Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Madreperla de río
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11662

Sinonimia

  • Unio elongatus Lamarck, 1819

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Bivalvia
  • Orden: Unionida
  • Familia: Margaritiferidae
  • Género: Margaritifera

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  U2 (Desfavorable-malo)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Bivalvo de concha frágil, negra y alargada. En la Península rara vez supera los 12 cm de longitud. El umbo no sobresale de la concha y generalmente está muy corroído. Se distingue de M. auricularia por ser más ovalada, pequeña y débil. Interior de la concha blanco nacarado. Charnela con dientes laterales posteriores vestigiales (sólo visibles en los juveniles) y pseudocardinales no tan desarrollados como en M. auricularia, uno en la valva derecha y dos en la izquierda, el posterior poco desarrollado.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009

Idioma Nombre
Castellano Mejillón de río
Castellano Náyade de río
Castellano Madreperla de río
Inglés Freshwater Pearl Mussel
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Holártica. Históricamente distribuida por todos los países de la costa occidental europea, desde España hasta la antigua URSS, y en la costa este de América del Norte (Ziuganov et al., 1994; Araujo y Ramos, 2001a). En Europa aún tiene amplia distribución, y existen poblaciones importantes en Alemania, Reino Unido (Escocia), Irlanda, Suecia y Finlandia. Las mayores poblaciones mundiales se localizan en los ríos de Karelia y de la península de Kola (noroeste de Rusia).

En la Península Ibérica está presente en casi todas las cuencas al norte del río Miño hasta el Narcea, en algunos afluentes del Duero y al menos en uno del Tajo (Velasco et al., 2006). Actualmente hay poblaciones vivas de M. margaritifera en Pontevedra, La Coruña, Lugo, Asturias, Salamanca, Ávila y Zamora (Álvarez-Claudio et al., 2000; Araujo y Ramos, 2001a,b; Velasco et al., 2002; Reis, 2003; Morales et al., 2004; San Miguel et al., 2004; Velasco et al., 2006; Bouza et al., 2007).

En recientes prospecciones se está comprobando que su área de distribución disminuye de forma alarmante y que en la mayoría de las poblaciones no hay reclutamiento de juveniles.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009
Ciclo vital

Las especies de la familia Margaritiferidae incuban sus larvas en las cuatro branquias, a diferencia de lo que ocurre en especies de Unionidae, en las cuales el marsupio está formado solamente por las dos branquias internas o externas. Parece que M. margaritifera tiene capacidad de cambio sexual, de forma que los ejemplares pueden hacerse hermafroditas cuando la población disminuye sus efectivos (Bauer, 1987a). El número de gloquidios incubados puede alcanzar los 10 millones por ejemplar (Ross, 1992).

En la Península Ibérica parece que la proporción de ejemplares hermafroditas es elevada (Grande et al., 2001) y la liberación de los gloquidios se produce en julio-agosto. Como en todas las náyades, las larvas o gloquidios necesitan de un pez hospedador intermediario para completar su desarrollo. Durante la época de reproducción, M.

margaritifera suelta millones de larvas al agua. En condiciones naturales, el gloquidio se fija exclusivamente a los filamentos branquiales de truchas (Salmo trutta), reos (Salmo trutta trutta) y salmones (Salmo salar), donde pasa la metamorfosis, cuya duración es variable dependiendo de la temperatura. Los juveniles viven enterrados a profundidades de 20 cm o más bajo las piedras del fondo (obs. pers.).

Para que haya poblaciones sanas de la náyade, deben existir tanto buenas poblaciones de los peces hospedadores de sus gloquidios como de náyades adultas. De este modo, en la época de reproducción de las náyades, los peces se infestarían con los gloquidios, y tras la metamorfosis, las náyades juveniles caerían al fondo donde establecerían nuevas colonias o enriquecerían las ya existentes. Las posibilidades de que los salmones y truchas contacten con los pocos ejemplares de M.

margaritifera son cada vez menores. Al ser una especie muy longeva que tarda cerca de 10 años en madurar, la desaparición de sus peces hospedadores provoca un efecto devastador, ya que el nacimiento de nuevos ejemplares es prácticamente imposible una vez van desapareciendo las poblaciones parentales. Según Bauer (1992) la esperanza de vida es entre 30 y 132 años.

En condiciones favorables de alimentación, los juveniles crecen rápidamente pero la duración de vida es menor. El ejemplar más longevo conocido procede del río Keret (Karelia, Rusia), con una edad de 167 años (Ziuganov et al., 1994; Ziuganov et al., 2000). Los ejemplares ibéricos parecen tener una vida más corta (35 años) (San Miguel et al., 2004).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009
Hábitat

Como en todas las náyades, su hábitat es el de los correspondientes peces hospedadores, por lo que el conocimiento de la biología de éstos puede aportar las claves sobre el hábitat del molusco. Las colonias de náyades serán siempre más abundantes donde los peces hospedadores de sus gloquidios pasen más tiempo; por ello, las áreas de sombra de las orillas y los taludes, donde los peces bentónicos pasan gran parte de su vida, suelen ser especialmente favorables para las náyades. En España únicamente habita en ríos salmoneros y trucheros de aguas limpias y muy poco calcificadas, frías, ácidas, transparentes y muy bien oxigenadas, con fondos de rocas, piedras y gravas, en ocasiones con sustratos finos y arenosos. Se conocen poblaciones desde casi a nivel del mar (río Eo) hasta zonas trucheras a más de 1000 m de altitud (río Bibey). Parece preferir profundidades entre 0,5 y 2 m, pero pueden vivir a mayor profundidad (Ziuganov et al., 1994). Suele formar colonias en las zonas más sombrías y cercanas a la orilla coincidiendo en los ríos peninsulares con aquellos tramos en los que se conserva el bosque de ribera original, dominado por Alnus glutinosa (Álvarez-Claudio et al., 2000; Velasco et al., 2002, 2006; LIFE-Náyade, 2004; Morales et al., 2007; Outeiro et al., 2008).

Estos agregados se distribuyen a lo largo del lecho fluvial, pudiéndose encontrar desde individuos aparentemente aislados a colonias de decenas de ejemplares.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Ecología de poblaciones

Al igual que la mayoría de los unionoideos en Europa, la distribución de M. margaritifera en España parece haber declinado de forma drástica desde la primera mitad del siglo XX (Bauer, 1986). Las poblaciones históricas estaban probablemente compuestas por decenas de ejemplares por metro cuadrado. Aunque recientemente se han ampliado los datos sobre su área de distribución a las cuencas del Duero (Velasco et al., 2002; Reis, 2003; Morales et al., 2004) y del Tajo, (Velasco et al., 2006), la especie está desapareciendo de sus antiguos feudos. No se ha podido comprobar el estado de la población del río Narcea (Asturias) (14 y 70 individuos/m2 ) (Álvarez-Claudio et al., 2000), probablemente la única en la que se produce reclutamiento (juveniles de 22 mm).

En la mayoría de las poblaciones españolas solamente existen ejemplares adultos, salvo en el caso del Río Alberche, donde se han localizado ejemplares de 20, 39, 60 y 68 mm respectivamente (Velasco et al., 2006), y los ríos Eo y Masma (Ondina, com. pers.). Se ha comprobado una disminución drástica de ejemplares en algunas poblaciones (Ríos Águeda y Umia). La falta de reclutamiento, unida a la desaparición progresiva del hábitat, provocará una desaparición casi inmediata de la especie en la mayoría de las localidades que hoy habita.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009
Medidas de conservación

Medidas Existentes Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres (BOE nº 310, de 28/12/1995). Anexo II “Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación” y Anexo V “Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objetos de medidas de gestión”. 08/12/1995. LIFE03 NAT/E/000051.

Preservation of Margaritifera margaritifera at LIC in Zamora. 01/10/2003 - 01/10/2007. Algunos de los hábitat donde sobrevive la especie están incluidos en la Red Natura, pero obviamente no es suficiente para conservar las poblaciones.

Medidas Propuestas Se recomienda secundar las gestiones iniciadas por la Sociedad Española de Malacología (Alonso et al. 2001) y del Consejo de Europa (Araujo y Ramos, 2001a) para la inclusión de M. margaritifera en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas así como el cambio de la especie del Anejo V de la Directiva Hábitat al Anejo IV (Araujo y Ramos, 2001a; Araujo, 2006). Hay que evitar la instalación de nuevos saltos hidroeléctricos y azudes en los ríos donde existan poblaciones vivas de la especie.

Quizá las medidas más urgentes son las de garantizar la supervivencia de las poblaciones en mayor riesgo de desaparición, y entre ellas la del Río Alberche, ya que hasta ahora es la única conocida dentro de la cuenca del Tajo. Asimismo, se debe continuar con las prospecciones para localizar nuevas poblaciones así como estudiar en profundidad las características biológicas y físico- químicas del hábitat de M. margaritifera para determinar los factores que condicionan su presencia.

Asimismo se debe investigar el hábitat donde se desarrollan los juveniles recién liberados del pez. Otra medida necesaria es continuar el estudio ya iniciado de la variabilidad genética de las poblaciones de M. margaritifera (Machordom et al., 2003; Geist y Kuehn, 2005; Bouza et al., 2007), así como de su estrategia reproductiva para averiguar si ésta fluctúa dependiendo de las condiciones de estrés a que esté sometida (Bauer, 1987a; Hanstén, et al., 1997; Grande et al., 2001).

Se deberían crear zonas tampón en los ríos liberando terrenos agrícolas, eliminando las granjas y vertidos rurales y urbanos que aumenten la eutrofización y mejorando el bosque de ribera. La introducción de poblaciones de truchas nativas podría contribuir notablemente a la recuperación de M. margaritifera.

Se debe comenzar un plan de cría controlada de la especie tanto en hábitat artificiales como naturales. Se requeriría utilizar piscifactorías y recuperar canales de antiguos molinos para construir instalaciones que tomaran agua directamente del río y en las que se mantuvieran los peces hospedadores y la semilla de los bivalvos (Buddensiek, 1995; Hruska, 1992, 1999).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009
Presiones y amenazas

El principal factor es la necesidad de que exista una buena población de peces hospedadores de sus larvas, sin los cuales la náyade no puede reproducirse. Solamente existen tres peces nativos hospedadores de los gloquidios de M. margaritifera, el salmón, Salmo salar, el reo o trucha marisca, Salmo trutta fario y la trucha común Salmo trutta trutta, peces cada vez menos comunes en nuestras aguas, especialmente los dos primeros. Por otra parte, la especie requiere fondos de gravas limpias y caudales permanentes de agua limpia para el establecimiento de sus juveniles.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
UICN EN (En peligro) Mundial
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Atlántica
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Mediterránea
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
  • - Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies En Peligro Crítico y En Peligro). Año 2009
  • - Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
  • - Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
  • - TAXAGUA 2020.
  • - Libro Rojo de los Invertebrados de España.
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Orden AAA/1351/2016, de 29 de julio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 190, de 8 de agosto de 2016. Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo V Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo VI Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
Especie de interés especial Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 18 de junio de 2013, de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina.