Skip to main content

Plantas no vasculares Terrestre Nativa

Polytrichum longisetum Sw. ex Brid. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
24363

Sinonimia

  • Polytrichastrum longisetum (Sw. ex Brid.) G.L. Sm

Grupo Taxonómico

Plantas no vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Bryophyta
  • Clase: Bryopsida
  • Orden: Polytrichales
  • Familia: Polytrichaceae
  • Género: Polytrichum
  • Especie: Longisetum
  • Autor: Sw. ex Brid.

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Plantas acrocárpicas que forman céspedes densos en suelos encharcados y turbosos. Rizoides que forman un tomento blanquecino o pardo claro en la base del caulidio. Lámina de los filidios con 5-12 hileras de células en el limbo; márgenes planos, enteros en la vaina, erectos, fuertemente dentados en el limbo, con dientes unicelulares. Nervio con 20-40 lamelas sobre la superficie ventral del nervio, enteras o crenuladas, de 5-6 células de altura, las del borde no diferenciadas, ovadas o elípticas en sección. Células de la vaina rectangulares, 45-75 × 13-17 µm. Cápsula de inclinada a horizontal con la urna prismática, con 4 ángulos poco marcados, 3-5 x 1,7-2,2 mm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

En España se encuentra en los Pirineos, Ancares de León y Gredos. Distribución mundial: Europa, Canadá, Estados Unidos zonas templadas de Sudamérica, Asia (Japón, Corea, Nueva Guinea), Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Antártida.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Ciclo vital

A menudo con esporófitos. Tiempo de generación: Ciclo largo, 11-25 años.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Hábitat

Suelos encharcados en bordes de lagos y riachuelos de alta montaña (1.800-2.258 m) y suelos turbosos, en ocasiones junto a esfagnos, en zonas expuestas y no básicas.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Medidas de conservación

Evitar la desecación de estas zonas.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Presiones y amenazas

Alteraciones antrópicas o posibles disminuciones del aporte hídrico.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Comportamiento/Etología

Estrategia vital: Perenne.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Estado de amenaza

Poblaciones poco numerosas concentradas en 4 localidades lo suficientemente alejadas entre si para suponer una severa fragmentación. Las poblaciones están en zonas con algún grado de protección.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2012 B2ab(iii) ; D
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Polytrichum longisetum Sw. ex Brid.
Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 Polytrichastrum longisetum (Sw. ex Brid.) G.L. Sm.
Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 Polytrichum longisetum Sw. ex Brid.
Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 Polytrichastrum longisetum (Sw. ex Brid.) G.L. Sm
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Polytrichastrum longisetum
Catálogo de flora amenazada de Cataluña Polytrichum longisetum Sw. ex Brid.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Polytrichastrum longisetum
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Polytrichastrum longisetum
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
En Peligro de Extinción Catálogo de flora amenazada de Cataluña Resolución AAM/732/2015, de 9 de abril, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña.
id ref Referencia Direcciones
4433 R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp.