Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Euphorbia balsamifera Aiton
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1304
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Euphorbiaceae
- Género: Euphorbia
- Especie: Balsamifera
- Autor: Aiton
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto hasta de 2 m, caducifolio en verano, ramificado desde la base, con látex y tallos suculentos, marrones y cubiertos de cicatrices foliares. Hojas agrupadas en los extremos de las ramas, espatuladas o lanceoladas, de color verde azulado. Inflorescencias (ciatios) solitarias, en el extremo de las ramas. Fruto en tricoca con pedúnculo corto, globoso, de 1 cm. Semillas arrugadas y de color marrón.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Tabaiba |
| Castellano | Cebolla almorrana |
| Castellano | Higuerilla |
| Castellano | Tabaiba dulce |
| Castellano | Tabaiba durce |
| Castellano | Tabaiba mansa |
| Castellano | Higuerilla mansa |
| Castellano | Tabaiba blanca |
| Castellano | Tabaibilla dulce |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Habita en todas las Islas Canarias y en el norte de África. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece y fructifica desde finales del otoño hasta la primavera. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Planta de ambientes áridos, común en las zonas costeras de las islas, preferentemente en las vertientes del sur, donde constituye auténticos tabaibales. Puede alcanzar 350 m de altitud en las islas occidentales y hasta 600 m en las orientales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Como constante en los últimos años, los usos tradicionales de la flora canaria están siendo relegados al olvido, especialmente todos aquellos relacionados con las actividades productivas, la recolección de plantas alimenticias o la medicina popular. La tabaiba no ha sido ajena a esta realidad y hoy en día solo mantiene cierta vigencia su uso ornamental, potenciado en los últimos años para el ajardinado de vías y zonas verdes costeras, así como el forrajero, circunscrito al ganado “guanil” (de suelta) y a los pocos rebaños que siguen pastoreando en las regiones bajas de las islas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Euphorbia balsamifera Aiton |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Euphorbia balsamifera Aiton |
| Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Euphorbia spp. |
| Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). | Euphorbia spp. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Euphorbia balsamifera |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Euphorbia balsamifera Aiton |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Euphorbia balsamifera |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Tabaibar dulce (Euphorbia balsamifera) |