Sibirionetta formosa (Georgi, 1775)
Nombre:
Cerceta del Baikal
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
    Identificador:
36668
Sinonimia
- Anas formosa Georgi, 1775
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Sibirionetta
- Especie: Formosa
- Autor: (Georgi, 1775)
Estado legal y de conservación
LC
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
De tamaño similar al de la cerceta carretona, se caracteriza por presentar un espejuelo verde y una banda ocre sobre las plumas secundarias. El macho es inconfundible, con una vistosa cabeza en la que destaca la cara amarilla cruzada por una línea negra entre el ojo y la garganta. Las hembras y los jóvenes presentan listas en la cabeza y un llamativo lunar blanco en la base del pico.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cerceta del Baikal |
| Inglés | Baikal Teal |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Sibirionetta formosa (Georgi, 1775) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Sibirionetta formosa (Georgi, 1775) |
| Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Anas formosa |
| Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). | Anas formosa |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Anas formosa Georgi, 1775 |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Sibirionetta formosa (Georgi, 1775) |
| Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos | Anas Linnaeus, 1758 |