Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Lotus berthelotii Masf. Nombre:
Hierba de plata
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
952

Sinonimia

  • Heinekenia berthelotii (Masf.) G. Kunkel
  • Heinekenia peliorhyncha (Hook. f.) Christ
  • Lotus peliorhynchus Hook. f

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Lotus
  • Especie: Berthelotii
  • Autor: Masf.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Planta de porte rastrero. Hojas sésiles, estrechamente lineares, agudas, fasciculadas; folíolos estipulares iguales a las hojas. Flores reunidas en grupos de 2 a 6, de color rojo encendido. Cáliz con cinco dientes, de lóbulos lanceolados, agudos, desiguales. Pétalos agudos; estandarte linear- lanceolado, acuminado; alas lanceoladas; quilla ovado-lanceolada, rematada en un largo pico.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Picopaloma
Castellano Pico paloma
Castellano Pico de paloma
Castellano Hierba de plata
Latín Lotus
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo tinerfeño con dos poblaciones conocidas actualmente en el Barranco del Río (Granadilla) y la Florida (La Orotava). No ha vuelto a ser observada en el Bco. de Tamadaya (Arico), localidad donde fue colectada por primera vez por Perraudiere. Desde hace décadas el taxón se usa con cierta frecuencia como ornamental, estando ampliamente cultivado en jardines públicos y privados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie hermafrodita, autoincompatible. Ha sido utilizada ampliamente en jardinería tras su multiplicación vegetativa siendo difícil obtener semillas viables, ya que cuando se producen es raro que lleguen a alcanzar la madurez. En estos casos, diversas experiencias ex situ, revelan un éxito germinativo próximo al 50%. En la naturaleza existe multiplicación vegetativa por acodos, cuando algunas ramas quedan enterradas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Matorrales aclarados de ambientes rupícolas en el dominio de pinar. Las especies que con mayor frecuencia acompañan a Lotus berthelotii son: Pinus canariensis, Cistus symphytifolius, Echium virescens, Hypericum reflexum, Micromeria hyssopifolia, Lotus campylocladus, Chamaecytisus proliferus, Sideritis soluta subsp. soluta y Pericallis lanata.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

En ambas poblaciones, todos los ejemplares proceden de esquejes y semillas, salvo un ejemplar natural en en Barranco del Rio. El unico ejemplar natural de La Florida esta extinto. En sus poblaciones la aparición de plántulas resulta un hecho altamente inusual. El área de ocupación real de sus poblaciones apenas supera los 500 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Enviar accesiones de las dos poblaciones a bancos de germoplasma. Continuar los estudios de seguimiento poblacional y realizar estudios genéticos así como de su biología reproductiva. Incrementar la vigilancia y continuar tareas de reintroducción.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Aparte de su pobre estrategia reproductiva, la principales amenazas que perjudican el desarrollo de esta especie son: la predación por parte de animales herbívoros (fundamentalmente conejos y muflones) y el tránsito de personas por las proximidades de las poblaciones. Además de ello, el coleccionismo supone un peligro potencial.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Endemismo tinerfeño. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 2, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 2.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

La especie se desarrolla en hábitats contemplados en la directiva 92/43/CEE y todas sus poblaciones se integran dentro del Parque Natural de Corona Forestal (LIC) y de la Reserva Natural Integral de Pinoleris (LIC). Existen semillas depositadas en el Banco de Germoplasma del Servicio de Biodiversidad de la Viceconsejería de Medio Ambiente. Se han realizado experiencias de micropropagación. La especie es objeto de seguimiento poblacional, se han protegido ejemplares mediante vallado y se han efectuado algunas experiencias de reintroducción y reforzamiento en ambas poblaciones.

Se han realizado además, prácticas de aclareo, eliminación de especies competidoras y riegos de apoyo con el fin de fomentar la producción de semillas y evitar la mortalidad.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Greenovio-Aeonietea, Sideritido solutae-Pinetum canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Matorrales aclarados de ambientes rupícolas en el dominio de pinar.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v); C2a(i)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Lotus berthelotii Masf.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lotus peliorhynchus Hook. f.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Heinekenia berthelotii (Masf.) G. Kunkel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lotus berthelotii Masf.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Heinekenia peliorhyncha (Hook. f.) Christ
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Lotus berthelotii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Lotus berthelotii
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Lotus berthelotii
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Lotus berthelotii Masf.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Lotus berthelotii Masf.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Lotus berthelotii
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Lotus berthelotii
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Lotus berthelotii Masf.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Lotus berthelotii Masf.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lotus berthelotii Masf.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lotus berthelotii Masf.
Plan de Recuperación del Picopaloma (Lotus berthelotti) y del Pico de El Sauzal (Lotus maculatus) Lotus berthelotii
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Lotus berthelotii Masf.
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Tenerife: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Decreto 68/2007, de 2 de abril, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Picopaloma (Lotus berthelotti) y del Pico de El Sauzal (Lotus maculatus). (BO Canarias nº74, 13.04.2007) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
303 CALERO, A. & A. SANTOS (1988). Biología reproductiva de especies amenazadas en la flora canaria. Lagascalia, 15: 661-664.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas
405 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996). Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461.
1297 BRAND, A. (1898). Monographie der Gattung Lotus. Bot. Jahrb., 25: 166-232.
1432 CARQUÉ ÁLAMO, E., M. MARRERO GÓMEZ & W. WILDPRET (1996). Contribución al estudio carpológico y de plántulas de especies de la flora vascular canaria: Lotus berthelotii Masf. (Fabaceaea). Vieraea 25: 1-6.
2509 HOOKER, J. D. (1884). Lotus peliorhynchus (native of Tenerife). Curtis's Botanical Magazine, 110, Tab. 6733.
2637 KUNKEL, G. (1974). Notes on the Genus Heinekenia(Fabaceae) from the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 22: 7-10.
3266 OJEDA E.; y M. MARRERO (2003). Lotus berthelotii. En Bañares et al (eds). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid
3309 ORTEGA, J. (1984). Micropropagación de Lotus berthelotii Masf. (Leguminosae). Un endemismo canario en peligro de extinción. Bot. Macaronésica, 10: 19-25.
3317 OWENS, S. J. (1985). Seed set in Lotus berthelotii Masferrer. Annals of Botany, 55: 811-814.