Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Carum foetidum (Batt.) Drude Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3183

Sinonimia

  • Selinopsis foetida Batt

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Género: Carum
  • Especie: Foetidum
  • Autor: (Batt.) Drude

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

Descripción

Hierba perenne de hasta 60 cm de altura, glabra. Raíz napiforme desnuda de 7-15 cm. Cepa con restos de las hojas viejas, que no forman collar fibroso. Tallos 30-60 cm, erectos, muy ramificados, estriados. Hojas pinnatisectas, homomorfas; las basales numerosas, de 6-25 x 2-3 cm, con pecíolo mucho más largo que la lámina; segmentos pinnatisectos de 4-8 x 1,2-4 mm, con lóbulos obtusos, divididos hasta menos de su longitud; las caulinares poco numerosas, algo menores o reducidas a un folíolo. Brácteas y bractéolas raramente presentes. Umbela con 3-8 radios muy desiguales, de 0,5-1,5 cm. Umbélulas con 6-10 radios, de 0,1- 0,3 cm. Flores c. 1 mm de diámetro, blanquecinas, con pétalos emarginados. Fruto 1,5-2,1 mm, subgloboso, lateralmente comprimido, con costillas prominentes.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Francés Carvi Fétide
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo mediterráneo occidental, distribuido por el norte de África y el sureste de la Península Ibérica, desde Granada a Alicante.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta hermafrodita, cuyos vectores de polinización son fundamentalmente dípteros y lepidópteros. Se ha observado una floración errática, en las poblaciones visitadas sólo aproximadamente el 50% de los individuos que presentaban rosetas de hojas bien desarrolladas florecieron. En las inflorescencias formadas se desarrollaron prácticamente el 100% de los frutos posibles. Los frutos son pesados y lisos, sin ornamentación que permita la exozoocoria y su dispersión debe realizarse a corta distancia simplemente por la acción de lanzadera de la larga inflorescencia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Herbazales y juncales sobre suelos hidromorfos, arcillosos, algo salinos, desarrollados en charcas de salinidad moderada que se secan en verano, o en el borde de cursos de agua con fuerte estiaje, dentro de los pisos termo y mesomediterráneos de ombrotipo seco, compensado por la humedad edáfica. En las poblaciones más térmicas se presenta acompañada por Juncus maritimus, Sonchus maritimus, Suaeda maritima, Plantago crassifolia, Linum maritimum, Spergularia marginata, Suaeda fruticosa, Althaea officinalis. En las poblaciones más frescas las especies acompañantes son: Eleocharis palustris, Juncus gerardii, Polyginum persicaria, Scirpus tabernaemontanii, Teucrium scordium, entre otras.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

En la Península Ibérica hay referencias bibliográficas y testimonios de herbario que demuestran la presencia fragmentada de la especie en diversas poblaciones situadas en depresiones salinas y subsalinas de las provincias de Alicante, Granada y Murcia. Las poblaciones alicantinas y las murcianas costeras se dan por desaparecidas. En la depresión de Baza se conoce desde hace tiempo la población de El Margen, y recientemente se ha encontrado otra en el río Baza. No se han observado individuos jóvenes ni plántulas, pero la densidad de las formaciones de juncos dificulta la búsqueda.

La planta puede ser más abundante de lo inicialmente estimado, pero su aspecto poco llamativo y su fenología estivalotoñal la hace pasar desapercibida y dificulta una valoración precisa de su censo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Debería ser incluida en el Catálogo Nacional de Especies Protegidas y en los catálogos de flora protegida de Andalucía y la Comunidad Valenciana4, con el máximo nivel de protección. Las poblaciones existentes deberían protegerse con la creación de microrreservas de flora, además sobre ellas deberían continuar los estudios demográficos para conocer su dinámica. La conservación ex situ de semillas, inexistente ahora, es urgente debido a la regresión continuada de las poblaciones que puede provocar su desaparición irreversible.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Las poblaciones desaparecidas se ubicaban todas en territorios que han sufrido una gran alteración como consecuencia de la transformación agrícola o industrial. Las poblaciones actuales también se ven amenazadas por los cambios de uso del territorio, especialmente la extensión de cultivos de regadío en la depresión de Baza. También parece afectarle la reducción de la presión ganadera, ya que ello conlleva la extensión de los juncales en superficie y altura, contra la que Carum foetidum no puede competir. Finalmente las consecuencias de la sequía, o del descenso de la capa freática, sobre unas plantas necesitadas de humedad edáfica elevada durante todo el verano son previsiblemente negativas y suponen también una amenaza para su pervivencia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Como la mayoría de las especies raras transregionales no ha recibido demasiada atención en el momento de elaborar los catálogos regionales de flora protegida, pese a ser una especie en clara regresión. Sólo recientemente ha sido incluida en el Catálogo de Flora Protegida de la Región de Murcia, como especie Vulnerable. No presenta, actualmente, ninguna otra medida de conservación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Juncales y prados halófilos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 A4ac; B1ab(i,ii,iii,iv,v)+2ab(i,ii,iii,iv,v) ; C2a(ii)
UICN NT (Casi amenazado) Mundial 2010
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Carum foetidum (Batt.) Drude
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Carum foetidum (Coss. & Durieu ex Batt.) Drude
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Selinopsis foetida Batt
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Carum foetidum
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Carum foetidum (Coss. & Durieu ex Batt.) Drude
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Carum foetidum (Coss. & Durieu) Drude
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Carum foetidum
Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Carum foetidum
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Carum foetidum (Batt.) Drude
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Carum foetidum
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Carum foetidum
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Carum foetidum (Batt.) Drude
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Selinopsis foetida Batt
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Carum foetidum (Coss. & Durieu) Benth. & Hook.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Carum foetidum (Coss. & Durieu ex Batt.) Drude
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Carum foetidum (Coss. & Durieu ex Batt.) Drude
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Carum foetidum (Batt.) Drude
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Carum foetidum (Coss. & Durieu ex Batt.) Drude
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Carum foetidum
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua España
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.