Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Filipendula ulmaria (L.) Maxim. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4595

Sinonimia

  • Filipendula ulmaria subsp. ulmaria
  • Filipendula ulmaria var. ulmaria (L.) Maxim.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Rosales
  • Familia: Rosaceae
  • Género: Filipendula
  • Especie: Ulmaria
  • Autor: (L.) Maxim.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Hierba perenne, hasta de 1,5 m, con rizomas horizontales con raíces sin nódulos, y tallos simples o ramificados arriba, finamente estriados. Hojas pinnadas, con foliolos opuestos mayores y otros entre medias, alternos, más pequeños, que terminan en un folíolo compuesto por tres lóbulos, blanquecinos por el envés. Inflorescencia terminal en cimas paniculiformes. Flores muy olorosas, con cinco sépalos de 1,5 mm, retrorsos, y cinco pétalos de unos 5 mm, blancos; estambres numerosos y carpelos seis a 12. Fruto en aquenios enrollados en hélice.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano florón
Castellano Norotil
Castellano Ulmaria
Catalán Brosta
Catalán Gramònica
Catalán Reina de los prados
Catalán Reina dels prats
Catalán Reine des prés
Catalán Saüquerilla
Euskera pasailora
Euskera nasailora
Gallego herba ulmaria
Mallorquín Ulmària
Valenciano Herba foradada
Valenciano Herba blanca
Inglés Queen-Of-The-Meadow
Inglés Meadowsweet
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en el norte y centro de Europa y Asia. Vive en la mitad norte de la Península Ibérica.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de junio a octubre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en prados de siega y sotos junto a cursos de agua, hasta 2000 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

La mayoría de los conocimientos tradicionales sobre su uso terapéutico pueden considerarse vigentes, porque se comercializa con asiduidad en el mercado actual de plantas medicinales. Son destacables las referencias documentadas relativas a una transmisión oral de estos conocimientos en el Pirineo donde, por la inaccesibilidad geográfica, se transmitía la información dentro de cada valle, pero no de un valle a otro. La planta ha sido conocida y utilizada tradicionalmente en la mitad septentrional de la Península, coincidiendo con su área natural de distribución en España.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2014
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Inventario español de conocimientos tradicionales Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Filipendula ulmaria
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Filipendula ulmaria
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Filipendula ulmaria
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Filipendula ulmaria ulmaria
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Filipendula ulmaria (L.) Maxim.
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Filipendula ulmaria (L.) Maxim.