Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Arisarum simorrhinum Durieu
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2417
Sinonimia
- Arisarum vulgare subsp. simorrhinum (Durieu) Maire & Weiller
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Alismatales
- Familia: Araceae
- Género: Arisarum
- Especie: Simorrhinum
- Autor: Durieu
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
De su tubérculo crecen rizomas hasta de 9 x 1,5 cm, el pedúnculo de su inflorescencia es flexuoso y la espata es algo engordada abajo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cucarro |
| Castellano | Batata de cochino |
| Castellano | Batatilla |
| Castellano | Candil |
| Castellano | Candileja |
| Castellano | Candilejas |
| Castellano | Candilera |
| Castellano | Candiles |
| Castellano | Candilicos |
| Castellano | Candilito |
| Castellano | Cucarros |
| Castellano | Matacandil |
| Castellano | Oreja burro |
| Castellano | Somillo |
| Castellano | Zomillo |
| Castellano | Zumillo |
| Castellano | Candilico |
| Catalán | Fraret |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la Península Ibérica, norte de África y región macaronésica; en España sobre todo en la mitad oeste, en las Islas Baleares y en Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En tiempos de suma escasez, el consumo de sus tubérculos constituyó una práctica común. En la localidad de La Aldea de San Nicolás, al oeste de Gran Canaria, en las primeras décadas del siglo XX se preparaba gofio con ellos. No obstante, y aunque existe alguna referencia a su toxicidad para el ganado, principalmente se recolectaron estos tubérculos para destinarlos a la alimentación de los cerdos. Como juego de imitación, en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) se jugaba a los candiles. Los niños encendían la inflorescencia untada de aceite. En la isla de Lanzarote los chiquillos restregaban los tubérculos contra las piedras; jugando a escribir en ellas, “a pintarlas de blanco”. Popularmente es conocido que esta planta se desarrolla en bordes de caminos y cañadas de zonas húmedas, de frescura, y que “brota con las primeras aguas”, a principios del invierno. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Arisarum simorrhinum Durieu = A. vulgare subsp. subexsertum (Webb & Berthel.) Kunk. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Catálogo de flora amenazada de Cataluña | Arisarum simorrhinum [=Arisarum vulgare subsp. simorrhinum] |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Arisarum simorrhinum Durieu. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Arisarum simorrhinum |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Arisarum simorrhinum |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Arisarum simorrhinum Durieu |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Arisarum simorrhinum Durieu |