Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Endemismo
Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4600
Sinonimia
- Securinega tinctoria (L.) Rothm.
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Phyllanthaceae
- Género: Flueggea
- Especie: Tinctoria
- Autor: (L.) G.L. Webster
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Arbusto hasta de 2 m, dioico, muy ramoso, con ramas de extremos muy agudos. Hojas de 0,9-1,6 x 0,4-0,9 cm, espatuladas u obovadas, obtusas y con un mucrón muy pequeño, con nerviación marcada, apenas pecioladas, caducas, alternas. Flores solitarias, axilares o en inflorescencias formadas por de dos a cuatro flores, las masculinas erectas con pedicelo 2-6 mm, las femeninas colgantes con pedicelo 5-8 mm. Perianto formado por de cuatro a ocho tépalos. Seis estambres; tres estigmas. Fruto en cápsula de c. 4 mm, globoso, con tres mericarpos que se abren. Seis semillas, de c. 2 mm, trígonas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | escoba-ollera |
| Castellano | Tamuja |
| Castellano | Tamujo |
| Castellano | Tamujo |
| Castellano | Zamujo |
| Castellano | Escobera |
| Castellano | Escoba de los arroyos |
| Castellano | Escoba espinosa |
| Euskera | erratz latza |
| Altoaragonés | Escoba |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del cuadrante suroeste de la Península Ibérica. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a abril. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Forma comunidades arbustivas en cauces y barrancos secos sobre sustratos silíceos, entre 20-800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | El área de distribución natural de esta especie, coincide plenamente con la de su uso. Como las utilidades más importantes han sido la fabricación de escobas, chozos de pastor, vallas y tapias, su aplicación en la mayoría de nuestras sociedades, eminentemente urbanas, no tiene la relevancia de otras épocas, en las que se llegó a recolectar incluso masivamente para su comercialización. Posiblemente por su reducida área de distribución y estado natural de las poblaciones, la especie goza de protección legal y las comunidades que forma (tamujares) están protegidas por la Directiva Hábitat de la Unión Europea (Código 92D0). A este valor ambiental puede añadírsele un indudable valor etnobotánico, relacionado con los usos que se relacionan más arriba, especialmente los relativos a la fabricación de herramientas, utensilios y elementos de construcción. Forman parte de nuestro patrimonio etnográfico y cultural y desde esa perspectiva deben ser conservados, explotados turísticamente y transmitidos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2017 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster = Securinega tinctoria (L.) Rothm. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Flueggea tinctoria |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Flueggea tinctoria (L) G.L. Webster |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Securinega tinctoria (L.) Rothm. |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | Flueggea tinctoria (Citada en Extremadura como F. tinctorea) |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Flueggea tinctoria |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Securinega tinctoria (L.) Rothm. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Flueggea tinctoria |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Securinega tinctoria |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Securinega tinctoria |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Flueggea tinctoria |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Flueggea tinctoria |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Securinea tinctorea |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Securineja tinctoria |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | España |