Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Onobrychis viciifolia Scop. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
6670

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Onobrychis
  • Especie: Viciifolia
  • Autor: Scop.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Planta perenne, leñosa en la base, hasta 70 cm, con tallos poco ramificados, de subglabra a serícea. Hojas de 7-20 cm, pecioladas, imparipinnadas, con cinco a diez pares de folíolos, de 10-25 x 5-9 mm, elípticos, obtusos o truncados en el ápice. Inflorescencia sobre pedúnculos de 12-20 cm, con más de 12 flores amariposadas. Cáliz de 4,5-7 mm, con dientes más largos que el tubo. Corola dos veces más larga que el cáliz, rosada con nervios de color púrpura, estandarte de 8,5-13 mm, obovado, ápice emarginado y apiculado, y alas de 3-5 mm. Estambres diadelfos. Fruto orbicular, de 5,5-7 x 4-5,5 mm, comprimido y algo espinoso.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Esparceta loca
Castellano Perigallo
Castellano Pirigallo
Castellano Pirigallo silvestre
Catalán Veça
Catalán Esparcet
Catalán Esparceta
Catalán Esparset
Catalán Trepadella
Altoaragonés Pipirigallo
Francés Sainfoin
Inglés Holy-clover
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Al parecer es originaria del sureste de Europa y el oeste de Asia, actualmente es subcosmopolita. Se encuentra naturalizada en gran parte de la Península Ibérica, salvo en el extremo noroeste.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a septiembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en cunetas y terraplenes con cierta humedad, entre 50-1300 m; se cultiva como forrajera.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Su cultivo estuvo mucho más extendido, alcanzando su máximo auge en 1975 con más de 70.000 ha y desde entonces fue en progresivo declive. Tras una época de abandono de los campos, el actual retorno al contacto con el mundo rural, está provocando su reaparición como cultivo en algunas zonas. Es una planta muy resistente, que aporta un forraje excepcional, como hemos podido comprobar en las numerosas referencias encontradas y además, que permite, mediante rotación con el cereal, la mejora del suelo. Por ello consideramos que es una especie a tener en cuenta en la alimentación animal.

Además, el cultivo tradicional ha generado diversos ecotipos locales en Aragón, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, etc. que se deberían preservar frente a la importación de cultivares procedentes de Europa oriental, más baratos y disponibles para las obras de restauración paisajística y taludes de obras públicas. No obstante, frente al cultivo de la esparceta, es necesario destacar la cultura pastoral del aprovechamiento forrajero de las especies autóctonas de los géneros Onobrychis y Hedysarum, de tradición mucho más antigua y enraizada en nuestro país, que han sido ensayados experimentalmente en diversos centros regionales del antiguo INIA (p. ej., O. stenorhiza DC., O. saxatilis (L.) Lam., O.

argentea subsp. hispanica (Sirj.) P.W. Ball, O.

sennenii Sirj., Hedysarum coronarium L., H. boveanum Basiner, H. costaetalentii López Bernal & al., etc., en el IMIDA de Murcia) aunque a pesar de obtenerse resultados satisfactorios, nunca llegaron a desarrollarse a nivel comercial.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2011
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Onobrychis viciifolia Scop.
Inventario español de conocimientos tradicionales Onobrychis viciifolia Scop.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Onobrychis viciifolia Scop.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Onobrychis viciifolia
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Onobrychis viciifolia Scop.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Onobrychis viciifolia
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Onobrychis viciifolia Scop.
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Onobrychis viciifolia Scop.
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Onobrychis viciifolia Scop.