Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cormus domestica (L.) Spach
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8560
Sinonimia
- Sorbus domestica L.
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Cormus
- Especie: Domestica
- Autor: (L.) Spach
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Árbol hasta de 15 m, con hojas de 10-18 cm, compuestas, imparipinnadas, con nueve pares de foliolos de 2-5 cm, elípticos, algo aserrados, pelosos. Flores dispuestas piramidalmente, con sépalos de 1,5 mm y pétalos hasta de 5 mm, blancos. Estambres 20, con anteras color crema. Fruto en pomo hasta 2,5 cm, piriforme o algo globoso, color amarillo o rojizo, pardo cuando maduro.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Jerbas |
| Castellano | Serbal común |
| Castellano | Serbal común |
| Castellano | Acerollero |
| Castellano | Aljofaino |
| Castellano | Azarolla |
| Castellano | Azarollero |
| Castellano | Azarollo |
| Castellano | Cerbo |
| Castellano | Gerba |
| Castellano | Gerbal |
| Castellano | Gerbas |
| Castellano | Jerba |
| Castellano | Jerbal |
| Castellano | Jerbo |
| Castellano | Jurbal |
| Castellano | Peras sarmeñas |
| Castellano | Poma |
| Castellano | Pomal |
| Castellano | Sarmeño |
| Castellano | Selbas |
| Castellano | Selva |
| Castellano | Selvo |
| Castellano | Serba |
| Castellano | Serbal |
| Castellano | Serbas |
| Castellano | Serbera |
| Castellano | Serbero |
| Castellano | Serbo |
| Castellano | Sermeño |
| Castellano | Serval |
| Castellano | Serveñas |
| Castellano | Servo |
| Castellano | Zarolas |
| Castellano | Zarolera |
| Castellano | Zeroldera |
| Castellano | Zerollas |
| Castellano | Zerollera |
| Castellano | Serbal de sierbas |
| Castellano | Serbal de sierbas rojas |
| Castellano | Serbal rojo |
| Euskera | maspil-ondoa |
| Euskera | udalatza |
| Euskera | gurbea |
| Altoaragonés | Ceroldas |
| Altoaragonés | Ceroldera |
| Altoaragonés | Cerolera |
| Altoaragonés | Aceroldas |
| Altoaragonés | Acerollera |
| Altoaragonés | Cerolas |
| Valenciano | Server |
| Valenciano | Servera |
| Valenciano | Serves |
| Valenciano | Sorolles |
| Valenciano | Azarollera |
| Valenciano | Azarollas |
| Valenciano | Acemiles |
| Valenciano | Moixera |
| Valenciano | Serva |
| Valenciano | Servar |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en el centro y sur de Europa y parte de la región mediterránea hasta el Cáucaso. En la Península Ibérica dispersa sobre todo en la mitad este. No está en las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en abril y mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en encinares o alcornocales, a veces en barrancos húmedos, en todo tipo de sustrato. Se encuentra hasta 1700 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una especie con un potencial elevado desde el punto de vista de su aprovechamiento, tanto por el precio elevado de su madera (una de las más cotizadas de Europa, equiparable al cerezo y nogal), como por su interés ornamental y decorativo o el aprovechamiento de sus frutos. Antes era un frutal común en las huertas, sin embargo, al parecer las serbas no gustan hoy en día, y está desapareciendo por falta de renovación. Es casi imposible encontrarlos en los puestos de fruta locales, además buena parte de los jóvenes ni siquiera los han probado. Es una especie frugal, la más austera dentro de las de su género. Su bella floración, el color de las hojas en otoño y sus frutos le aporta un valor ornamental singular. Ha pasado de ser una especie habitual en el paisaje rural de muchas comarcas de España, a estar en grave peligro de extinción en numerosas áreas, debido a que su cultivo ha sido prácticamente abandonado hace años y a la eliminación de muchos márgenes, lindes y ribazos repletos de árboles, con las concentraciones parcelarias. Su madera es más apreciada que la del serbal (Sorbus aucuparia L.), el crecimiento es algo rápido en la primera edad, pero luego se retarda, por ello su uso está en recesión, aunque es una especie merecedora de plantarse para el aprovechamiento de su madera. Su eficacia como antidiarreico es manifiesta, y prueba de ello es la recurrente recomendación para su tratamiento, aconsejando consumir: basta con un fruto maduro, cuatro o cinco serbas, o tomando entre seis y 20 diarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Cormus domestica (L.) Spach |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Sorbus domestica L. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Sorbus domestica |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Sorbus domestica L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Sorbus domestica L. |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Sorbus domestica L. (exclusivamente ejemplares no cultivados) |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Sorbus domestica L. |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Sorbus domestica |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Sorbus domestica |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Sorbus domestica |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Sorbus domestica L. |
| Producción y manejo de semillas y plantas forestales | Sorbus domestica L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Sorbus domestica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Sorbus domestica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Sorbus domestica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Sorbus domestica |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Sorbus domestica |
| SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base | Sorbus domestica L. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Sorbus domestica L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Sorbus domestica L. |
| SILVADAT-FOREMATIS | Sorbus domestica L. |