Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Solanum nava Webb & Berthel Nombre:
Tomatillo de Nava
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1376

Sinonimia

  • Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Solanales
  • Familia: Solanaceae
  • Género: Solanum
  • Especie: Nava
  • Autor: Webb & Berthel

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

EX

Estado UICN (España):  EX (Extinto)

Descripción

Hemicriptófito inerme, viscoso-pubescente, con ramas sarmentosas, anguladas. Hojas simples, las inferiores ternado-pinnadas. Racimos florales subcorimbosos, esparcidos, con pedicelos erectos patentes. Flores subzigomorfas; corola con cinco ángulos, azul-púrpura. Fruto en baya amarilla, globosa, de unos 15 mm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Tomatillo de Nava
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo canario, citado solamente para el Macizo de Anaga (Tenerife) y visto por última vez en 1984 en una sola localidad del norte de Gran Canaria, donde no ha vuelto a ser localizado desde su descripción. No obstante, existe la posibilidad de que se encuentre presente en el banco edáfico o con ejemplares desconocidos. Tras su primera cita para Tenerife, transcurrieron casi 100 años hasta su redescubrimiento en 1973.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Hemicriptófito que, probablemente, florece en el segundo año de vida. La floración tiene lugar en primavera y la maduración del fruto puede retrasarse hasta el otoño. Se ha señalado la posible existencia de semillas en el banco edáfico, que quizá germinen sólo en años muy lluviosos. Cada flor tiene tres tipos diferentes de anteras con una callosidad en su base; lo que sugiere una biología reproductiva altamente específica.

Algunos autores apuntan a una dispersión mediante sarcocoria.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Parece que el hábitat adecuado lo constituyen lugares húmedos en formaciones boscosas del Monteverde, aunque los últimos hallazgos se realizaron en claros ubicados a pie de risco. Se integra en las comunidades de Lauro-Perseetum indicae y Diplazio caudati-Ocoteetum foetentis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Se propone reincidir en las prospecciones de campo; intentar germinar semillas existentes en pliegos de herbario (TFC, BM y FI), siguiendo protocolos exitosos ensayados con especies afines (N. triphylla); y abordar su reintroducción en las localidades de origen dentro de recintos vallados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Tenerife y Gran Canaria. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 2, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 2.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EX (Extinto) España 2010
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Solanum nava Webb & Berthel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Solanum nava Webb & Berthel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Normania nava
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Normania nava
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Normania nava
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & R.N. Lester
Catálogo Canario de Especies Protegidas Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & R. N. Lester
Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español Normania nava
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Solanum nava Webb & Berth.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Normania nava (Webb & Berthel) Franc.-Ort. & R. N. Lester
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas
455 LEMS, K. (1960). Floristic Botany of the Cnary Islands. Sarracenia 5:1-94.
513 MESA COELLO, R. (1999). Flora amenazada de la isla de Tenerife. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Documento interno inédito.
1177 BERTHELOT, S. (1835). Géographie Botanique in Webb & Berth. Eds. Histoire Naturelle des Îles Canaries, 3 (part 1, liv. 1): 1-24, París.
1953 FRANCISCO ORTEGA, J., J. G. HAWKES, R. N. LESTER & J. R. ACEBES GINOVÉS. (1993). Normania an endemic Macaronesian genus distinct from Solanum (Solanaceae). Pl. Syst. Evol. 185: 189-205.
2171 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996). Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 212-213.
2751 LOWE, R. T. (1872). A Manual of Flora of Madeira and adyacent islands Porto Santo and the Desertas. 2. London: John van Voorts.
3472 PITARD, J ET L. PROUST (1908). Les Îles Canaries. Flore d´ archipel. París, 502 pp.
4316 WEBB, P. B. & S. BERTHELOT, (1845). Phytographia Canariensis, section 3: Histoire Naturelle des Îles Canaries, 3 (part 2, liv. ) plate 174, París.
4317 WEBB, P. B. & S. BERTHELOT, (1845). Phytographia Canariensis, section 3: Histoire Naturelle des Îles Canaries, 3 (part 2, liv. 81): 123-124, París.
4375 BARQUÍN, E & V. VOGGENREITER. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales. ICONA, inédito.