Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Carex perraudieriana Bornm. Nombre:
Cuchillera ancha
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
864

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Cyperaceae
  • Género: Carex
  • Especie: Perraudieriana
  • Autor: Bornm.

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Planta herbácea, perenne, con rizoma corto. Tallos triangulares que pueden superar 1 m de alto. Hojas anchas, con dos nervios prominentes, rojizas en la base. Inflorescencia poco o no ramificada, con la parte superior masculina y la parte inferior andrógina. Flores unisexuales protegidas por una bráctea papirácea (gluma). Fruto en núcula.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Cuchillera ancha
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de Canarias presente en las islas de Tenerife, La Gomera y La Palma. En Tenerife se localiza en la península de Anaga, en la zona de las Vueltas de Taganana, El Pijaral, Hoya de Ijuana y alrededores. En la Gomera ha sido citada recientemente para Vallehermoso en la zona conocida como Las Mesetas y en La Palma en la zona del bosque de los Tilos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie de flores unisexuales que se agrupan en forma de espiral en espiguillas uni o bisexuales, las cuales se agrupan en inflorescencias espiciformes. Florece en invierno y fructifica en primavera. Posíblemente autógama. Se reproduce fácilmente por semillas y aparentemente también por partición del rizoma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Crece exclusivamente dentro del monteverde húmedo (Pruno-Lauretea novocanariensis) formando parte del sotobosque, donde crece generalmente entre rocas, en suelos húmicos, en lugares muy húmedos frecuentemente encharcados y en zonas de vaguadas. Las especies acompañantes más frecuentes son: Laurus novocanariensis, Prunus lusitanica, Ocotea foetens, Ilex perado, Viburnum rigidum, Woodwuardia radicans, Dryopteris oligodonta, Ilex canariensis, Myrica faya, Erica arborea, Heberdenia excelsa, Geranium canariense, Asplenium onopteris y Ranunculus cortusifolius.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Las cuatro poblaciones de Tenerife, en la península de Anaga, cuentan en su conjunto con unos 200 individuos maduros. La población gomera alberga una veintena de ejemplares y la de La Palma tan sólo una decena. El área de ocupación de la especie abarca 10 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Almacenamiento de semillas en bancos de germoplasma. Estudio detallado de su biología reproductiva. Control de especies invasoras en el área potencial de la especie.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Es una planta bastante escasa con poblaciones dispersas, pequeñas y de pocos individuos. Vive en zonas de monteverde bien conservado por lo que cualquier alteración del ambiente forestal incide negativamente en sus poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Todas las poblaciones conocidas se localizan en el Parque Rural de Anaga (LIC), P. Nacional de Garajonay (LIC) y P. Natural de Las Nieves en La Palma (LIC). El hábitat donde se encuentran las poblaciones es de interés comunitario.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Pruno-Lauretea azoricae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Sotobosque en zonas de monteverde húmedo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Carex perraudieriana Bornm.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Carex perraudieriana J. Gay ex Bornm
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Carex perraudieriana
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Carex perraudieriana Bornm.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Carex perraudieriana Bornm.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Carex perraudieriana
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Carex perraudieriana Gay ex Bornm.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Carex perraudieriana Gay ex Bornm.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Carex perraudieriana Bornm.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Carex perraudieriana J. Gay ex Bornm.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Carex perraudieriana J. Gay ex Bornm.
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Carex perrauderiana
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Carex perraudieriana Bornm.
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
La Palma: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Gomera: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Tenerife: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Fuerteventura: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.