Aves
Terrestre
Nativa
Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Chochín
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12340
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Troglodytidae
- Género: Troglodytes
- Especie: Troglodytes
- Autor: (Linnaeus, 1758)


Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
El chochín común es un pajarillo de pequeño tamaño, aspecto compacto, cabeza voluminosa y cola corta, que se caracteriza por poseer un plumaje pardo-rojizo —algo más claro en las partes inferiores— finamente vermiculado de tonos más oscuros. Sobre el ojo presenta una marcada ceja de color crema. El pico es fino y algo curvado, con distinta longitud según la subespecie. Las diferencias entre edades y sexos son muy sutiles y resultan difíciles de reconocer en el campo. De carácter inquieto, el chochín —una de las especies más pequeñas de nuestra avifauna— cuando se excita suele sacudir y levantar su cola formando un ángulo de 90 grados, antes de desaparecer entre la densa vegetación.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Chochín común |
| Castellano | Chochín |
| Catalán | Cargolet |
| Euskera | Txepetxa |
| Gallego | Carrizo |
| Inglés | Wren |
| Inglés | Winter Wren |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Pájaro de distribución holártica. Habita toda Europa, Berbería y zonas templadas de Asia. Esta familia de estrictos insectívoros se ha originado en América, y el Chochín es su único representante en el Paleártico. España. Ocupa la mayor parte de la Península, Ceuta y las islas de Mallorca e Ibiza en Baleares. Falta en Canarias y Melilla. Dos subespecies, la nominal en el oeste y norte peninsulares, y kabylorum, en el sur, litoral mediterráneo, Baleares y Ceuta. Estrechamente dependiente de la vegetación arbustiva densa, es relativamente higrófila y se ausenta por ello de las comarcas más desprovistas de esta estructuración vegetal, caso del SE termomediterráneo, cuenca central y baja del Guadalquivir, depresión del Ebro, áreas adehesadas y esteparias de Extremadura y secano manchego. En estos lugares, basta un soto para que se asiente. Pleguezuelos (1992) describe cómo en Sierra Nevada asciende hasta los 2.200 m y, más abajo, sólo aparece en galerías riparias por donde remonta hasta la base del piso oromediterráneo, con mayor abundancia en alcornocales y quejigares que en encinares, más frecuente en umbrías de valles escarpados, sin aparentemente penetrar en matorrales carentes de dosel arbóreo. En la España central (Tellería, 1987) prefiere medios forestales, sobre todo los de carácter más atlántico (fresnedas, melojares y pinares de pino silvestre). Adaptable, como demuestra su amplitud de hábitat (valor de 6,88 sobre 10) en la serie de bosques y matorrales de la cordillera Cantábrica (Álvárez & Purroy, 1993). Su repartición muestra una fortísima correlación con la precipitación media anual, realidad que explica un gradiente creciente de abundancia desde montes mediterráneos a eurosiberianos (Tellería & Santos, 1994). |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | La asociación positiva de la presencia del chochín común con zonas forestales y de mayores precipitaciones ha sido señalada ya con anterioridad en la península Ibérica (Tellería y Santos, 1994). En época invernal, además, se encontró en el centro de España una correlación positiva con la presencia de agua, pinares, y mayor estructura vegetal (Carrascal et al., 2002). Los datos de este atlas muestran que existen diferencias entre los ambientes con mayor abundancia relativa y los más seleccionados en relación a su mera disponibilidad ambiental. Así, selecciona positivamente formaciones forestales diversas, tales como eucaliptales, bosques de ribera, bosques mixtos, robledales y pinares, mientras que evita claramente diferentes medios agrícolas: cultivos de inundación y de secano, olivares y naranjales. Pero aunque no selecciona especialmente los mosaicos agropecuarios, es donde presenta las mayores densidades medias (45 aves/ km2), seguidos de los pinares (20 aves/km2), matorrales (14 aves/ km2) y bosques de ribera (12 aves/ km2). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Reproductor 2.100.000-4.000.000 parejas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Ave sin problemas de conservación en Europa, de estatus seguro. En España, se citan (Purroy, 1997) incidencias negativas en el sur de la Península por encauzamientos y tala de sotos en la red fluvial. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Protección del hábitat. - Control de plaguicidas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Troglodytes troglodytes |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Troglodytes troglodytes all others |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Troglodytes troglodytes |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Troglodytes troglodytes |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Troglodytes troglodytes |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Troglodytes troglodytes |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Troglodytes troglodytes |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Troglodytes troglodytes |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Troglodytes troglodytes |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Troglodytes troglodytes |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Chochín Troglodytidae («Troglodytes troglodytes»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Troglodytes troglodytes all others |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Troglodytes troglodytes |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Troglodytes troglodytes |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Troglodytes troglodytes |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Troglodytes troglodytes |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Troglodytes troglodytes |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Troglodytes troglodytes all others |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Troglodytes troglodytes all others |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Troglodytes troglodytes all others |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Troglodytes troglodytes |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Troglodytes troglodytes |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Troglodytes troglodytes |
| Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO | Troglodytes troglodytes |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Troglodytes troglodytes |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 204 | ÁLVAREZ, A. & F.J. PURROY (1993) Comparación de las comunidades de aves nidificantes e invernantes en los medios forestales de la Cordillera Cantábrica leonesa. Ecología, 7: 403-418. | |
| 263 | BERNIS, F. (1970) Aves migradoras ibéricas. SEO. Madrid. | |
| 368 | FERNÁNDEZ, A. & A. GALARZA (1986) Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves en distintos medios del tramo costero del País Vasco. Bol. Est. Cent. Ecol., 29: 59-66. | |
| 576 | PLEGUEZUELOS, J.M. (1992): Avifauna nidificante de las Sierras Béticas orientales y depresiones de Guadix, Baza y Granada. Su cartografiado. Univ. Granada. | |
| 600 | PURROY, F.J. (1974) Contribución al conocimiento ornitológico de los pinares pirenaicos. Ardeola, 20: 245-261. | |
| 601 | PURROY, F.J. (1975) Evolución anual de la avifauna de un bosque mixto de coníferas y frondosas en Navarra. Ardeola, 21: 669-697. | |
| 621 | SÁNCHEZ, A. (1991) Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves en la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-231. | |
| 644 | SEO (ed.) (1994): Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid. | |
| 667 | TELLERÍA, J.L. & A. GALARZA (1990) Avifauna y paisaje en el norte de España: efecto de las repoblaciones con árboles exóticos. Ardeola, 37: 229-245. | |
| 669 | TELLERÍA, J.L. & T. SANTOS (1994) Factors involved in the distribution of forest birds in the Iberian Peninsula. Bird Study, 41: 161-169. | |
| 671 | TELLERÍA, J.L. (1987) Biogeografía de la avifauna nidificante en España Central. Ardeola, 34: 145-166. | |
| 1446 | CARRASCAL, L.M. (1986) Caracterización ecológica y biogeográfica de la avifauna de un macizo montañoso vizcaíno. Munibe, 38: 9-14. | |
| 3553 | PURROY, F.J. (1977) Avifauna nidificante en hayedos, quejigales y encinares del Pirineo. Bol. Est. Cent. Ecol., 11: 93-103. |