Skip to main content

Aves Terrestre Nativa

Falco cherrug Gray, JE, 1834 Nombre:
Halcón sacre
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16305

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Falconiformes
  • Familia: Falconidae
  • Género: Falco
  • Especie: Cherrug
  • Autor: Gray, JE, 1834

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

Descripción

Halcón grande, robusto, con alas anchas y obtusas en comparación con el halcón peregrino. Posee coloración general parda, sin tonos grises o azulados, y con abundantes estrías; además tiene el píleo claro y una bigotera estrecha y poco marcada. En líneas generales recuerda al halcón gerifalte, aunque es mucho más pardo.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Halcón sacre
Francés Faucon sacre
Inglés Saker
Inglés Saker Falcon
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) Mundial 2021 A2bcde+3cde+4bcde
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Falco cherrug Gray, JE, 1834
Inventario Español de Parques Zoológicos Falco cherrug Gray, JE, 1834
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Falco cherrug Gray, 1834
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Falco cherrug (Apéndice I) y F. spp. (Apéndice II)
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Falco cherrug
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Falco cherrug Gray, JE, 1834
Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana Falco cherrug
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Falco cherrug
Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO Falco cherrug
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice I. Especies migratorias amenazadas. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Incluido Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2010, del conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y vicepresidente tercero del Consell, por la que se establecen las zonas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución, y se ordenan medidas para la reducción de la mortalidad de aves en líneas eléctricas de alta tensión.