Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Arenaria nevadensis Boiss. & Reut.
Nombre:
Arenaria
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2337
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Arenaria
- Especie: Nevadensis
- Autor: Boiss. & Reut.
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U2 (Desfavorable-malo)
Descripción
Hierba anual, de hasta 9 cm, glandulosa. Hojas opuestas, obovadas, ovadas o lanceoladas, glabras. Cimas corimbiformes densas, de hasta 8 (10) flores. Flores hermafroditas, pentámeras; sépalos oblongo-lanceolados, pelosos, subagudos; pétalos 3-4 mm, enteros, blancos. Cápsula oblonga, más corta que el cáliz, inclusa. Semillas 0,7-1 mm, subreniformes.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Arenaria |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Hierba anual, de hasta 9 cm, glandulosa. Hojas opuestas, obovadas, ovadas o lanceoladas, glabras. Cimas corimbiformes densas, de hasta 8 (10) flores. Flores hermafroditas, pentámeras; sépalos oblongo-lanceolados, pelosos, subagudos; pétalos 3-4 mm, enteros, blancos. Cápsula oblonga, más corta que el cáliz, inclusa. Semillas 0,7-1 mm, subreniformes. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | El hecho de ser un terófito resulta bastante excepcional, pues en las cumbres de Sierra Nevada son casi exclusivos los caméfitos y los hemicriptófitos. Su desarrollo es estival, siendo su periodo de crecimiento vegetativo inferior a 30 días. Flores hermafroditas polinizadas por insectos (principalmente himenópteros y dípteros); el máximo de la antesis ocurre a primeros de agosto, aunque es frecuente que se superpongan los diferentes estadios fenológicos. La dispersión de las semillas es pasiva y caen en el entorno de la planta madre, quedando atrapadas entre las piedras. Sin reproducción vegetativa. No se han detectado plagas o enfermedades de consideración. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Vive en las cumbres más elevadas, entre 2.950 y 3.300 m de altitud, en lugares terrosos entre cascajares esquistosos con cierta movilidad y en los rellanos arenosos con aporte de agua oligotrofa, procedente del deshielo de los neveros que permanecen durante el verano en las cumbres más altas de Sierra Nevada. El dominio corresponde a la serie crioromediterránea nevadense silicícola de Festuca clementei (Erigeronto frigidi-Festuceto clementei S.). Aunque la comunidad es de muy baja cobertura y a menudo monoespecífica, se pueden encontrar en las cercanías Linaria glacialis, Viola crassiuscula, Galium rosellum, Hormathophylla spinosa, Festuca clementei, Arenaria tetraquetra subsp. amabilis, Jasione crispa subsp. amethystina, Saxifraga nevadensis, Coincya monensis subsp. nevadensis, Crepis oporinoides, Holcus caespitosus, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Todos los individuos florecen al final del periodo de crecimiento. Cada flor produce 10 primordios seminales, de los que aborta entre el 40- 60% en la fase previa a la fecundación. Se estima que el 69% de las flores producen semillas viables. Existe una sola población con 5 núcleos poblacionales, que responden a la presencia de agua procedente del deshielo de neveros próximos y a la especificidad ecológica. Por su condición de planta anual, existen importantes variaciones interanuales en el número de individuos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Desviar el sendero existente para evitar el paso por la población. Acotar el área al pastoreo. Continuar el plan de recuperación, realizando un seguimiento de la población, por su dependencia de las condiciones climáticas interanuales. Continuar la inclusión en bancos de germoplasma. Completar el estudio de la Biología reproductiva. Seguir intentando introducir la especie en localidades cercanas con hábitat adecuado. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Las principales amenazas son de origen natural: escasez y fragilidad del hábitat, y fluctuaciones interanuales que puede sufrir la población debido a las condiciones climáticas1,2. Tiene requerimientos estrictos en cuanto al aporte hídrico, lo que junto a su escasa plasticidad ecológica la hace sensible a un posible cambio climático tendente a una mayor aridez. El merodeo de herbívoros silvestres y de ganado doméstico, y en menor medida el tránsito de personas (senderismo), produce el desplazamiento del sustrato y el enterramiento de las plantas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Endemismo | Granada: Sierra Nevada, vertiente oriental del Mulhacén. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | El área está incluida en el P. Nacional de Sierra Nevada, propuesto como LIC, y se ha redactado un plan de recuperación del que ya se realizan algunas actividades (propagación en invernadero, reforzamientos, etc.). Existe material en el banco de germoplasma de Sierra Nevada. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Violo crassiusculae-Linarietum glacialis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Pastizales ralos sobre arenales o cascajares esquistosos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 2010 | B1ac(iii,iv)+2ac(iii,iv) |
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial | 2011 | B1ac(iii,iv)+2ac(iii,iv) |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Arenaria nevadensis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Arenaria nevadensis |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Arenaria nevadensis |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Arenaria nevadensis |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Arenaria nevadensis |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Arenaria nevadensis Boiss. & Reuter |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Arenaria nevadensis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Arenaria nevadensis |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres | Arenaria nevadensis |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Arenaria nevadensis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Arenaria nevadensis Boiss. & Reuter |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Arenaria nevadensis Boiss. & Reuter |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Arenaria nevadensis |
| Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Arenaria nevadensis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Arenaria nevadensis |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Arenaria nevadensis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Arenaria nevadensis Boiss. & Reut. |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Arenaria nevadensis |
| Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. | Arenaria nevadensis, HD: II,IV |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres | España | |
| ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) | Andalucía |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. | |
| 346 | DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133. | |
| 350 | DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas | |
| 408 | GÓMEZ-CAMPO, C. & col. (1987): Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. ICONA-MAPA. | |
| 614 | SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA. | |
| 697 | VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. | |
| 2370 | GUTIERREZ, L. Y G. BLANCA (2003): Arenaria nevadensis. En BAÑARES et al (ed.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCN. Madrid | |
| 3106 | MOLERO, J., G. BLANCA, M. CASARES, C. DÍAZ, M. REYES, J.M. MARFIL, M.J. MARTÍNEZ & A.T. ROMERO (1994): Arenaria nevadensis Boiss. & Reuter. Convenio para la elaboración y desarrollo de los Planes de Actuación de las especies vegetales amenazadas. 23 p. Co |