Aves
Terrestre
No nativa
Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766)
Nombre:
Bulbul cafre
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
10590
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Pycnonotidae
- Género: Pycnonotus
- Especie: Cafer
- Autor: (Linnaeus, 1766)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es un ave de tamaño mediano, de unos 20 cm de longitud y entre 26 y 45 gramos de peso. El macho y la hembra son similares, aunque el macho tiende a ser de mayor tamaño. La cabeza tiene una apariencia cuadrada debido a la corta cresta que luce. El pico y los ojos son negros. El cuerpo es de tonalidades oscuras (marrones, grisáceas o de color humo), la cabeza es casi negra y el abdomen blanco. Presenta una característica y distintiva mancha de color carmesí bajo las plumas de la cola. La cola es de color marrón con la punta blanca. Los juveniles son como los adultos, pero con algún ribete de color marrón en las plumas. Los huevos son de color rosa pálido o rojizo, profundamente marcados con manchas oscuras de tonos marrón violáceo.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Bulbul cafre |
| Inglés | Red-vented bulbul |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Pakistán, India, SRI Lanka e Indochina. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ciclo vital | Se reproducen durante todo el año (Hawaii Audubon Society, 1993), con un pico entre enero y octubre (Berger, 1981). Las aves pueden tener hasta tres nidadas por temporada (Long, 1981). En un momento dado se ponen de dos a cuatro huevos (Hawaii Audubon Society, 1993). Los huevos son de color base blanco-rosado y están profundamente manchadas con marrón violáceo (Berger, 1981). El nido tiene forma de copa y está hecho de pequeñas raíces ya veces telarañas (Long, 1981). El período de incubación es de aproximadamente 14 días (Berger, 1981). "(Shehata, 1996). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Hábitat | Hábitat en su área de distribución natural - Bosques y áreas agícolas Hábitat en su área de introducción - Vive en zonas de arbustos, en parques y jardines. También se encuentran en los bosques y áreas agrícolas. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Invasividad | Sobre las especies y los hábitas: destruye las flores, frijoles, tomates, guisantes y frutas maduras (por ejemplo, plátanos y otros frutos blandos). Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural: también pueden ayudar en la difusión de las semillas de otras especies invasoras. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ecología de poblaciones | En crecimiento. El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero la especie está descrita como común generalmente; abundante, en Nepal, India, Sri Lanka y Bangladesh; y rara en en sureste de China (del Hoyo et al. 2005). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Reproducción | Se reproducen durante todo el año (Hawaii Audubon Society, 1993), con un pico entre enero y octubre (Berger, 1981). Las aves pueden tener hasta tres nidadas por temporada (Long, 1981). |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Ruta | Introducción intencional como especie ornamental. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
| Vector | Escapes o liberaciones voluntarias de individuos mantenidos en cautividad. |
Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras |
| Gestión | Propuestas - En marzo de 1977 el Fish and Wildlife Service de los EE.UU propuso que Pycnonotus cafer se añadiese a la lista de especies perjudiciales que no debe ser importadas a los Estados Unidos sin un permiso especial, (Departamento de Agricultura - WA sin fecha). Desarrolladas - No hay datos. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Resumen de su situación nacional | Especies a punto de establecerse. Es un ave gregaria ruidosa que se distingue por una mancha carmesí visible debajo de la raíz de la cola. Es agresiva y puede perseguir a otras especies de aves y también puede ayudar a difundir las semillas de otras especies invasoras. Grado de establecimiento o Categoría según la Lista de Aves Invasoras de España (Grupo de aves Exóticas de SEO/BirdLife): Península y Baleares: E1; Canarias: E3. |
Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766) |
| Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766) |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Pycnonotus cafer |
| Lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) nº1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo | Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766) |
| Informe sexenal sobre Especies Exóticas Invasoras en aplicación del Reglamento (UE) nº 1143/2014 | Pycnonotus spp. |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766) |
| Fichas descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766) |