Pasar al contenido principal

Reptiles Terrestre Sin especificar

Agama bibronii Duméril, 1851 Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
80015

Sinonimia

  • Agama bibronii Duméril and Duméril, 1851
  • Agama impalearis Duméril & Bibron 1851

Grupo Taxonómico

Reptiles

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Squamata
  • Familia: Agamidae
  • Género: Agama
  • Especie: Bibronii
  • Autor: Duméril, 1851

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Saurio de cuerpo robusto; cerca de los tímpanos, la cabeza está adornada de escamas espinosas características de esta especie. Los machos en librea nupcial tienen una coloración azul grisácea, mientras que las hembras presentan un dorso amarillo-azufre con bandas transversales rojas o anaranjadas (EL MOUDEN, 1995).

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.

Idioma Nombre
Castellano Agama común
Inglés Bibron's Agama
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Su área de distribución comprende prácticamente la mitad norte del norte de África, y en Marruecos ocupa todo el país (BONS & GENIEZ, 1996). En el Rif parece escasear de la parte central y más elevada del macizo montañoso (FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996). Es relativamente común en el Monte Hacho (Ceuta), y en los pinares de Rostrogordo de Melilla (MATEO, 1991, 1997A; MATEO et al., 2002-en prensa-). En el Rif no sobrepasa los 1.400 m de altitud, mientras que en el resto de Marruecos alcanza 2.500 msnm.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Hábitat

El agama de Bibrón habita en ombroclimas desde árido a subhúmedo, en todo tipo de medios, en zonas con suelo desnudo o provisto de pastizal, aunque también en zonas cubiertas por matorral alto y arbolado. Su presencia en un medio parece sobre todo relacionada con la existencia de un alto porcentaje de suelo cubierto por piedras; tal vez por ello escasea en ambientes costeros arenosos, mientras que se adapta muy bien a los campos de cultivo de secano (FAHD, 1993; FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996).

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Presiones y amenazas

Desaparición de los antiguos muros de piedra que separaban los campos cultivo y bancales; urbanización mediante técnicas modernas de construcción de la casi totalidad del territorio de Melilla; aumento del tráfico rodado, que causa atropellos.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2013 nulo
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Agama bibronii Duméril, 1851
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Agama impalearis
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. Agama impalearis Duméril & Bibron 1851
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. Agama impalearis Boettger, 1874
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Agama impalearis Duméril & Bibron 1851
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Agama bibronii Duméril and Duméril, 1851
id ref Referencia Direcciones
4436 PLEGUEZUELOS J. M., R. MÁRQUEZ y M. LIZANA, (eds.) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetologica Española (2ª impresión), Madrid, 587 pp.
5425 Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300