Mamíferos
Terrestre
Nativa
Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965
Nombre:
Murciélago orejudo alpino
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11641
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Chiroptera
- Familia: Vespertilionidae
- Género: Plecotus
- Especie: Macrobullaris
- Autor: Kuzjakin,1965
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Es un orejudo de tamaño medio a grande. Marcada almohadilla triangular oscura en el labio inferior. La coloración dorsal es pardo grisácea y la ventral blanco grisácea o casi blanca, aunque el pelo es negruzco en su base. A los lados del cuello y debajo de las orejas presentan un tenue tinte dorado. Rostro robusto de hocico abultado, con pelaje disperso y claro, y una máscara facial parda que se extiende desde el borde de la boca hasta al borde anterior del ojo. Membranas alares y orejas semitransparentes de color pardo claro. Trago ancho, poco o nada pigmentado. Longitud del antebrazo: 40,5-43,5 (37,3-46,04) mm; longitud del pulgar: 6,2-6,8 (5,47-8,04) mm; anchura de trago: 5,9-6,6 (5,0-6,6) mm. La biometría aportada corresponde en primer lugar a ejemplares pirenaicos, mientras que los datos entre paréntesis se refieren al conjunto de su área de distribución. Fórmula dentaria: 2.1.2.3/ 3.1.3.3. En la Península Ibérica puede confundirse con P. auritus y P. austriacus, de los que se distingue sobre todo por la almohadilla triangular oscura del labio inferior y el color del pelaje. ULTRASONIDOS No descritos. Probablemente similares a P. auritus y P. austriacus.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Murciélago orejudo alpino |
| Castellano | Orejudo alpino |
| Catalán | Orellut alpí |
| Euskera | Saguzar belarrihandi alpetarra |
| Francés | Oreillard montagnard |
| Francés | Oreillard des Alpes |
| Inglés | Mountain Long-eared Bat |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Hábitat | En los Pirineos se ha observado en las zonas más altas, desde los pinares de pino negro y pastos alpinos, hasta las gleras y roquedos calizos del piso nival. En Europa central ocupa sobre todo los pisos colino y montano de las cordilleras, preferentemente en zonas kársticas. En Pirineos se han observado hibernando en cuevas heladas a más de 2.100 m de altitud, mientras que en verano se han capturado individuos -también hembras lactantes- entrando durante la noche en pequeñas bordas de montaña. En Europa central son frecuentes las colonias de cría en iglesias. Los datos conocidos en los Pirineos se localizan entre 1.753 y 2.800 m de altitud. En Italia y los Balcanes está presente desde el nivel del mar. |
Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU |
| Presiones y amenazas | Son necesarios estudios básicos sobre su ecología para determinar los factores de riesgo más importantes y medidas a adoptar para su conservación. Probablemente afectado por molestias causadas a las colonias de cría, o por pérdida de refugios, de forma análoga a lo que sucede con otros orejudos. Debido a la ausencia de datos sobre las poblaciones y factores de amenaza, la categoría IUCN propuesta para España es 'datos insuficientes' (DD). |
Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU |
| Comportamiento/Etología | Desconocidos. Las colonias de cría se componen de unas pocas decenas de individuos. El único dato de hibernación en Pirineos se refiere a dos hembras compartiendo refugio. |
Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | DD (Datos insuficientes) | España | 2007 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Alpina | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Plecotus macrobullaris |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Plecotus macrobullaris |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Plecotus macrobullaris |
| Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU | Plecotus macrobullaris Kuzyakin, 1965 |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Microchiroptera, all species |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Plecotus macrobullaris Kuzjakin, 1965 |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | V. spp. |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | MICROCHIROPTERA. Todas las especias |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Plecotus macrobullaris |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Plecotus macrobullaris |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Plecotus macrobullaris |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Plecotus macrobullaris |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Plecotus macrobullaris |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Plecotus macrobullaris Kuzjakin,1965 |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Plecotus macrobullaris |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 162 | Palomo, L. J., Gisbert, J. y Blanco, J. C. 2007. Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid, 588 pp. | http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/ieet_mamif_atlas.aspx |