Mamíferos
Marino
Nativa
Globicephala macrorhynchus Gray, 1846
Nombre:
Calderón tropical
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
20073
Sinonimia
- Globicephala indica Blyth, 1852
- Globicephala macrorhyncha Fraser, 1950
- Globicephala sieboldii Gray, 1846
- Globicephalus macrorhynchus Gray, 1846
- Globicephalus scammonii Cope, 1869
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Cetacea
- Familia: Delphinidae
- Género: Globicephala
- Especie: Macrorhynchus
- Autor: Gray, 1846
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica): XX (Desconocido)
Descripción
El calderón tropical o calderón de aleta corta, es muy semejantes al calderón común respecto al aspecto general del cuerpo, la coloración y otras características. Cabeza gruesa y globosa, y perfil anterior uniformemente curvado en forma de hoz. En los machos más viejos el melón puede colgar por delante de la boca varios centímetros. Presenta de 7 a 9 pares de dientes puntiagudos en la zona frontal de cada mandíbula. La aleta dorsal es típica, muy ancha en la base y relativamente baja, situada en la mitad anterior del cuerpo, aproximadamente a un tercio del extremo de la cabeza. Las aletas pectorales, en forma de hoz, suavemente curvadas hacia atrás a lo largo del borde anterior, son más cortas que las del calderón, con una longitud equivalente entre 1/5 y 1/6 de la longitud total. El pedúnculo caudal, aplanado en la proximidad de la aleta caudal, presenta los lóbulos separados por una escotadura, siendo éstos ligeramente cóncavos a lo largo del borde posterior. La talla media de los adultos está entre 5 y 5,5 m para las hembras, siendo éstas de menor tamaño que los machos. Al nacer miden 1,4 m. Los machos adultos llegan a pesar hasta 4 tm y las crías menos de 60 kg. Los calderones tropicales son de color negro en el dorso, costados y vientre; este último presenta una figura gris característica en forma de ancla, de extensión e intensidad variables; otra similar en forma de silla de montar aparece detrás de la aleta dorsal, así como otras bandas paralelas de color gris que se extienden desde los ojos hasta la «silla de montar».
FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Calderón tropical |
| Castellano | Caldrón Negro |
| Castellano | Calderón tropical o de aleta corta |
| Catalán | Cap d´olla tropical |
| Gallego | Caldeirón tropical |
| Alemán | Kurzflossen-Grindwal |
| Francés | Globicéphale Tropical |
| Inglés | Pacific Pilot Whale |
| Inglés | Short-finned Pilot Whale |
| Italiano | Globicefalo di Gray |
| Portugués | Baleia-piloto-de-aleta-curta |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se distribuye por las aguas tropicales y cálido-templadas de todos los océanos, siendo común sobre la plataforma continental. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Hábitat | Hábitos oceánicos: aguas profundas aunque estén cerca de costa (Canarias). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Alimentación | Su alimento preferido son los calamares y peces, se cree que son buceadores prodigiosos, ya que pueden superar los 600 m en persecución de las presas. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Ecología de poblaciones | Desconocido.Tenerife: Comunidad residente de 300 individuos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Medidas de conservación | Disminuir las afecciones sobre las poblaciones de cetáceos derivadas de las actividades recreativas -en particular el avistamiento de cetáceos- en aquellos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) donde se detecte una alta incidencia de las mismas Identificar las áreas más sensibles para cetáceos en las islas Canarias y adoptar medidas preventivas para minimizar los impactos acústicos, y aquellos otros impactos derivados de actividades económicas e industriales Valorar la mortalidad asociada a actividades humanas en las Islas Canarias mediante el seguimiento de animales varados Mejorar las condiciones del hábitat Revisar el estado de protección del área de distribución de la población canaria del calderón tropical y, en caso necesario, promover su ampliación. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Reproducción | Se cree que tienen una temporada de reproducción larga, las hembras alcanzan la madurez sexual a los 9 años, paren de 4 a 5 crías hasta una edad de 40 años, si bien viven un promedio de 63 años. Los machos alcanzan la pubertada los 14-17 años y su longevidad es de 46 años, siendo probablemente capaces de reproducirse hasta su muerte. La gestación puede durar de 15 a 16 meses, la lactancia dura algo más de un año. Su ciclo reproductivo total es probablemente de al menos 3 años. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Gestión | Action Plan For The Conservation Of Cetaceans In The Mediterranean Sea. - Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans. -Plan de Conservación de los cetáceos del Archipiélago canario. Documento de avance. - Plan de conservación del roaz (Globicephala macrorhynchus). Documento de avance. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 1992 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Macaronésica | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Globicephala macrorhynchus |
| Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad" | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Globicephala macrorhynchus |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Globicephala macrorhynchus |
| Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Cetacea spp. |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Cetacea, all species |
| Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). | Cetacea spp. |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Catálogo Canario de Especies Protegidas | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Globicephala macrorhynchus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Seguimiento de las especies de la Base de datos española de varamiento de cetáceos (BEVACET) | Globicephala macrorhynchus |
| Inventario Español de Especies Marinas | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Globicephala macrorhynchus |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Globicephala macrorhynchus |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Globicephala macrorhynchus |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Globicephala macrorhynchus |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Globicephala macrorhynchus |
| Base de datos Española de Varamientos de Cetáceos (BEVACET) | Globicephala macrorhynchus |
| Avistamiento AROC | Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 190 | AGUILAR, A. et al. (1995-1997): Inventario de los Cetáceos de las Aguas Atlánticas Peninsulares: Aplicación de la Directiva 92/43/CEE. Dirección General de Conservación de la Naturaleza- Universidad de Barcelona. |