Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Eryngium viviparum J. Gay Nombre:
Cardillo de laguna
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4412

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Género: Eryngium
  • Especie: Viviparum
  • Autor: J. Gay

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Pequeño cardo perenne y arrosetado, de hasta 10 cm. Tallos decumbentes y hojas linear-lanceoladas, denticuladas. Desarrolla vegetativamente rosetas axilares. Presenta de 6-10 flores en inflorescencias completamente inermes (subsp. viviparum) o con brácteas algo rígidas terminadas en espina (subsp. bariegoi). El terófito E. galioides es semejante, pero carece de roseta en la antesis y presenta 4-6 flores.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano Cardillo de laguna
Castellano Cardillo vivíparo
Francés Panicaut Nain Vivipare
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Bretaña francesa (distrito de Morbihan) y noroeste ibérico, donde actualmente aparece en Lugo, Ourense, León, Zamora, Palencia, y una única localidad portuguesa en Trás-os-Montes. Parece haber desaparecido de Coruña y del área litoral portuguesa. Las poblaciones de Castilla y León, junto con la trasmontana, constituyen la subespecie E. vivivarum subsp.

bariegoi.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Pequeño hidrófito dependiente de las oscilaciones temporales en el nivel de agua. Pasa normalmente sumergido el período otoño-primavera, formando rosetas aplicadas al suelo que, en explosiones demográficas debidas a condiciones ambientales particularmente favorables, pueden dar lugar a coberturas elevadas. Con el descenso del nivel freático en la primavera tardía inicia la ramificación y posteriormente la producción de inflorescencias, que dan lugar a frutos goblosos. En zonas usadas para abrevar por el ganado la herbivoría puede llegar a ser intensa en este momento de su ciclo.

Posee dos tipos de adaptaciones a la reproducción vegetativa: desarrolla propágulos axilares en los tallos, que forman rosetas enraizantes; además, la fragmentación de las rosetas basales también funciona como mecanismo de multiplicación vegetativa.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

El hábitat principal son los encharcamientos estacionales, con preferencia por substratos arenosos de naturaleza ácida, asociados a charcas temporales, o a lagunas y graveras con agua permanente pero donde la orilla fluctúa a lo largo del ciclo hidrológico anual. La población palentina también ocupa arroyos estacionales. Entre las especies acompañantes más frecuentes están Chamaemellum nobile, Thrincia saxatilis o Littorella uniflora. En las comunidades de bioclima más mediterráneo aparecen también especies como Myosotis sicula.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

Las localidades reconocidas en las últimas décadas suman unos 36 núcleos, con un área real por cada uno muy pequeña. Puede agruparse en cinco conjuntos poblacionales: en Galicia se concentra en las depresiones sedimentarias de Terra Chá (Lugo) y la Limia (Ourense), ya que no ha vuelto a encontrarse en Coruña aunque no se descarta su presencia. En Zamora, con una distribución más amplia, está centrada en la cuenca del río Tera y estribaciones de la Culebra, con dos posiciones excéntricas en el entorno de Sanabria y en Aliste. Finalmente, están las poblaciones del Páramo Leonés y la palentina de Mantinos.

Si bien puede ser local y temporalmente abundante (con algunos núcleos de cientos de miles de efectivos), padece fluctuaciones extremas en el número de individuos y se detectan tendencias demográficas regresivas (p.e. en Lugo). En Bretaña ha pasado de ser abundante en el siglo XX a quedar reducida a un único núcleo en el curso de 20 años.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

Son necesarias labores de seguimiento y evaluación de los reforzamientos realizados en Cospeito, así como medidas y experiencias de mejora de su hábitat en general. Se propone la ampliación de LICs (p.e. Sierra de la Culebra) y, dada la tipología de su hábitat, la adopción de la figura de microrreserva para los núcleos más relevantes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Las principales amenazas derivan de la alteración de un medio tan sensible como los encharcamientos temporales en llanura. En Galicia, las trasformaciones agropecuarias han provocado que no se encuentre en localidades históricas (Maceda, Incio) o experimente un declive en otras (Terra Chá, Limia). Un polígono industrial en el entorno de la población coruñesa (Melide) parece haber ocasionado su probable desaparición. La captación de agua superficial para regadío estival, los drenajes y las extracciones de áridos son causas de alteración directa.

Las poblaciones de Castilla y León parecen estar algo menos amenazadas, pero también acusan la contaminación de las aguas y variaciones en la intensidad del pastoreo. La tendencia a una mayor sequía, según las previsiones de cambio climático, puede poner en serio riesgo las poblaciones de ámbito climático más mediterráneo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Gestión

Diversas poblaciones se localizan en espacios protegidos, como P. Natural y LIC Lago de Sanabria, o en los LICs Sierra de la Culebra, Parga-Ladra-Támoga y A Limia. En el marco del proyecto LIFE “Tremedal” se han llevado a cabo recientemente en Cospeito (Lugo) restauraciones de hábitat (creación de pequeñas cubetas no lejos del borde de la laguna) y reforzamientos poblacionales, pero aún es temprano para evaluar el éxito de esta iniciativa. Existe material conservado en bancos de germoplasma, como el de la Universidad de Santiago de Compostela.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Isoeto-Littorelle tea, Isoeto-Nanojuncetea.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Encharcamientos temporales en el borde de lagunas, depresiones húmedas o, más raramente, arroyuelos estacionales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B2ab(i,ii,iii,iv,v)
UICN EN (En peligro) España 2017 B2ab(iii)c(iv)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Atlántica 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Eryngium viviparum J. Gay
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Eryngium viviparum
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Eryngium viviparum J. Gay
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Eryngium viviparum J. Gay
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Eryngium viviparum
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Eryngium viviparum
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Eryngium viviparum J. Gay
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Eryngium viviparum Gay
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Eryngium viviparum
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Eryngium viviparum J.Gay
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Eryngium viviparum Gay.
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León Eryngium viviparum J. Gay
Catálogo gallego de especies amenazadas Eryngium viviparum Gay
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Eryngium viviparum J. Gay
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Eryngium viviparum
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Eryngium viviparum J. Gay
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Eryngium viviparum
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Eryngium viviparum
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Eryngium viviparum
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Eryngium viviparum J. Gay
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Eryngium viviparum Gay
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Eryngium viviparum Gay
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Eryngium viviparum J. Gay
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Eryngium viviparum J. Gay
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Eryngium viviparum J. Gay
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Eryngium viviparum J. Gay
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Eryngium viviparum
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Eryngium viviparum
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Eryngium viviparum
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Eryngium viviparum
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Eryngium viviparum
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Eryngium viviparum Gay, Ann. Sci. Nat. Sér. 3, 9: 171, tab. 11 (1848) (Año no registrado).
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Eryngium viviparum, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Orden AAA/1351/2016, de 29 de julio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 190, de 8 de agosto de 2016.
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora (revisión vigente desde 19 de abril de 2015).
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.