Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7778

Sinonimia

  • Schoenus fuscus L

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Cyperaceae
  • Género: Rhynchospora
  • Especie: Fusca
  • Autor: (L.) W.T. Aiton

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Es una planta de aspecto junciforme con tallo erecto (10-30 cm), rizoma rastrero y hojas filiformes, grisáceas, conduplicadas, canaliculadas y escabras. Desarrolla una espiga generalmente de 2 flores de 4-6 mm, rojo-parda, en un racimo ovoide terminal denso, frecuentemente con 1-2 pequeños racimos axilares debajo. La bráctea exterior es mucho más larga que el racimo, sobrepasándolo 25-50 mm. Las setas perigoniales 5-6 el doble de largas que el aquenio que es ovalado, liso y marronáceo. Muestra un gran parecido con Rhynchospora alba, la cual se diferencia de R. fusca en que las espiguillas son blancas en la floración y la bráctea habitualmente no supera el glomérulo terminal de espiguillas o lo hace por menos de 15 mm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Hierba de llamuerga
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se distribuye por el norte, oeste y centro de Europa extendiéndose hacia el sur hasta Italia y llegando hasta la vertiente cantábrica de la Península Ibérica. En América, se encuentra en el noreste de los Estados Unidos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Esta especie pionera de turberas ácidas encharcadas desarrolla un rizoma rastrero que se expande sin apenas formar tallos cespitosos. Comienza a florecer a finales de mayo, alcanzado su máxima floración durante la segunda quincena de junio y fructifica a finales de julio. La polinización es anemófila pero se sabe poco sobre su mecanismo de dispersión: cabe imaginar que en general el aquenio cae por su propio peso, quedándose muy cerca del individuo reproductor, y en ocasiones es posible que el agua ayude en su dispersión (hidrocora) gracias a las fluctuaciones del nivel de encharcamiento que pueden ocurrir en estas turberas. Parece ser que encuentra su óptimo a niveles medios del agua y en zonas abiertas (gaps) de los brezales húmedos, donde la competencia ejercida por Calluna vulgaris y Molinia caerulea es menor.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Vive en turberas ácidas o zonas turbosas más o menos llanas y constantemente encharcadas (particularmente sobre areniscas y conglomerados del permotrias), ubicándose principalmente junto a canalillos de drenaje. Estas turberas se incluyen en la alianza Rhynchosporion albae, uno de los hábitats citados en el Anexo I de la Directiva Hábitat2. Convive con Rhynchospora alba, Drosera intermedia, D. rotundifolia, Eleocharis multicaulis, Lycopodiella inundata, Schoenus nigricans, Molinia caerulea, Potamogeton polygonifolius y varias especies de juncos (J. bulbosus, J. acutiflorus, J. effusus) y cárices (C. demissa, C. panicea, C. pulicaris).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Sólo la población de Álava cuenta con más de 5.000 individuos reproductores. La superficie de ocupación real de las poblaciones ibéricas en su totalidad es menor de 1ha, con una densidad muy variable (de 0,9 a 241 individuos/m2).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Incluir en los catálogos de flora amenazada de la CAPV y Navarra como CR; instalar vallados de exclusión para evitar el posible efecto negativo del ganado mayor sobre las turberas, al menos temporalmente (en periodos de sequía) y realizar un seguimiento de la población a largo plazo para poder evaluar el éxito o fracaso de las exclusiones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Las turberas, los manantiales y los esfagnales son hábitats muy singulares y de gran interés, restringidos a lugares muy concretos y vulnerables al drenaje, al excesivo aporte de nutrientes y al pisoteo y abrevaje del ganado (lo cual puede dar a lugar a condiciones de sequía temporales), estando expuestos además en numerosas ocasiones a actividades relacionadas con la ampliación y mejora de pastizales. Esta especie, además, elige zonas especialmente encharcadas dentro de la turbera, lo que sugiere una gran exigencia y especificidad y consecuentemente una escasa plasticidad ecológica. La pérdida de la población del Llano Roñanzas (Llanes, Asturias) se debe a las graves alteraciones llevadas a cabo por explotación de la turbera y por la construcción de canales de drenaje, transformando completamente tanto brezal húmedo como las zonas turbosas y causando daños irreversibles en ellas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Según todas las evidencias, este taxón se encuentra en franca regresión ya que no se han vuelto a encontrar 3 de sus 6 núcleos ibéricos conocidos, concretamente los de Galicia, Asturias y Gipuzkoa. Las dos pequeñas poblaciones de Navarra han sido encontradas recientemente3. La población de Izki (Álava) está incluida en el P. Natural del mismo nombre (propuesto como LIC), mientras que las de Navarra no se encuentran bajo ninguna figura de protección.

Las áreas de éstas últimas deben protegerse.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Rhynchosporion albae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Turberas ácidas, esfagnales y manantiales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 A2; B1+2ab(iii)
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2016
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Schoenus fuscus L.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Rhynchospora fusca
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton
Catálogo gallego de especies amenazadas Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Rhynchospora fusca
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias Rhynchospora fusca
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Rhynchospora fusca
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Schoenus fuscus L
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Rhynchospora fusca (L.) W.T. Aiton
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Rhynchospora fusca (L.) Aiton fil.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Rhynchospora fusca
Listado Navarro de Especies de Flora Silvestre en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies de Flora Amenazada de Navarra Rhynchospora fusca
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.