Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Chamaerops humilis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3518
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Arecales
- Familia: Arecaceae
- Género: Chamaerops
- Especie: Humilis
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
El palmito es la única palmera autóctona de la España peninsular. Se trata de un arbusto, normalmente multicaule, de 2 a 3 m de altura, y aún más en suelos profundos y jardines. Su sistema radical es superficial, fasciculado y muy compacto (Cornelini et al., 2008). El tronco se encuentra cubierto por las fibras envejecidas de las bases de las hojas y está rematado por una corona de hojas palmeadas, muy grandes, con una envergadura hasta de 60 cm. Las hojas están sustentadas por un largo pecíolo, hasta de 55 cm de longitud, espinoso en sus márgenes (Galán y Castroviejo, 2008); una vez muertas, pueden permanecer en la planta durante un cierto tiempo. Las flores femeninas y masculinas del palmito se encuentran en pies separados. Las inflorescencias aparecen en las axilas de las hojas, protegidas por una espata membranosa, verdosa a amarillenta, muy vistosa, con abundantes fibras pardas en los bordes. Las flores femeninas, hasta de 9 mm, presentan tres sépalos, tres pétalos y tres carpelos. Las flores masculinas tienen 6 estambres cortos, con los filamentos soldados en la base. Cada carpelo se desarrolla en una drupa elipsoidal, de 1 a 4 cm, con cubierta lisa, inicialmente de color verde y pardo a rojizo en la madurez, mesocarpo carnoso y endocarpo poco desarrollado. Las semillas son globosas a elipsoidales (López González, 2001; Galán y Castroviejo, 2008).
FUENTE: Producción y manejo de semillas y plantas forestales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | palma enana |
| Castellano | Cohollo |
| Castellano | Dátiles |
| Castellano | Dátiles zorreros |
| Castellano | Palmito |
| Castellano | Palmizón |
| Castellano | Parma |
| Castellano | Parmito |
| Castellano | Palmera |
| Castellano | palma de escobas |
| Catalán | Dàtils |
| Catalán | Pauma |
| Catalán | Paumera |
| Catalán | Paumissons |
| Catalán | Plomissons |
| Catalán | Pomissó |
| Catalán | Punissó |
| Catalán | Raïms de palmito |
| Catalán | palmerola |
| Catalán | Clin |
| Catalán | Garballons |
| Euskera | palma-fuin |
| Euskera | astapalma |
| Gallego | palma-das-vassouras |
| Mallorquín | Palmera |
| Mallorquín | Palmera borda |
| Mallorquín | Garballonera |
| Mallorquín | Garballó pía |
| Mallorquín | Garballó de la terra |
| Mallorquín | Garballó de fulla clara |
| Mallorquín | Garballó |
| Mallorquín | Cabota |
| Valenciano | Palmissó |
| Valenciano | Palmito |
| Valenciano | Panets de rabosa |
| Valenciano | Dàtil bord |
| Valenciano | Dàtils de rabosa |
| Valenciano | Margalló |
| Valenciano | Pa de rabosa |
| Valenciano | Palma |
| Valenciano | Palma margallonera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Reproducción | El palmito florece en primavera, entre los meses de febrero y mayo, o incluso algo más tarde. Se considera que el viento es el agente dispersor del polen (Herrera, 1989; Bassani et al., 1994; Pacini et al., 1997); sin embargo, no se descarta la dispersión entomófila, ya que existe mutualismo entre las flores del palmito y un gorgojo (Anstett, 1999). Los frutos maduran durante el otoño, entre octubre y diciembre. El desequilibrio en la proporción de individuos de diferente sexo, en favor de los pies femeninos, podría ser la causa de las bajas tasas de cuajado de frutos que se observa en algunas poblaciones (Herrera, 1989). |
Producción y manejo de semillas y plantas forestales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2017 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Chamaerops humilis L. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Chamaerops humilis |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Chamaerops humilis L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Chamaerops humilis L. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Chamaerops humilis |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Chamaerops humilis L. |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Chamaerops humilis |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Chamaerops humilis |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Chamaerops humilis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Chamaerops humilis L. |
| Producción y manejo de semillas y plantas forestales | Chamaerops humilis L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Chamaerops humilis; Chamaerops humilis |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Chamaerops humilis |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Palmitar, en zona hiperárida |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | palmitar en zona hiperárida |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Chamaerops humilis |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Chamaerops humilis |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Chamaerops humilis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Chamaerops humilis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Chamaerops humilis L. |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Chamaerops humilis L. |