Aves
Marino y Terrestre
Nativa
Branta bernicla (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Barnacla carinegra
Ámbito:
Marino y Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16260
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Branta
- Especie: Bernicla
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Este pequeño ganso —algo mayor que un ánade azulón—presenta un aspecto general bastante oscuro, con cabeza, cuello y pecho completamente negros, a excepción de unas manchas blancas a ambos lados del cuello. Las regiones dorsales son pardo-grisáceas; la zona anal, blanca; la cola, negra, y el vientre, grisáceo claro. Este último varía de tonalidad según las distintas subespecies. En vuelo, la barnacla carinegra resulta relativamente oscura, y su cabeza y cuello resaltan vivamente sobre las partes inferiores
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Barnacla carinegra |
| Castellano | Barnacla carinegra |
| Catalán | Oca de collar |
| Euskera | Branta musubeltza |
| Gallego | Ganso cabecinegro |
| Francés | Bernache cravant |
| Inglés | Brant Goose |
| Inglés | Brant |
| Inglés | Brent Goose |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | La barnacla carinegra nidifica en regiones circumpolares y en Europa se consideran tres poblaciones. La primera pertenece a la subespecie bernicla y cuenta con 245.000 individuos (año 2007), con tendencia negativa, que crían en la tundra rusa e invernan en costas del oeste de Europa, sobre todo en Reino Unido y Francia. A esta raza corresponde la mayoría de aves vistas en España. Las otras dos poblaciones, en fuerte aumento, pertenecen a la subespecie hrota. Por un lado, 40.000 aves con origen canadiense que invernan en Irlanda y, por otro, 7.600 procedentes de Svalbard y Groenlandia que lo hacen en el noroeste europeo (Fox et al., 2010). De la raza hrota, considerada rareza en España, hasta 2009 se han homologado 23 registros de 81 individuos, uno de ellos en Canarias (Dies et al., 2011). Según De Juana (2006), hasta 2003 se presentaba entre septiembre y febrero, incluyendo grupos de 31, 11, 7 y 5 aves, un 45% eran juveniles y el 80% de los registros se localizaban en Galicia. Es invernante muy escasa con presencia entre agosto y marzo y máximos en enero-febrero (noticiarios ornitológicos de Ardeola). Durante los recorridos del presente atlas no fue registrada aunque sí existen observaciones adicionales. Su distribución es básicamente costera y atlántica, siendo rara en el interior y en la costa mediterránea. Las áreas de mayor interés se localizan en el litoral gallego, asturiano, cántabro y del golfo de Cádiz. El tamaño poblacional mínimo, según los censos de enero 2008-2010, se sitúa en un promedio de 28 ejemplares y un máximo de 47. En el periodo de estudio se conocen observaciones en 26 localidades y los mayores grupos fueron vistos en Santoña, Cantabria (27 aves), San Simón, A Coruña (14 aves), bahía de Cádiz (13), Llanes en Asturias (12), río Lérez en Pontevedra (10) y Punta Umbría en Huelva (10 aves; noticiarios ornitológicos de Ardeola, censos de enero). Para Doñana hay publicada una estima de 15-30 ejemplares invernantes (García et al., 2000). Con la información disponible no es posible establecer la tendencia poblacional en España, cálculo complicado por las fluctuaciones observadas. Así, destacan el invierno 1991-1992 con 16 registros de 173 individuos en la costa cántabro-atlántica española (Díaz et al., 1996) y las 42 aves vistas en Santoña el 11 de enero de 2012 (A. García Herrera, in litt.). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Hábitat | Zonas costeras, bien litorales o estuarios, marismas, salinas, embalses del interior, etc. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | Invernante muy reducida.Migración: bandos de 20-25 individuos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas: - Control de la caza ilegal y de las posibles molestias en comederos y sesteaderos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2021 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Branta bernicla |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Branta bernicla |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Branta bernicla |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Branta bernicla |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Branta bernicla |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Branta bernicla |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Branta bernicla |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Branta bernicla (Linnaeus, 1758) |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Branta bernicia |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Branta bernicla |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Branta bernicla bernicla |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Branta bernicla |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Branta bernicla |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | |
| 335 | DEL HOYO, J. et al (1992) Handbook of the birds of the world. Vol. I. Lynx Edic. Barcelona. | |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | |
| 469 | MADGE, S. & H. BURN (1988) Wildfowl: An identification guide to the ducks, geese and swans of the world. C. Helm. Londres. |