Aves
									
									Marino
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Chlidonias leucopterus (Temminck, 1815)
																	
										Nombre:
																					Fumarel aliblanco
																			
																
									Ámbito:
									
										Marino
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										14087
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: (Temminck, 1815)
 - Especie: Leucopterus
 - Reino: Animalia
 - División o Filo: Chordata
 - Clase: Aves
 - Orden: Charadriiformes
 - Familia: Laridae
 - Género: Chlidonias
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Península): NE (No evaluado)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Posee un aspecto general ligeramente diferente al del fumarel común, con pico más corto, patas más largas, alas más cortas y anchas y cola casi cuadrada. El adulto en plumaje de verano luce el dorso, la cabeza, las infracoberteras alares y el cuerpo negros (excepto las infracoberteras caudales y la parte final del vientre, en tonos grises), mientras que el obispillo y la cola son blancos. Las alas son también de color blanco, salvo las tres o cuatro primarias más externas, de color gris oscuro. El pico es negro y las patas, anaranjadas. En invierno es muy pálido y se asemeja más al adulto en plumaje de invierno de fumarel cariblanco que al de fumarel común, pero con el obispillo blanco, las primarias externas oscuras (como el adulto en verano), el capirote poco notable listado de blanco y una mancha oscura detrás del ojo. Al igual que le ocurre al fumarel común, durante la muda presenta la cabeza, el cuerpo y el dorso moteados o manchados de blanco. El joven es muy parecido al de fumarel común pero posee el dorso oscuro y el obispillo blanco, y carece de la mancha oscura de ambos lados del pecho.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Fumarel aliblanco | 
| Castellano | Fumarel aliblanco | 
| Catalán | Fumarell alablanc | 
| Euskera | Itsas enara hegalzuria | 
| Gallego | Carrá gaiviña | 
| Francés | Guifette leucoptère | 
| Inglés | White-winged Tern | 
| Inglés | White-winged Black Tern | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Se trata de un invernante tremendamente escaso, aunque sí es algo más frecuente en migración. Aquí se incluye porque se produjo una observación invernal de un ejemplar detectado durante los censos de aves acuáticas invernantes de enero de 2008 en el curso bajo del Guadalquivir, en Veta la Palma, Sevilla. El fumarel aliblanco tiene su principal zona de invernada en la África subsahariana (Cramp y Simmons, 2004).  | 
											Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | 
| Hábitat | Marismas, zonas húmedas pantanosas,aguas interiores,salinas,embalses,deltas,lagunas,etc.  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Ecología de poblaciones | Desconocido. En paso muy escasa.  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Gestión | Propuestas: - Protección legal estricta. - Control de plaguicidas. - Conservación de hábitats. - Estudios sobre disponibilidades tróficas en áreas de paso e invernada.  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | Península | 
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | |
| 688 | TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge. |