Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Hyssopus officinalis L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5332

Sinonimia

  • Hyssopus officinalis L. officinalis
  • Hyssopus officinalis subsp. aristatus (Godr.) Briq.
  • Hyssopus officinalis subsp. canescens (DC.) Briq.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Género: Hyssopus
  • Especie: Officinalis
  • Autor: L.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Planta sufruticosa, aromática, de 15-60 cm, glabra o algo pelosa, con glándulas esferoidales. Tallos erectos, con hojas de 10-22 x 2-5 mm, linear-lanceoladas,. Inflorescencia espiciforme densa, unilateral. Cáliz casi regular, con tubo cilíndrico con 15 nervios y dientes iguales, triangulares y acuminados. Corola de 7-10 mm, azul o violeta, bilabiada, con labio superior con dos lóbulos arqueados hacia arriba, e inferior con lóbulo central ancho y laterales más estrechos. Cuatro estambres que sobresalen en la flor, con anteras púrpuras.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Herbeta d'alcaná
Castellano Guisopo
Castellano Herba d'alcaná
Castellano Hisopillo
Euskera urdingorri
Valenciano Hisop
Valenciano Hisopo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

De distribución circunmediterránea, Asia Central y Occidental. Dispersa por algunas montañas del norte de España, Levante y Andalucía Oriental. También se encuentran poblaciones asilvestradas provenientes de cultivos.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de junio a octubre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en matorrales sobre sustratos básicos y secos, también en márgenes de caminos, entre 400-1700 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Aunque hay algunas referencias de su uso medicinal en el País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha o Murcia, su ámbito de uso más extendido ha sido sin duda Cataluña, en donde se ha usado en todas las provincias, aunque su uso medicinal conocido se restringe a zonas muy concretas, principalmente áreas montañosas, y solo en algunos lugares fue común su cultivo. A pesar de ser una planta muy apreciada, se usa poco en la actualidad. Es probable que fuese más conocida en el pasado y su uso se perdiera gradualmente, lo que sería una buena muestra de lo que algunos autores consideran aculturación territorial.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Hyssopus officinalis L.
Inventario español de conocimientos tradicionales Hyssopus officinalis L.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Hyssopus officinalis subsp. officinalis
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Hyssopus officinalis L.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Hyssopus officinalis subsp. canescens (DC.) Briq.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Hyssopus officinalis L.
Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Hyssopus officinalis subsp. aristatus
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Hyssopus officinalis
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Hyssopus officinalis aristatus
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Hyssopus officinalis canescens
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Hyssopus officinalis
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Hyssopus officinalis officinalis
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Hyssopus officinalis