Pasar al contenido principal

Peces Terrestre Nativa

Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987) Nombre:
Madrija
Loína txikia
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12354

Sinonimia

  • Chondrostoma toxostoma turiensis Elvira, 1987
  • Chondrostoma turiense Elvira, 1987

Grupo Taxonómico

Peces

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Actinopterygii
  • Orden: Cypriniformes
  • Familia: Cyprinidae
  • Género: Parachondrostoma
  • Especie: Turiense
  • Autor: (Elvira, 1987)

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

La especie es diploide (2n=50). Ciprínido de tamaño medio que no suele sobrepasar los 30 cm de longitud total. Cuerpo alargado con la cabeza relativamente pequeña y boca situada en su parte inferior. El labio inferior es grueso y presenta una lámina córnea de forma arqueada, a diferencia de la boga de río (P. polylepis) cuya lámina córnea es recta. Pedúnculo caudal largo y estrecho. Las aletas son largas, la dorsal tiene ocho radios ramificados y la anal de ocho a diez. El perfil de las aletas dorsal y anal es cóncavo. El origen de la aleta dorsal está en la misma vertical que el origen de las ventrales. Las escamas son grandes y su número en la línea lateral es de 44-51. El número de branquiespinas es de 21 a 27. El número de dientes faríngeos más frecuente es de 6-5 y raramente 6-6. El color es pardo o grisáceo oscuro en el dorso y más claro y plateado en el vientre. Dos filas de puntos a lo largo de la línea lateral. Una banda oscura recorre la mitad del cuerpo más visible en su parte posterior. Existe dimorfismo sexual teniendo los machos las aletas pectorales y ventrales más largas y el cuerpo en general más alargado. Los machos en época de reproducción poseen pequeños tubérculos nupciales repartidos por todo el cuerpo. Se diferencia de otras especies del género Parachondrostoma por tener de 44 a 51 escamas en la línea lateral; 6-5(6) dientes faríngeos, anal con 8-10 radios ramíficados y de 21 a 27 branquispinas. Holotipo conservado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN 219282) procedente del río Turia, Chulilla, Valencia, Cuenca del Turia, España.

FUENTE: Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011

Idioma Nombre
Castellano Madrija
Catalán Madrija
Euskera Loína txikia
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo español que se distribuye por las cuencas de los ríos Turia y Mijares.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Ciclo vital

Casi no existe información sobre la especie. Sólo se sabe que remontan los ríos hacia los tramos altos para realizar la freza y que ésta tiene lugar entre los meses de marzo y mayo en aguas someras con fondos de piedra o grava.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Hábitat

Es una especie típicamente reófila que vive en aguas corrientes pero que pueden sobrevivir en aguas remansadas e incluso en embalses siempre que pueda remontar río arriba en la época reproductiva.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Presiones y amenazas

Su hábitat se ha visto reducido alarmantemente en los últimos años habiendo desaparecido de las zonas altas y bajas de su área de distribución. Ello es debido fundamentalmente a la realización de diversas infraestructuras hidráulicas como canalizaciones, construcción de presas, etc. La especie también se ha visto afectada por la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas; la extracción de agua para fines agrícolas y la extracción de áridos que destruye los frezaderos. Así mismo sus poblaciones han sufrido una gran regresión por la introducción de numerosas especies exóticas piscívoras.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Tendencia poblacional

En general la especie tiene una población en regresión.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Estado de amenaza

Debido a las amenazas sobre la especie, ésta debe ser considerada En Peligro de Extinción (EN) de acuerdo a las categorías de la lista roja de la UICN y debe ser incluida como En Peligro (E) en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011 de 4 de Febrero).

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Gestión

Existe un proyecto de la Generalitat Valenciana de cría en cautividad y reforzamiento de las poblaciones.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) Mundial 2006 B2ab(i,iii,v)
UICN EN (En peligro) España 2011 B1+2bcde
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Chondrostoma turiense Elvira, 1987
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Chondrostoma turiense
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Chondrostoma turiense
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Parachondrostoma turiense
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Chondrostoma toxostoma
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Parachondrostoma turiense
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Parachondrostoma turiense
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
TAXAGUA. Parachondrostoma turiense
Base de Datos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),v1. Parachondrostoma turiense
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
Fauna ictiológica asociada al sistema de información sobre el estado y calidad de las aguas continentales (NABIA) Parachondrostoma turiense
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Parachondrostoma turiense
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Chondrostoma turiense Elvira, 1987
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España (2001) Chondrostoma turiense Elvira, 1987
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Chondrostoma toxostoma turiensis Elvira, 1987
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Parachondrostoma turiense
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Parachondrostoma turiense
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Parachondrostoma turiense
Fauna Ictiologica RED NATURA 2000 Parachondrostoma turiense
id ref Referencia Direcciones
178 Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/Libro_Ictiofauna_primeras_p%C3%A1ginas_tcm7-208659.pdf
4538 Doadrio, I. y Carmona, J. A. 2004. Phylogenetic relationships and biogeography in the genus Chondrostoma inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 33(3): 802- 815.
4560 Elvira, B. 1987. Taxonomic revision of the genus Chondrostoma Agassiz, 1835 (Pisces, Cyprinidae). Cybium 11(2): 111-140.
4563 Elvira, B. 1991. Further studies on the taxonomy of the genus Chondrostoma (Osteichthyes, Cyprinidae): species from eastern Europe. Cybium 15(2): 147-150.
4565 Elvira, B. 1997. Taxonomy of the genus Chondrostoma (Osteichthyes, Cyprinidae): an updated review. Folia Zoologica 46 (Supplement 1): 1-14.
4819 Robalo, J. I., Almada, V. C., Levy, A. y Doadrio, I. 2007. Re-examination and phylogeny of the genus Chondrostoma base don mitochondrial and nuclear data and the definition of 5 new genera. Molecular Phylogenetics and Evolution 42(2): 362-372.
4939 Elvira, B. y Almodóvar, A. 2009. Threatened fishes of the World: Parachondrostoma turiense. Environmental Biology of Fishes 86(2): 337-338.