Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández Nombre:
Siempreviva
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
948

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Plumbaginaceae
  • Género: Limonium
  • Especie: Sventenii
  • Autor: A. Santos & M.L. Fernández

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  FV (Favorable)

Descripción

Arbusto abundantemente ramificado, de 50-70 cm, en ocasiones de 1 m. Hojas en disposición dística, imbricadas, ovales, con pecíolo amplexicaule, las viejas persistentes en el tallo. Escapos erectos, ligeramente alados (1 mm). Inflorescencias más o menos densas, con bráctea intermedia de borde ciliado y la interior con margen levemente escarioso. Flores1 de 10-12 mm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Siempreviva azul
Castellano Siempreviva de Amagro
Castellano Siempreviva
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo del sector NW y W de la isla de Gran Canaria. Su locus classicus, Montaña de Amagro (Gáldar), se corresponde con la de mayor número de individuos, localizándose en el cuadrante noroccidental de la isla. Además se conoce su presencia en El Sao (Agaete) y en El Viso (San Nicolás de Tolentino).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta hermafrodita, posiblemente alógama obligada por la autoincompatibilidad comprobada en otras especies del género. Sus principales vectores de polinización son los insectos y el viento. A pesar de que no existen adaptaciones obvias para la dispersión, el pequeño tamaño de sus frutos sugiere una dispersión anemócora. En cultivo se ha obtenido un porcentaje de germinación del 61%, con un corto período de latencia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

En su locus classicus crece principalmente en un tabaibal dulce (Euphorbietum balsamiferae) a pie de risco, con algunos elementos característicos de vegetación de sustitución de Pegano-Salsoletea, aunque también se observan ejemplares en andenes y en la cima de la Montaña de Amagro. En El Sao y El Viso crece generalmente en andenes entre riscos casi verticales, participando en comunidades rupícolas de Prenantho pendulae- Taeckholmietum pinnatae así como en una ladera con escasa inclinación en un jaral de Euphorbio-Cistetum monspeliensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

En la población de Montaña de Amagro se observa un porcentaje de reclutamiento elevado, encontrándose individuos de todas las edades. El área de ocupación de esta especie comprende 6 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Inclusión en Bancos de Germoplasma de manera individualizada de todas las poblaciones. Proceder a cultivo y reforzamientos poblacionales en El Sao y El Viso. Prohibición de vertidos en Montaña de Amagro. Inclusión de la población de El Sao dentro del LIC y P.

Rural de Tamadaba. Sustitución de los ejemplares cultivados de Limonium sp. por L.

sventenii en la población del El Sao.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

En Amagro, la mayor amenaza proviene de la existencia de un vertedero próximo a la parte superior de la población, lo que puede antropizar el hábitat y favorecer la competencia con especies nitrófilas. En El Sao, existen ejemplares ornamentales de Limonium sp. en un jardín próximo, lo que puede provocar problemas de hibridación. El tamaño poblacional puede ser un factor crítico en El Sao y El Viso, agudizado por la biología propia de la especie.

No se han observado ejemplares ramoneados, aunque no se descarta la influencia de conejos o cabras.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

La especie está incluida en el Monumento Natural de Montaña de Amagro (LIC) y P. Rural del Nublo (LIC). Su Hábitat es de Interés Comunitario. Se conservan semillas en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo de Las Palmas de Gran Canaria, centro en el que se encuentra cultivada con éxito.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Principalmente pie de riscos y andenes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(ii,iii,iv)
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Limonium sventenii
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Limonium sventenii Santos & M. Fernández
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Limonium sventenii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Limonium sventenii
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Limonium sventenii A. Santos & Fernández Galván
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Limonium sventenii
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Limonium sventenii Santos & Fernandez Galvan
Catálogo Canario de Especies Protegidas Limonium sventenii A. Santos & M. Fernández
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Limonium sventenii Santos & Fernández Galván.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Limonium sventenii
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Limonium sventenii
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Limonium sventenii
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Limonium sventenii Santos & Fernández
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Limonium sventenii A. Santos & Fernández Galván
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Limonium sventenii A. Santos & M.L. Fernández
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Limonium sventenii A. Santos & Fernández
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Limonium sventenii A. Santos & Fernández
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Limonium sventenii
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Limonium sventenii
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Limonium sventenii
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Limonium sventenii
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Gran Canaria: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.