Preocupación menor) Península 2021 Reproductoras
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Acrocephalus scirpaceus
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Acrocephalus scirpaceus
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Acrocephalus scirpaceus
Libro rojo de las Aves de España (2007) Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Acrocephalus scirpaceus
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Acrocephalus scirpaceus
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. S. spp.
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Acrocephalus scirpaceus
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Acrocephalus scirpaceus
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Acrocephalus scirpaceus
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Acrocephalus scirpaceus
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Acrocephalus scirpaceus
Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). D Carricero común («Acrocephalus scirpaceus»).
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Acrocephalus scirpaceus
Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales Acrocephalus scirpaceus
Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) Acrocephalus scirpaceus
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Acrocephalus scirpaceus
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Acrocephalus scirpaceus
Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Acrocephalus scirpaceus
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Acrocephalus scirpaceus
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 Acrocephalus scirpaceus
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Acrocephalus scirpaceus
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Acrocephalus scirpaceus
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Acrocephalus scirpaceus
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Acrocephalus scirpaceus
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Acrocephalus scirpaeus
Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Acrocephalus scirpaceus
Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO Acrocephalus scirpaceus
Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España Acrocephalus scirpaceus
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especie de interés especial Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB 66, de 15 de mayo de 2008.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Rara Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único.
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
id ref Referencia Direcciones
307 CARNERO, J.J. y S.J. PERIS (1988): Atlas ornitológico de la provincia de Salamanca. Diputación de Salamanca. Salamanca.
333 DE JUANA, E. (1980): Atlas ornitológico de La Rioja. Instº de Estudios Riojanos. Logroño.
1580 CORDERO-TAPIA, P. (1983) Las aves del Maresme. Catálogo, status y fenología. Univ. Barcelona.
1860 FAUS, J. (1989) Acrocephalus scirpaceus. En Álvares, J. et al. (1985) Vertebrados de la C.A. del País Vasco, pp. 258-259. Ampliación de la primera edición. Gobierno Vasco. Vitoria.
2788 MALUQUER, S. (1971) La avifauna del Delta del Ebro en primavera-verano. Ardeola, vol. esp.: 191-334.
2935 MARTÍNEZ, I. (1983) Boscarla de canyar. En Muntaner, J., X. Ferrer & A. Martínez-Villalta (eds.) (1983) Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra, pp. 210-211. Ketres edit. Barcelona.
2974 MARTÍNEZ-VILLALTA, A. & A. MOTIS (1989) Els ocells del Delta de l´Ebre. Edit. Lynx. Barcelona.
4127 TORRES, J. et al (1983) Estudio de la comunidad de paseriformes de la Laguna de Zóñar (Córdoba). Naturalia Hispánica nº 24. ICONA. Madrid.