Pasar al contenido principal

Aves Marino Nativa

Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761) Nombre:
Fulmar
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14006

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Procellariiformes
  • Familia: Procellariidae
  • Género: Fulmarus
  • Especie: Glacialis
  • Autor: (Linnaeus, 1761)
Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

NE

Estado UICN (Península):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Tiene un aspecto similar al de una gaviota pequeña y compacta. Posee cabeza grande, cuello grueso y pico corto, con narinas patentes. Además, el extremo de sus alas es más romo que el de las gaviotas. Exhibe coloración general gris pálida en las partes superiores, donde destacan unas zonas más claras en las plumas primarias; visto desde abajo, el fulmar boreal puede mostrar una coloración clara o ligeramente grisácea, puesto que hay individuos con formas claras, oscuras e intermedias. Planea sobre el mar, con series alternadas de aleteos rígidos, poco profundos y rápidos, que recuerdan más a una pardela que a una gaviota. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Fulmar
Castellano Fulmar boreal
Castellano Fulmar boreal
Euskera Fulmarra
Inglés Northern Fulmar
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es un ave marina de hábitos pelágicos procedente del norte de Europa (Díaz et al., 1996), citada escasamente en las costas del norte de la península Ibérica y siempre con observaciones desde la costa y por la aparición de aves orilladas (Paterson, 1997) o mareas negras (García et al., 2003). Se distribuye a lo largo de la plataforma continental donde se alimenta de peces pelágicos o se asocia a buques pesqueros para aprovechar descartes y desperdicios de pescado. Según una revisión del estatus del fulmar boreal en las costas del noroeste de España a partir del análisis de registros publicados e inéditos hasta 2005 (Valeiras et al., 2009b), el 55% de las 250 citas de la especie a lo largo de la costa de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco fueron observaciones en el mar en la costa de Asturias (35,6%), Galicia (27,6%) y Cantabria (16,6%), lo que parece sugerir una mayor abundancia en el Cantábrico occidental y área atlántica adyacente. Teniendo en cuenta los datos de los censos de aves marinas invernantes en España utilizados para elaborar este atlas y la escasa información existente en anuarios, no se observa una clara evolución de la población invernante, por lo que con el conocimiento actual parcial no se pueden extraer conclusiones.

Según las citas de aves orilladas, la especie es más abundante en invierno (de diciembre a marzo), coincidiendo con los temporales invernales (Paterson, 1997). Sin embargo, las citas de aves observadas vivas sugieren dos picos fenológicos: uno de marzo a abril y otro, especialmente importante, de julio a septiembre (Valeiras et al., 2005, 2009b; RAM, 2006). Los datos de distribución obtenidos en el trabajo de campo de este atlas han sido muy escasos (cuatro citas).

La probabilidad de aparición es mayor en la costa atlántica española, especialmente en la costa de Galicia y en el Cantábrico. Existen dos recuperaciones de aves anilladas en colonias de cría de Reino Unido.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Hábitat

En migración e invernada, mar adentro, pelágico.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Falta información sobre la población total.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Propuestas: - En España, únicamente protección legal contra las mareas negras. - Control de la caza ilegal.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN NE (No evaluado) Península 2021 Invernantes o migratorias
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad" Fulmarus glacialis Linnaeus, 1758
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Fulmarus glacialis
Libro rojo de las Aves de España (2007) Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Fulmarus glacialis
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Fulmarus glacialis
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar Fulmarus glacialis
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Fulmarus glacialis
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Fulmarus glacialis
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Fulmarus glacialis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Fulmarus glacialis (Linnaeus, 1761)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Fulmarus glacialis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Fulmarus glacialis
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Fulmarus glacialis
Observadores del mar Fulmarus glacialis
Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO Fulmarus glacialis
id ref Referencia Direcciones
283 BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
335 DEL HOYO, J. et al (1992) Handbook of the birds of the world. Vol. I. Lynx Edic. Barcelona.
340 DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid.