Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Culcita macrocarpa C. Presl Nombre:
H.elecha gigante
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3876

Sinonimia

  • Dicksonia culcita L’Hér

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Polypodiopsida
  • Orden: Cyatheales
  • Familia: Culcitaceae
  • Género: Culcita
  • Especie: Macrocarpa
  • Autor: C. Presl

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Helecho de rizoma grueso, rastrero, con abundantes páleas filiformes ferrugíneas. Frondes fasciculadas, muy grandes, superando incluso los 3 m, persistentes en invierno. Lámina triangular, de longitud similar al peciolo, coriácea, brillante, 4-5 pinnada. Soros marginales, protegidos por el indusio, bivalvo reniforme, y por el borde modificado de la lámina.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano H.elecha gigante
Castellano Helecho real
Castellano helecho arbóreo
Castellano Helecho de colchoneros
Castellano Helecho de colchonero
Gallego cabelinha
Inglés Woolly Tree Fern
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo Ibero-Macaronésico. Presente en la cornisa Cantábrica, norte de Galicia, alrededores de Oporto, sierras de Algeciras y en las islas de Azores, Madeira y Tenerife.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Los tallos se desarrollan horizontalmente sobre el sustrato con un crecimiento anual de aproximadamente 1 cm2. Dado que se pueden medir longitudes de tallo superiores a 1 m, se deduce que los individuos son muy longevos. Cuando han alcanzado un cierto desarrollo, los tallos se bifurcan, dando lugar a nuevos ápices que, al formar raíces adventicias, son potencialmente independientes. Las esporas germinan en elevada proporción en condiciones de laboratorio entre 15 y 25 ºC, produciéndose un descenso notable a 10 ºC.

La viabilidad de las esporas sólo se mantiene si son almacenadas con alto contenido de humedad y temperaturas por encima del punto de congelación. En los cultivos, los gametófitos son primero masculinos y luego hermafroditas. Esto debe de favorecer la autofecundación intragametofítica.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Requiere sombra, temperaturas suaves todo el año y elevada humedad atmosférica y edáfica, condiciones que encuentra en valles encajonados de fuerte pendiente, preferiblemente con orientaciones de umbría y próximos a la costa. Suele vivir junto a cascadas que aportan humedad en forma de salpicadura y pulverizado. El espesor de suelo no parece condicionar su desarrollo, ya que puede vivir en taludes terrosos o pedregosos, en suelos esqueléticos e, incluso, directamente sobre la roca. La naturaleza del sustrato tampoco resulta determinante y aparece sobre diversidad de rocas ácidas, básicas o ultrabásicas, aunque aparentemente evita los sustratos calcáreos.

Encuentra su ambiente idóneo en bosques riparios maduros: alisedas y contacto entre carbayeras y alisedas (cornisa Cantábrica), avellanedas (Galicia), ojaranzales (sierras de Algeciras) y monte verde (Canarias).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

Las poblaciones ibéricas tienen una notable proporción de individuos de gran porte con hojas fértiles. Teniendo en cuenta el tamaño de las hojas y el volumen que ocupan los soros, probablemente este es el helecho de la Península con mayor producción de esporas por hoja. No ha habido demasiado éxito en la obtención de esporófitos a partir del cultivo de esporas; sin embargo, sobre los tallos de los individuos adultos o en sus proximidades se observan multitud de pequeños esporófitos procedentes de la reproducción sexual. Es frecuente la reproducción vegetativa mediante fragmentación de rizomas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

Se debe promover la conservación del hábitat de la especie, fundamentalmente de los bosques que dan cobijo a las poblaciones. Para ello, debe existir una adecuada regulación de usos en los enclaves con presencia del taxón que permita evitar la explotación forestal, las plantaciones con especies exóticas, la instalación de minicentrales hidroeléctricas, la contaminación de las aguas y el tránsito por las poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

El principal factor de riesgo es la reducción del bosque ripario por problemas fitosanitarios del aliso o por su sustitución por cultivos forestales. La construcción de minicentrales hidroeléctricas, el inadecuado uso recreativo en algunos enclaves y las visitas vandálicas también están contribuyendo a la reducción de las poblaciones y a la alteración del hábitat. El escaso número de individuos en muchas poblaciones compromete también la viabilidad las mismas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Gestión

Varias poblaciones se localizan en espacios con alguna figura de protección. El taxón se ha incluido en el LESRPE y se han aprobado planes de recuperación en varias comunidades autónomas. Las técnicas de conservación ex situ de esporas ya están bien desarrolladas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae Scrophulario-Rhododendretum pontici Diplazio caudatae Ocoteetum foetensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Bosques den fondos de valles abruptos con orientaciones de umbría.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2017 A2ce; B1b(i,ii,iii)c(i,ii)
UICN NT (Casi amenazado) Mundial 2017 B2b(i,ii,iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Atlántica 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Culcita macrocarpa C. Presl
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Culcita macrocarpa
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Culcita macrocarpa C. Presl
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Dicksonia culcita L’Hér.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Culcita macrocarpa C. Presl.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Culcita macrocarpa
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Culcita macrocarpa
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Culcita macrocarpa C. Presl
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Culcita macrocarpa C. Presl
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Culcita macrocarpa
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Culcita macrocarpa C.Presl
Catálogo Canario de Especies Protegidas Culcita macrocarpa C. Presl
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Culcita macrocarpa C. Presl.
Catálogo gallego de especies amenazadas Culcita macrocarpa K. Presl
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Culcita macrocarpa
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Culcita macrocarpa C. Presl.
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias Culcita macrocarpa
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Culcita macrocarpa C. Presl.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Culcita macrocarpa C. Presl
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Culcita macrocarpa C. Presl
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Culcita macrocarpa
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Culcita macrocarpa
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Culcita macrocarpa
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Culcita macrocarpa
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Culcita macrocarpa C. Presl.
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Culcita macrocarpa
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Dicksonia culcita L’Hér
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Culcita macrocarpa C. Presl
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Culcita macrocarpa K. Presl
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Culcita macrocarpa C. Presl
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Culcita macrocarpa C. Presl
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Culcita macrocarpa C. Presl
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Culcita macrocarpa C. Presl
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Culcita macrocarpa C. Presl
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Culcita macrocarpa
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Culcita macrocarpa C. Presl.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Culcita macrocarpa
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Culcita macrocarpa
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Culcita macrocarpa
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Culcita macrocarpa C. Presl
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Culcita macrocarpa
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Culcita macrocarpa K. Presl, Tent. Pterid.: 135, tab. 5, fig.5 (1836) (Año no registrado).
Flora ligada al agua Culcita macrocarpa C. Presl
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Culcita macrocarpa, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo I Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Tenerife: Protección especial Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias Decreto 65/1995 (Asturias), de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan Normas para su protección (Boletín Oficial del Principado de Asturias, número 128, de 5 de junio )
En Peligro de Extinción Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único.
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.