Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Astragalus edulis Bunge Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2581

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Astragalus
  • Especie: Edulis
  • Autor: Bunge

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Descripción

Hierba anual, postrada, de tamaño variable (5-50 cm) y pelosa. Hojas de 5-13 cm, imparipinnadas; folíolos 7-10 pares, estrechamente ovados u obovados, de haz glabro y envés peloso; estípulas adnadas entre sí. Flores 3-10, en largos racimos pedunculados; corola blanco-azulada. Fruto legumbre de 10-18 mm, péndulo, de contorno semielíptico, triangular en sección transversal, muy ancho y rojo-parduzco. Semillas c. 4 x 4 mm, cúbicas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

España (SE Ibérico y Fuerteventura), Argelia y Marruecos. En la Península Ibérica, sólo en la provincia de Almería (Cabo de Gata, Campos de Tabernas, Sierra de los Filabres, Sierra Nevada y Adra). De Fuerteventura solo existe un pliego recogido por Sventenius, sin precisar la localidad.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Terófito con ciclo de vida corto que, dependiendo de la climatología, especialmente del régimen de lluvias, modifica su fenología y alarga o acorta su ciclo vital, y por tanto es muy variable en su tamaño. Suele germinar en febrero, la floración ocurre en un corto periodo de tiempo, desde principios de marzo a mediados de mayo. La fructificación ocurre desde mediados de marzo a finales de mayo; es muy rápida, con la formación y maduración de los frutos en pocos días, de manera que un individuo puede completar el ciclo reproductor en menos de un mes. Dispersa las semillas a muy corta distancia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Sustratos poco desarrollados y arenosos, en general silíceos, procedentes de la descomposición de micasquistos del complejo Nevado-Filábride o de rocas volcánicas. Aunque con mayor amplitud altitudinal, parece tener su óptimo entre 600 y 900 m, en zonas áridas moderadamente alteradas (especialmente por pastoreo o cultivos en barbecho o baldíos), que se desarrollan entre espartales y matorrales, sobre todo albaidares (comunidades de Anthyllis cytisoides). Forma parte de pastos anuales de Eryngio ilicifolii-Plantaginetum ovatae, precisamente en la variante ecológica con Astragalus edulis, donde convive con: Stipa capensis, Astragalus longidentatus, A. asterias subsp.

polyactinus, Leysera leyseroides, Linum strictum, Eryngium ilicifolium, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Presenta importantes fluctuaciones interanuales, según se ha constatado a lo largo de varios años, lo que parece estar ligado a las variaciones de las precipitaciones en las zonas áridas y secas donde habita. Así, en años lluviosos tiene grandes explosiones demográficas, mientras que en años secos cuenta con importantes bancos de semillas en el suelo. Como se ha comentado, parece estar ligado a hábitats con alteración humana o ganadera (aclareo de la vegetación natural), hoy día en abandono, por lo que la sucesión de la vegetación natural puede afectar a algunas poblacionales. Área de ocupación real inferior a 20 km2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Incluir en listados de protección nacionales y/o autonómicos. Preservar la máxima diversidad de germoplasma. Seguimiento poblacional para evaluar fluctuaciones y/o reducciones. Reintroducción o refortalecimiento en poblaciones escasas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Presenta grandes fluctuaciones poblacionales entre años (según la climatología); algunas poblaciones tienen muy pocos individuos (Cabo de Gata) o incluso no se han localizado (no encontrada en 2002 en Sierra Nevada ni en Adra). Fenómenos accidentales estocásticos podrían extinguir o reducir algunas poblaciones (incendios, sequías, enfermedades, etc.). También se presenta en biotopos que potencialmente podrían ser ocupados por otras especies en reforestaciones o en procesos de sucesión vegetal natural (competencia, ausencia de microambientes espacio- temporales, escasa plasticidad ecológica), sobre todo si se abandona el pastoreo (ausencia de aclareo).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Algunas poblaciones o parte de ellas se encuentran en espacios protegidos: Paraje Natural Desierto de Tabernas y Reservas de la Biosfera y P. Naturales de Cabo de Gata-Níjar y de Sierra Nevada, que además han sido propuestos como LIC por la Junta de Andalucía. Existen semillas de una población en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Stipion capensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Sustratos arenosos silíceos y moderadamente alterados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B1ab(iii,iv,v)c(iii,iv)+2ab(iii,iv,v)c(iii,iv)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Astragalus edulis Bunge
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Astragalus edulis Bunge
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Astragalus edulis
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Astragalus edulis Bunge
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Astragalus edulis Bunge
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Astragalus edulis
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Astragalus edulis
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Astragalus edulis
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Astragalus edulis Bunge.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Astragalus edulis Durieu ex Bunge
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Astragalus edulis Bunge
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Astragalus edulis Bunge
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Astragalus edulis Bunge
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Astragalus edulis
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Astragalus edulis Bunge.
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Astragalus edulis Bunge
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España
Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.