Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Apteranthes europaea (Guss.) Murb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2866
Sinonimia
- Apteranthes europaea (Guss.) Murb.
- Apteranthes europaea subsp. europaea (Guss.) Murb.
- Caralluma europaea (Guss.) N.E. Br.
- Caralluma europaea subsp. europaea
- Caralluma europaea var. confusa (Font Quer) Font Quer
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Gentianales
- Familia: Asclepiadaceae
- Género: Apteranthes
- Especie: Europaea
- Autor: (Guss.) Murb.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Descripción
Planta suculenta hasta de 25 cm, con tallos ascendentes o tendidos, con cuatro ángulos en donde crecen hojas minúsculas, hasta de 2,5 mm, carnosas, caedizas. Flores en cimas con dos a 15 flores, hasta de 2 cm de diámetro, con cinco pétalos triangulares abiertos, agudos, con margen ciliado y con rayado circular color púrpura. Cinco estambres con dos polinios cada uno. Fruto con dos folículos alargados hasta de 13 cm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Chumberilla de lobo |
| Castellano | Penquilla del campo |
| Castellano | Penquilla del monte |
| Castellano | Empeinadora |
| Castellano | Chumberillo de lobo |
| Castellano | chumberilla |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Desde Marruecos hasta Jordania en el litoral sur del Mediterráneo y en España, en Almería y Murcia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece todo el año. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en zonas áridas, entre 20-200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La pulpa del tallo se utilizaba en Pozo de los Frailes (Almería) para curar la dermatosis, popularmente llamadas empeines, frotando diariamente la parte afectada hasta que desaparece la afección. En Albaricoques (Almería), se realizaba el mismo procedimiento para eliminar las verrugas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 2010 | B1ab(i,iii,iv,v)c(ii,iii,iv)+2ab(i,iii,iv,v)c(ii, iii,iv) |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Apteranthes europaea (Guss.) Murb. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Caralluma europaea (Guss.) N.E. Br. |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Apteranthes europaea subsp. europaea |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Caralluma europaea (Guss.) N. E. Br. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Apteranthes europaea subsp. europaea (Guss.) Murb. |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Caralluma europaea |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Caralluma europaea |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Caralluma europaea (Guss.) N.E. Br. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Apteranthes europaea subsp. europaea (Guss.) Murb. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Apteranthes europaea (Guss.) Murb. subsp. europaea |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Apteranthes europaea (Guss.) Murb. subsp. europaea |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Caralluna europaea |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Caralluma europaea |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Caralluma europea |
| Estado legal | Colecciones / Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. |