Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Pseudopodospermum hispanicum (L.) Zaika, Sukhor. & N. Kilian
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10428
Sinonimia
- Scorzonera hispanica L.
- Scorzonera hispanica subsp. crispatula (Boiss.) Nyman
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Pseudopodospermum
- Especie: Hispanicum
- Autor: (L.) Zaika, Sukhor. & N. Kilian
Descripción
Hierba perenne, hasta de 70 cm, con hojas basales lanceoladas u ovadas, largamente acuminadas, enteras o laciniadas. Pedúnculos cilíndricos, con involucro hasta de 3,5 cm, con tres o cuatro filas de brácteas tomentosas, las externas aquilladas. Flores amarillas, con la base de color pardo y una franja púrpura en las flores externas, que sobresalen hasta 18 mm del involucro. Aquenios 12-22 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Alcarcionera |
| Castellano | Ascarcionera |
| Castellano | Chichirimama |
| Castellano | Escarcionera |
| Castellano | Escorzonera |
| Castellano | Escurzonera |
| Castellano | Alcacionera |
| Altoaragonés | Mermasangre |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En Europa y en casi toda España peninsular y en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en mayo y junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en tomillares y bordes de camino sobre cualquier sustrato, entre 200-1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Huesca, Córdoba y Granada se comía a modo de golosina la raíz pelada y la parte basal del tallo, por su dulzor. La recolectaban por entretenimiento, sobre todo los trabajadores del campo y los niños. Incluso en la comarca de Monzón, Huesca, el Jueves Santo los niños jugaban a escoger parcelas donde la hubiera para comérsela. En el Alto Aragón se utilizó con fines medicinales para rebajar y purificar la sangre, tomando el cocimiento de la raíz y en algunas ocasiones las hojas para tal fin. También la raíz pelada, fresca o cocida, se ha empleado para aliviar el malestar de estómago, así como para tonificar el cuerpo y para for talecer la salud. El látex se agregaba a la leche para curar los catarros. En el valle de Hecho se utilizaban las hojas frescas machacadas para aliviar las picaduras de las víboras. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Pseudopodospermum hispanicum (L.) Zaika, Sukhor. & N. Kilian |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Scorzonera hispanica L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Scorzonera hispanica L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Scorzonera hispanica L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Scorzonera hispanica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Scorzonera hispanica |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Scorzonera hispanica L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Scorzonera hispanica L. |