Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Endemismo
Sideritis eriocephala Negrín & P. Pérez
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1468
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Sideritis
- Especie: Eriocephala
- Autor: Negrín & P. Pérez
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Descripción
Sideritis eriocephala, hasta de 70 cm, pulvinular, con tallos intrincados, densamente tomentosos; hojas de 2,2-7,6 x 0,9-2,3 cm, ovadolanceoladas, cuneadas, con largos pecíolos; inflorescencia en verticilastros con nueve a 23 flores cada uno, brácteas hasta de 3,5 x 1 cm; cáliz de 5,5-8,3 mm, con cinco dientes de 1-2,5 mm; corola de 6-7,3 mm, de color blanco amarillento con parte violeta.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Chajora |
| Castellano | Chajorra del Teide |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En Tenerife. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en junio y julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en grietas de roca, entre 2000-2500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Algunas especies se han empleado como forraje y pasto. En La Gomera se cita el consumo de S. gomerae por las cabras: “si las cabras la alcanzaban la comían”; “se cogía para las cabras”; también se iba al monte a recolectar S. lotsyi como forraje para los animales, principalmente para las vacas, en años de sequía cuando no había otra cosa. En El Hierro señalan que S. canariensis es una planta poco apetecida por los animales; sobre S. ferrensis existe cierta controversia respecto a su uso en alimentación animal pues algunos informantes consideran que sí la comen los animales y otros que no. En el ámbito medicinal, en El Hierro, las hojas de S. ferrensis se han empleado de forma similar a las de la salvia (Salvia officinalis L.) para limpiarse los dientes “decían que ponía los dientes blanquitos”. En Tenerife se preparaba una infusión de S. oroteneriffae o de S. soluta para tratar los síntomas de la gripe. Tambien se citan las propiedades antitusivas de S. eriocephala y S. soluta en Tenerife. Aunque no se han encontrado citas del uso de S. sventenii en Canarias, existen referencias sobre su uso en algunos pueblos de Gerona, donde se aplicaba la hoja directamente sobre heridas y quemaduras para que cicatrizaran y no se engancharan con la ropa. Sideritis oroteneriffae se ha empleado como material para hacer lechos de chozos. En La Gomera se usaba S. nutans como cama del ganado, para ponerla en el suelo del corral y hacer luego estiércol. Finalmente, en algunos pueblos de Gerona donde aparentemente se cultiva S. sventenii, se utilizaba con fines ornamentales para hacer ramos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 2010 | B2ab(iii,v)c(iv) |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Sideritis eriocephala Negrín & P. Pérez |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Sideritis subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Sideritis eriocephala |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Sideritis eriocephala Marrero Rodr. ex L. Negrín & P. Pérez |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Sideritis eriocephala |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Sideritis eriocephala Marrero ex L. Negrín & P. Pérez |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Sideritis eriocephala Negrín & P. Pérez |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Sideritis eriocephala Marrero Rodr. ex L. Negrín & P. Pérez |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Sideritis eriocephala Marrero Rodr. ex L. Negrín & P. Pérez |
| Especies registradas en el P.N. de El Teide | Sideritis eriocephala Negrín & P. Pérez |