Pasar al contenido principal

Invertebrados Marino Sin especificar

Insulivitrina reticulata (Mousson, 1872) Ámbito:
Marino
    Identificador:
32297

Sinonimia

  • Plutonia reticulata (Mousson, 1872)

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Mousson, 1872)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Gastropoda
  • Orden: Stylommatophora
  • Familia: Vitrinidae
  • Género: Insulivitrina

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Es un molusco pulmonado de pequeño tamaño (2 cm longitud máxima), de color verdoso a gris claro, con pequeñas motas oscuras irregularmente dispuestas sobre el manto. Posee una cola corta en comparación con otras especies del género. Otros rasgos distintivos incluyen una concha reducida y pequeña, de consistencia frágil y apariencia translúcida, con una reticulación muy marcada (para más detalles ver Ibáñez et al., 1987).

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Plutonia reticulata es un endemismo tinerfeño que se encuentra distribuido de forma dispersa por el suroeste del macizo de Anaga (Tenerife). Las cinco subpoblaciones conocidas de esta especie, ordenadas de oeste a este, son: Barranco de Marreros (san Miguel de Geneto), Valle jiménez (Barranco de Carmonaladera NE de Montaña Guerra), Cabezo de Las Mesas (Los Campitos), ladera sur del Barranco de Tahodio (Finca de Los Lirios) y Valle Luis. Estas subpoblaciones se distribuyen en un rango altitudinal comprendido entre los 350 (Valle jiménez, Bco. de Carmona) y los 570 m s.n.m. (Valle Tahodio-Finca Los Lirios).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ciclo vital

se trata de una especie de hábitos nocturnos y con dieta presumiblemente polífaga. su reproducción queda restringida a los periodos de máximas precipitaciones. La aridez de su hábitat sugiere que es una especie estacional, por lo que en verano se producen mínimos de actividad y de densidad poblacional. El periodo de máxima actividad oscila entre noviembre y febrero, aunque varía en función de las precipitaciones.

Por regla general, habita en la base de escarpes rocosos orientados a norte o noreste donde la influencia de los vientos alisios es más fuerte, y les provee de un entorno umbrío durante casi todo el día. La humedad relativa del aire en la época de su máxima actividad alcanza el 80-90%, aunque se producen fluctuaciones a lo largo del ciclo diario (Delgado, et al. 2004).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Hábitat

El ámbito de distribución de este molusco abarca tanto el dominio del piso basal (cardonal-tabaibal) y zonas ruderales, como los reductos de vegetación rupícola con elementos termófilos e incluso con especies climatófilas del monteverde (Canarina canariensis, Ranunculus cortusifolius). La cobertura vegetal en el hábitat de Plutonia reticulata es de densidad variable aunque frecuentemente muy densa. Está compuesta principalmente por una cobertura arbustiva rica en especies (Artemisia thuscula, Kleinia neriifolia, Opuntia maxima, Euphorbia lamarckii, Argyranthemum frutescens, Carlina salicifolia, Bituminaria bituminosa, Rubia fruticosa, etc.), un estrato herbáceo no menos diverso (Asphodelus ramosus, Pericallis tussilaginis, Oxalis pescaprae, Galium aparine, Mercurialis annua, Sonchus oleraceus, etc.), y un sustrato rocoso tapizado por líquenes y musgos.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ecología de poblaciones

La población de Plutonia reticulata se encuentra fragmentada por causas naturales (evolución climática, formación de islas geomorfológicas en su hábitat, o fenómenos conducentes a constituir formaciones vegetales relictas). A este aislamiento contribuye sobre todo la fragmentación por origen antrópico, cuyas causas principales son: el desarrollo urbanístico, las infraestructuras viarias y la alteración del hábitat remanente por las actividades agrícolas. según los datos bibliográficos de los que se dispone, no se puede constatar que el tamaño global de la población se encuentre en regresión o expansión en las últimas décadas. sin embargo, a partir de la patente reducción sufrida en la superficie de hábitat potencial, se puede inferir una fuerte presión sobre la población de P.

reticulata. Valido et al. (1999) le asignan un área de distribución estimada de 3 km2, en zonas ruderales entre 200 y 500 m en el Cabezo de Las Mesas (localidad tipo).

sin embargo, durante el programa de seguimiento de Especies Amenazadas de Canarias (sEGA), iniciado para esta especie en 2002, se ha ido detectando su presencia en unas pocas localidades adicionales que amplían su distribución conocida hasta las cinco localidades citadas anteriormente.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Medidas de conservación

Medidas Existentes El recién aprobado Catálogo Canario de Especies Protegidas (BOC nº 112 de 09/06/2010), de forma transitoria mantiene lo establecido en el artículo 5.1.c del decreto derogado del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, que establece que "la catalogación de una especie, subespecie o población en la categoría “Vulnerable” exigirá la redacción de un plan de conservación para la misma, en el que se definirán las medidas necesarias para eliminar tal peligro de extinción y la conservación de su hábitat. Hasta la fecha no se ha diseñado ningún plan de conservación específico para esta especie. Parte del ámbito geográfico de distribución (Valle Luis y Valle Tahodio) se encuentra integrado en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, bajo la figura de Parque Rural (Anaga T-12) y en la zEC Anaga. La ordenación de este espacio se acoge a lo contemplado en el Plan Rector de Uso y Gestión y Normas de Conservación (PRUG).

Dentro del PRUG, los ámbitos mencionados se incluyen en una amplia zona catalogada como de uso moderado. Aquí son de aplicación, por tanto, los regímenes de actividades prohibidas, permitidas y autorizables contempladas en el epígrafe 5.2.3. del PRUG.

Entre las actividades prohibidas se encuentran “todas aquellas que puedan suponer modificaciones sustanciales y/o alteración, de la morfología, suelos, red de drenaje, vegetación o paisaje de estas áreas, salvo las excepciones recogidas en las actividades autorizables”. Medidas Propuestas Aplicación de lo establecido en el artículo 5.1.c anteriormente citado. Es necesario proteger eficazmente el hábitat de esta especie mediante una protección tanto activa como pasiva.

Las subpoblaciones más protegidas de la influencia antrópica, en virtud de su aislamiento natural (acceso humano difícil o improbable), pueden recibir una protección pasiva. Este tipo de protección requiere pocos esfuerzos y medios, consistiendo básicamente en la realización de visitas programadas y espaciadas para comprobar la presencia de la especie y detectar amenazas probables o patentes. Por su parte, las subpoblaciones que se encuentran en zonas de influencia antrópica presentan un mayor grado de amenaza real o potencial, por lo que deben recibir una protección activa mediante la protección de directa de las áreas susceptibles de alteración o desaparición.

Ambas zonas deberían estar libres de especies exóticas depredadoras o competidoras, y contar con un hábitat en buen estado de conservación.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Presiones y amenazas

El principal factor de amenaza sobre el hábitat depende de su grado de aislamiento respecto de la influencia humana y del alcance de impactos indirectos relacionados con la transformación del hábitat. El desarrollo de infraestructuras urbanas acentúa la fragmentación que soporta el hábitat de P. reticulata. El posible cambio en el régimen del uso del suelo en el que se encuentran algunas subpoblaciones como la de Valle jiménez (actualmente suelo rústico) provocaría una reducción del área de distribución de esta especie y de la calidad de su hábitat.

El vertido de basuras, escombros y chatarras observado en algunas de las subpoblaciones (Barranco Marrero y Cabezo de Las Mesas) acentúa la degradación de las condiciones ambientales. En el planeamiento urbanístico del Ayuntamiento de santa Cruz de Tenerife se clasifica el Cabezo de Las Mesas como parque urbano, además el área recreativa de Las Mesas está a escasas decenas de metros de la crestería que alberga un núcleo de esta especie. se encuentra en trámite de aprobación un proyecto de remodelación paisajística del parque urbano, en el que se prevé la construcción de un sendero a través de la ladera norte, que es precisamente la que cobija los mayores efectivos de esta subpoblación.

Por todo ello las actuaciones permitidas aquí suponen riesgos para la integridad del hábitat. Los factores a tener en cuenta con respecto a las amenazas sobre la población derivan fundamentalmente de su fragmentación y del deterioro en las condiciones ambientales. El aislamiento de las subpoblaciones constituye per se un factor de riesgo en especies de escasa movilidad y estrictos requerimientos ambientales, como ocurre con Plutonia reticulata.

Las subpoblaciones se encuentran aisladas entre sí por medio de barreras tanto naturales (topográficas) como antrópicas (red viaria, áreas urbanas, etc.). Las bajas densidades poblacionales, en ámbitos aislados que ocupan una escasa superficie, comprometen la viabilidad de muchas subpoblaciones por ejemplo, ante condiciones climáticas prolongadas. Otro riesgo que se relaciona con el tamaño reducido de la población es la endogamia y la consiguiente pérdida de variabilidad genética.

El deterioro de las condiciones ambientales por vertidos de basuras, favorecen la presencia de depredadores potenciales (ratas) y competidores (otras babosas introducidas). Además, alteraciones en la vegetación y en el sustrato favorecen la proliferación de vegetación exótica que puede influir negativamente sobre la estabilidad de la población. Al tratarse de una especie con una marcada estacionalidad dependiente del régimen de precipitaciones, se observan fluctuaciones poblacionales en función de la cantidad de lluvias anuales.

Estas fluctuaciones en caso de reiterados periodos con escasas precitaciones pueden crear cuellos de botella en las poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Autoridad Aplicación Conservación
UICN CR (En peligro crítico) Mundial
UICN VU (Vulnerable) España
  • - Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - Libro Rojo de los Invertebrados de España.
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Tenerife: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010