Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) / Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial | 
|---|---|---|---|
| 
																			
																					Castilla-La Mancha
											 | 
								
																Terrestre | 1997 | 117.723,93 ha | 
Descripción
Este gran espacio se divide en tres sectores principales: La parte más occidental está ocupada por las extensas y bien conservadas dehesas de encina y alcornoque que se asientan en el Valle del Tiétar, en la margen izquierda de este río, con un relieve predominantemente llano, surcadas por diversos ríos y arroyos como el Guadyerbas o el propio río Tiétar, que sustentan bosques galería de gran interés. El sector central, el macizo granítico de la Sierra de San Vicente, tiene gran importancia geomorfológica por los berrocales y lanchares de granito, además de tener bosques bien conservados y con alto grado de naturalidad de enebrales, castañares, encinas o robles. Por último, la parte oriental cubre la zona de Almorox-Nombela, también con berrocales de granito pero con un relieve más suave en el que hay antiguos pinares de pino piñonero, así como los entornos del río Alberche, con alisedas y encinares bien conservados..
Normativa
SIN NORMATIVA
| Código | Nombre del Hábitat | 
|---|---|
| 11500 | Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. | 
| 11501 | Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition | 
| 11503 | Estanques temporales mediterráneos | 
| 11508 | Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum | 
| 11509 | Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion | 
| 11510 | Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p. | 
| 11511 | Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba | 
| 11514 | Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix | 
| 11515 | Brezales secos europeos | 
| 11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. | 
| 11529 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos | 
| 11538 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | 
| 11539 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de de zonas submontañosas de la Europa continental) | 
| 11540 | Dehesas perennifolias de Quercus spp. | 
| 11541 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) | 
| 11542 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | 
| 11543 | Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino | 
| 11549 | «Mires» de transición | 
| 11557 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos | 
| 11559 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | 
| 11560 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii | 
| 11572 | Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia | 
| 11574 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) | 
| 11576 | Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica | 
| 11577 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis | 
| 11578 | Bosques de Castanea sativa | 
| 11579 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba | 
| 11581 | Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos(Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) | 
| 11583 | Alcornocales de Quercus suber | 
| 11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia | 
| 11591 | Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos |