Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Pistacia atlantica Desf.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1408
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Anacardiaceae
- Género: Pistacia
- Especie: Atlantica
- Autor: Desf.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): NT (Casi amenazado)
Descripción
Árbol o arbusto caducifolio, muy ramoso, hasta de 11 m, de gran longevidad, con aspecto de P. terebinthus por sus hojas imparipinnadas, pero con pecíolos pubescentes y raquis ligeramente alado, con siete a nueve folíolos lanceolados obtusos y hojas coriáceas; fruto en drupa de unos 5 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cornicabra canaria |
| Castellano | Cornicabra canaria |
| Castellano | Almácico |
| Castellano | Almácigo |
| Castellano | Almácigo |
| Castellano | Almásigo |
| Castellano | Almásligo |
| Castellano | Almástigo |
| Castellano | Armácigo |
| Castellano | Mastic |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en las Islas Canarias, menos en Lanzarote y El Hierro. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en bosques termófilos del sur de Europa Oriental, Irán y norte de África, hasta 600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se ha empleado como medicinal en Canarias para fortalecer las encías , curar diarreas , cólicos estomacales , catarros , úlceras de piel , como emenagogo y para el tétanos. Generalmente se preparaba la infusión de la parte aérea. En La Gomera, servía para tratar las heridas producidas “cuando se clavaba un pico de “talajague” (peciolo o base de la hoja de la palma, Phoenix canariensis Chabaud)” y evitar que se infectaran; para ello se calentaba su resina a la brasa, se colocaba en la zona donde se había clavado el pico y se estiraba con la ayuda de un trapo para sacarlo. Posee una madera muy dura que se ha usado en la fabricación de aperos de labranza, piezas del arado, duelas y fondos de los toneles, en la confección de cachimbas y otros utensilios. En Tenerife las niñas hacían collares con la resina. También ha dado lugar a varios topónimos, como El Almácigo, La Veta del Almácigo, Las Cejas del Almácigo, Los Almácigos, La Lomada de los Almácigos o El Risco de los Almácigos en La Gomera. En la industria azucarera, el almácigo se empleaba para limpiar el guarapo de impurezas, para lo cual se recurría a sustancias como la cal o la lejía, entre cuyos ingredientes se contaban las cenizas de esta planta, que alcanzó gran demanda durante los primeros años de implantación del cultivo de caña. La primera mención que hemos encontrado acerca del comercio de su ceniza se remonta a 1511, cuando se acuerda prohibir su exportación sin licencia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | Mundial | 2018 | A3cde |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Pistacia atlantica Desf. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Pistacia atlantica Desf. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Pistacia atlantica |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Pistacia atlantica Desf. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Pistacia atlantica |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Pistacia atlantica Desf. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Pistacia atlantica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Pistacia atlantica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Pistacia atlantica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Pistacia atlantica |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Pistacia atlantica |
| SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base | Pistacia atlantica Desf. |
| Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) | Pistacia atlantica Desf. |
| Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente | Pistacia atlantica Desf. |
| SILVADAT-FOREMATIS | Pistacia atlantica Desf. |
| Estado legal | Colecciones / Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| ANEXO XII. Especies a las que se refiere la disposición adicional tercera (otras especies forestales importantes para la selvicultura en España) | Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) | Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre la comercialización de los materiales forestales de reproducción (Catálogo Nacional de Materiales de Base) |